sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-10-08 10:56

Centro de desarrollo y gremio propio para mineros del Huila

El Centro de Desarrollo Tecnológico Minero Energético del Huila, una iniciativa impulsada por empresas privadas del departamento, Cámara de Comercio de Neiva y Universidad Surcolombiana fue socializado ayer. El proyecto buscará que los mineros artesanales tengan sus propios procesos de formalización que contribuyan al departamento. Además de eso, se dio luz verde a la conformación del gremio minero en el Huila.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 08 de 2015

Ante decenas de mineros artesanales de diferentes municipios del departamento del Huila fue socializado ayer el Centro de Desarrollo Tecnológico Minero Energético del Huila. Asimismo, se dio luz verde a la conformación del gremio minero en el Huila el cual permitirá que una organización represente a los mineros ante instancias regionales y nacionales para la toma de decisiones que los involucren.

La socialización fue hecha ayer en el auditorio de la Cámara de Comercio de Neiva ante mineros artesanales de los municipios de Palermo, Teruel, Santa María y Neiva, quienes recalcaron la importancia de su creación para garantizar sus procesos de formalización. En la presentación del proyecto estuvieron presentes el director ejecutivo de esa entidad, Ariel Rincón Machado, la directora de Formalización Minera del Ministerio de Minas y Energía, Mónica María Grand Marín, el rector (e) de la Universidad Surcolombiana, Alberto Ducuara Manrique y el director de Competitividad de la Cámara de Comercio de Neiva, Óscar Chávarro.

El proyecto es una iniciativa del sector privado y la academia, ésta última a través del Grupo de Proyectos Institucionales Especiales de la Universidad Surcolombiana.  “Todo esto es una sinergia que tiene que existir dentro del sector privado, público, empresarios, gremios y academia. Lo que estamos celebrando es esa armonización y trabajo colectivo; esa visión de desarrollo y construcción de futuro”, manifestó el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Rincón Machado.

“Somos un país minero, pero de pequeña minería”

Por su parte, la directora de Formalización Minera del Ministerio de Minas y Energía, Mónica María Grand Marín, se refirió a la necesidad de crear este tipo de proyectos en torno al desarrollo minero en el Huila, partiendo de una problemática nacional que corresponde a la ilegalidad en materia de minería; y recalcó las cifras del censo 2010-2011 realizado por esa cartera ministerial y el cual que el 63% de las unidades productivas mineras censadas en 27 departamentos del país no tenían título minero ni operaban bajo algún tipo de contrato, un porcentaje que equivale a cerca de 9 mil de estas unidades. Pero además, el 72% de aquellas equivalían a procesos de pequeña minería. “Tan sólo 43 unidades son gran minería. Estamos hablando de un país minero, sí, pero de pequeña minería”, dijo Gran Marín.

 width=

Mónica Grand Marín directora de Formalización Minera del Ministerio de Minas y Energía

El centro de desarrollo minero le permitirá a los mineros artesanales tradicionales, principalmente, formalizar sus procesos a través de capacitaciones que les permita obtener herramientas que optimicen su labor y de esta forma, contribuir al desarrollo del departamento y la generación de empleo, además de operar con títulos mineros legales que posibiliten su permanencia.

Conformación de un gremio minero

“Así como existe Fenalco para los comerciantes, Camacol para los constructores y así sucesivamente, el sector minero requiere de una organización que represente sus intereses, e interactúe en las instancias gremiales ante el gobierno nacional, organización que amerita una especial atención”, manifestó Rincón Machado frente a la conformación de un gremio que le permita a los mineros emprender procesos de organización.

Al final de la socialización, se realizó una invitación especial y abierta a cada uno de los mineros y aquellas personas que se consideran parte de este sector, para que postularan sus nombres a la conformación del gremio. Finalmente, el director de esa entidad invitó a cada uno de los mineros huilenses a unirse a la propuesta.

Mineros hablan

Amparo Charry, representante legal de la Asociación de Barequeros artesanales del Huila:

 width=

“Esto es lo que nosotros esperábamos, que la conformación de este centro se nos tenga en cuenta tanto en las inquietudes como necesidades que tenemos actualmente. Como mineros artesanales son muchas las necesidades que se están presentando. Ya la minería tradicional se ha venido acabando, por el hecho de que se está impactando el medio ambiente, principalmente el río Magdalena, que no está cumpliendo con su parte como en el tiempo que no había represas, cuando hacía su trabajo natural en medio de su crecimiento que permitía recarga y se podía extraer el mineral. Ahora ya no, por las represas. Esperamos que con este centro existan garantías en el sector pero lo más importante en lo que tiene que ver con procesos de formalización”.