China es el principal proveedor de autopartes en Colombia
En este análisis de compras internacionales del sector autopartista se concluye que el segundo socio comercial en Estados Unidos con una participación del 18%, seguido de la Unión Europea (12%), Corea (10%) y del Mercosur (9%).

El sector autopartista es de gran importancia dentro de la industria colombiana. Sin embargo, en el 2013 la producción industrial general tuvo una caída del 0,2% y el sector más afectado fue el de autopartes junto con el de automóviles, al registrar cifras negativas en su crecimiento, dado que la producción presento un descenso del 22,8% en relación al 2012 y una disminución en la tasa de empleo del 13,1% de acuerdo con datos presentados por el Dane.
En cuanto a la situación del sector en relación con el comercio exterior, el estudio realizado por el Centro Virtual de Negocios (CVN) da a conocer que la balanza comercial colombiana del sector ha sido deficitaria con una tendencia creciente en los últimos años (2011 - 2013), teniendo en cuenta que en el 2011 la balanza se registró en USD 979 millones y en 2013 en USD 1076 millones (valor FOB), lo que corresponde a un 10% más comparando el año 2011 con respecto al 2013.
Las exportaciones del sector en este mismo periodo registraron una disminución del 34%, al pasar de USD 430 millones a USD 283 millones. Por su parte, las importaciones y ensamble (producción nacional) también registraron una caída del 3,6% al pasar de USD 1409 millones a USD 1358 millones.
De acuerdo con el análisis realizado por CVN, el sector autopartista está conformado en un 83,6% por las autopartes importadas, el 11,6% corresponde a las autopartes ensambladas y que ingresan al mercado nacional y el 4,8% a los equipos originales importados por las ensambladoras.
El mercado de importaciones de las autopartes registró en los últimos tres años (2011-2013) un aumento de 1,3%, mientras que las autopartes ensambladas fue el mercado que presentó una mayor caída correspondiente al 26,3%, seguida de las importaciones de equipos originales realizadas por las ensambladoras con una caída del 20%.
Las autopartes más importadas por Colombia
Dentro del sector se destacan las importaciones de neumáticos, con la mayor participación en el mercado total del 41% y un valor en importaciones de USD 487 millones en 2013, de las cuales el 52% corresponden a aquellos destinados a buses y camiones. Estos provienen principalmente desde China que tiene un 24% de participación en el mercado, por lo que es preciso mencionar que en junio del año pasado a través de la Resolución 0124 se impuso derechos antidumping por cinco años a las importaciones de dichas llantas originarias desde China.
Lo anterior se da después de un estudio realizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que determinó que hay evidencias de práctica dumping en la importación y comercialización que afectan la producción nacional.
Continuando con el ranking se encuentran las partes para motores con una participación del 15%, rodamientos de bolas con el 9%, sistemas de dirección y transmisiones con el 6%, accesorios de carrocería y frenos y sus partes cada una con el 4% de participación.
Incrementos en las compras externas
De acuerdo con el estudio realizado por CVN, los segmentos que presentaron incremento en sus importaciones fueron los vidrios y espejos, con un 49% entre 2011 y 2013, seguido principalmente por los accesorios de carrocerías al registrar un valor importado de USD 34 millones en el primer año de análisis y de USD 46 millones en 2013, lo que equivale a un incremento del 36%.
Los sistemas de dirección y transmisiones que ocupan el cuarto lugar entre las autopartes más importadas, presentaron la mayor caída en las importaciones durante los últimos tres años, la cual fue del 33%, en 2011 registraron importaciones por valor de USD 103 millones y en el último año de USD 70 millones, seguido de los Motores cuyas compras en el exterior se redujeron en un 30%.
China sigue posicionándose como el principal proveedor de autopartes para Colombia, con una participación del 21%, donde los neumáticos representan el 57% de las compras desde el país asiático, seguido de ruedas y sus partes (6%). En segundo lugar, desde donde más provienen las importaciones del sector se encuentra Estados Unidos con una participación del 18%, seguido de la Unión Europea (12%), Corea (10%) y del Mercosur (9%).us partes (6%).