Certificaciones para ser altamente productivos
En menos de tres años 70 empresas huilenses han desarrollado procesos de capacitación para obtener sus certificaciones de calidad. Las entidades de la región han realizado alianzas con los gobiernos locales, departamentales y del orden nacional.

Tener herramientas para mejorar continuamente los procesos internos y un trabajo más eficiente en cada una de las áreas de la empresa, son las ventajas de las certificaciones en calidad. Recientemente, con el apoyo de la Alcaldía de Neiva, la Cámara de Comercio de Neiva y el proyecto Innpulsa Colombia 14 finiquitaron este proceso.
Hoteles Casa Blanca, Servitec del Huila y Caquetá, Centro comercial San Pedro Plaza, Farfán y Cía, restaurante La Mía Casa, Clínica Belo Horizonte Ltda., Autobuses Unidos del Sur, Hotel Casa Pablo, Produclínicos del Sur Ltda., Endotek Ltda., el Instituto de Enfermedades Digestivas (Digesthuila), la Unidad Oncológica Surcolombiana, la Óptica Alemana y Agua Pura La Cascada, fueron las compañías locales que recibieron la certificación NTC-ISO 9001:2008.
De acuerdo con Ariel Rincón Machado, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva, certificar más empresas huilenses para que sean altamente competitivas, es uno de los objetivos que se ha trazado la entidad y por eso trabaja en alianza con diferentes entidades organizaciones públicas y privadas en convenios que permitan la certificación "masiva" de empresas de diferentes sectores económicos, teniendo en cuenta eso sí principalmente las que se estén enmarcadas dentro de las apuestas productivas de la región.
“Las ventajas son muchas, entre ellas, les brinda herramientas para que mejoren continuamente sus procesos internos y así hagan más eficiente el trabajo en cada una de las áreas de la empresa”, agregó el dirigente cameral.
Desarrollo competitivo
Anotó que este es un aporte muy importante para el desarrollo competitivo del departamento del Huila, pues hoy día una empresa no puede estar en el mercado sino tiene como mínimo sus procesos certificados en calidad y de allí en adelante todas las certificaciones que se solicitan a nivel nacional e internacional.
“Esto nos permite que existan más empresas con mayores potencialidades de mantenerse en un mercado global que demandan organizaciones certificadas”, indicó Rincón Machado.
Las 14 empresas certificadas recientemente fueron un proyecto de Innpulsa Colombia, la Cámara de Comercio de Neiva y la Alcaldía de Neiva. El proceso de certificación costó en promedio $4’200.000 y generalmente requiere una inversión entre 25 y 30 millones. La certificación fue en ISO 9001: 2008 y duró entre 8 y 9 meses.
“A la fecha, gracias a diferentes convenios liderados por la CCN y los gobiernos departamental y municipal, y en menos de 3 años, se han certificado un promedio de 70 empresas. Se espera que en el segundo semestre comience otro proceso de certificación de 32 empresas del sector de la construcción y 15 de hoteles, bares, restaurantes y clubes. Éstos últimos se certificarán en sostenibilidad. La idea es que se adelante de nuevo con las mismas entidades”, dijo Ariel Rincón.
A finales del año pasado 23 empresas también recibieron certificaciones en calidad gracias a un convenio con Ecopetrol.