Cierres del Aeropuerto, golpes a la economía local
Los cierres empezarán hoy viernes y se extenderán hasta el último fin de semana de septiembre próximo.
.jpg)
Enorme preocupación por los cierres programados del Aeropuerto Benito Salas y una alerta del impacto negativo que ocasionarán a la región, hizo en las últimas horas la Cámara de Comercio de Neiva.
Según un informe elaborado por la entidad gremial, a raíz de los cierres del Aeropuerto, para dar paso a obras de mantenimiento general en sólo 283 metros de la pista, está en peligro todo el plan de postgrados de universidades, instituciones de educación superior y otras entidades que ofrecen programas académicos.
Por ejemplo, están en la ‘cuerda floja’ las clases de diversas maestrías y especializaciones de la Universidad Surcolombiana, debido a que los docentes que dictan las clases son nacionales e internacionales y no están dispuestos a viajar por tierra.
Otras instituciones como la Universidad Cooperativa, Corhuila, Universidad Católica de Colombia, Unad, CUN, Universidad Antonio Nariño y Universidad Santo Tomás, también reportan traumatismos en sus actividades académicas y administrativas.
Así mismo, se verá afectado el inicio de la Especialización en Contratación Estatal que adelanta la Cámara de Comercio de Neiva en convenio con la Universidad de La Sabana para 30 profesionales, así como la visita de altas personalidades del país que tienen prevista su participación en Expohuila 2014.
El informe de la Cámara de Comercio también recoge reportes de Cotelco, el Comité de Ganaderos del Huila, Fendipetróleo y Asocoph, que indican que los cierres del Aeropuerto no sólo afectarán el normal desarrollo de sus actividades sino que repercutirán negativamente en los negocios y el turismo en los municipios del departamento.
Al conocer los pormenores del informe, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Rincón Machado, acaba de enviar una nueva comunicación al director de la Aerocivil, Gustavo Alberto Lenis, en la que lo alerta de los efectos negativos de los cierres y plantea otra alternativa para evitar que la región se quede sin Aeropuerto los fines de semana de julio, agosto y septiembre.
“Nos han manifestado personas que conocen de operaciones aéreas que los cierres del Aeropuerto se pueden obviar, si se emplean aeronaves más pequeñas, por lo que estamos haciendo un angustioso llamado para que el director de la Aerocivil comprometa a las aerolíneas a utilizar aviones de menor capacidad y a aumentar las frecuencias de los vuelos”, declaró el dirigente gremial.