domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-04-30 01:22

Cholupa y mora del Huila, listas para abrir mercados en Europa

Durante ocho días, representantes del Gobierno Departamental y de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph), participarán en una gira de afianzamiento de la cooperación técnica y comercial con organizaciones Catalanas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 30 de 2016

Hacia Barcelona – España, por invitación de la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), viajarán el secretario de Agricultura del Huila, José Ricardo Villareal; el asesor del despacho del gobernador y gerente del programa Empresarios del Campo, Alfonso Barragán, y el presidente del Comité Agrario y Ambiental de Asocoph e integrante del Consejo de Administración de la cooperativa Coopeaipe, Libardo Sánchez Medina.

Entre el 2 y el 9 de mayo, la delegación opita se reunirá con directivos de organizaciones Catalanas interesadas en acordar la tercera fase del proceso iniciado en el año 2011 con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), cuyo fin es el de avanzar en el desarrollo agroindustrial y el intercambio comercial de frutas exóticas del Huila para el mercado Catalán, en particular, cholupa y mora.

La segunda etapa del proyecto se llevó a cabo en 2013, cuando la Gobernación del Huila, a través de la Secretaría de Agricultura, Asocoph y la FCAC suscribieron el convenio de “Fortalecimiento del Modelo Cooperativo e Intercambios Comerciales Catalunya – Colombia”, a la línea de ayudas de Cooperación al Desarrollo de la Agencia Catalana, de Apoyo y la Innovación e Internacionalización de la Empresa Catalana - ACC10.

Como resultado, se obtuvo el desarrollo tecnológico y de innovación para las pulpas concentradas y pulverizadas de cholupa y mora, y una primera aproximación con la empresa Indulleida S. A., que ha estado interesada en estos dos productos y en el fortalecimiento al desarrollo rural asociativo frutícola del departamento del Huila.

DIARIO DEL HUILA dialogó con Libardo Sánchez Medina, directivo de Asocoph, para conocer detalles de la comisión al territorio europeo.

¿Qué expectativas tiene de la visita a Barcelona?

Inicialmente, el propósito de esta visita es poder potencializar las relaciones que ya tenemos con la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña, en lo referente al desarrollo tecnológico y comercialización de frutas tropicales de nuestro departamento; la experiencia, hasta el momento, ha sido bastante positiva en la cholupa y la mora, que poseen cualidades para la industria de los jugos y los tintes, tema que es de conocimiento de la empresa Indulleida S. A. Esperamos con estos acercamientos poder llegar a ofertar nuevas frutas del Huila, puesto que aquí tenemos una serie de pasifloras que integran las apuestas productivas del departamento, y adicionalmente, queremos continuar en la línea de la industrialización para contribuir al renglón económico de la exportación.

¿Cuál es el papel de Asocoph en la articulación estos convenios interinstitucionales a nivel internacional?

Como es bien conocido, Asocoph es el gremio que representa al sector empresarial solidario y cooperativo del departamento del Huila. Nosotros tenemos una sola misión y es la de integrar, defender, promulgar y promover al ser humano como tal y en el tema de la productividad hemos creado el Comité Agropecuario, buscando no solamente hacer intermediación a nivel local, regional y nacional, sino también a nivel internacional. El objeto primordial es abrir espacios para generar oportunidades a los productores que practican la asociatividad, con el ánimo de seguir fortaleciendo la economía solidaria para que sea incluida de fondo en las políticas públicas que debe generar el Ministerio de Agricultura, aún más cuando ésta ha sido reconocida como un modelo de desarrollo para el posconflicto colombiano.

¿Por qué surge el interés de Cataluña de comercializar frutas exóticas del departamento del Huila?

En este caso específico, les interesan las características y grados de acidez de la cholupa y del tinte de la mora, cualidades que no poseen otros productos dentro de su mercado natural. Esto, sin lugar a dudas, se convierte en una de las grandes oportunidades que tiene el departamento, ya que somos líderes en pasifloras e incluso contamos con la Denominación de Origen Cholupa del Huila.

¿Cuál será la agenda a desarrollar?

Desde el lunes 2 de mayo estaremos participando en reuniones con la Federación de Cooperativas Agropecuarias de Cataluña, la empresa Indulleida S. A., el Instituto Tecnológico de Cataluña (IRTA) y la Generalitat, ambientando temas de asociatividad y cooperativismo y tratando de concretar una tercera fase de cooperación técnica y comercial con Indulleida S. A. Asimismo, la agenda incluye la exploración, identificación y aprovechamiento de las oportunidades comerciales con productos intermedios o finales de Cholupa del Huila y mora; oportunidad y conveniencia de esfuerzos e inversiones conjuntas en el avance del proceso de innovación tecnológica de pulpas concentradas, entre otros.