domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-07-01 08:57

Celulares, sin cláusula de permanencia a partir de hoy

Desde ahora entra en vigor una norma que prohíbe las cláusulas de permanencia en contratos de telefonía móvil. Todos los detalles de la Resolución 4444 de 2014, que busca desligar el costo de los aparatos del valor de las llamadas y los paquetes de datos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 01 de 2014

Las condiciones que han regido el negocio de los teléfonos celulares (o móviles) en las últimas dos décadas, cambiarán radicalmente desde hoy. Las personas que se acerquen a los locales comerciales de los operadores celulares en busca de un dispositivo o para contratar un plan pospago se encontrarán con un panorama diferente.

De acuerdo con el diario Portafolio, uno de los aspectos más importantes es que entrará en vigor la eliminación de las cláusulas de permanencia en los contratos de telefonía móvil, impulsada por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y ordenada mediante la Resolución 4444 del 2014, que busca desligar el costo de los aparatos del valor de las llamadas y los paquetes de datos.

Tradicionalmente, las personas adquirían de manera conjunta el celular y el servicio pospago, y los pagaban en una misma factura. El costo del equipo variaba en virtud del valor mensual del plan y del tiempo de duración del contrato.

“Así, un celular podía ‘costar’ cero pesos o mucho menos que si se compraba de contado, siempre y cuando el cliente garantizara, mediante la firma de una cláusula de permanencia, que estaría atado a un operador específico por un tiempo determinado”, explicó el periódico.

Este modelo de contratación estará prohibido a partir del hoy en donde las personas deberán comprar de contado los equipos o conseguir financiación. En este segundo caso, el operador está obligado a suscribir dos contratos con el cliente, uno por el servicio y otro por el aparato, y a discriminar el cobro que hace por cada concepto en la factura mensual.

 

Nuevas condiciones

De hecho, si se atrasa en las cuotas de su celular, pero sigue cumpliendo con el importe del servicio, el operador no podrá cortarle las llamadas ni la navegación.

“La justificación de la medida es generar más condiciones de competencia en el mercado móvil, con un componente adicional: la protección de los usuarios. Con las cláusulas de permanencia no había información clara sobre cuánto se pagaba por el celular y cuánto por los servicios móviles”, explicó Juan Manuel Wilches, comisionado de la CRC.

El funcionario aclaró además que los usuarios que tengan contratos firmados antes de la entrada en vigor de la norma deberán recibir información detallada –en sus facturas– sobre las fechas de inicio y terminación de los mismos y las penalidades que rigen en caso de cancelarlos anticipadamente.

Otro de los impactos inmediatos de la norma es que seguramente aumentará la compra de celulares –libres y compatibles con cualquier operador– mediante canales distintos a los operadores, como las grandes superficies.

Hoy, según cifras de la Dian, cerca del 70 por ciento de los teléfonos importados y vendidos en el país ingresan a través de los prestadores de servicios móviles, que firman grandes acuerdos comerciales con los fabricantes. El resto son importados por almacenes de cadena y comercios informales.

 

El abecé del nuevo sistema

¿Qué pasa con mi cláusula de permanencia?

Si usted tiene cláusula vigente debe esperar a que termine. Para acabarla hay que pagar el subsidio que varía según el aparato y el tiempo que le falte por cumplir del contrato.

 

¿Y si me quiero cambiar de operador?

Si el equipo está pago, podrá solicitar la portabilidad numérica y cambiarse. Es un trámite gratuito.

 

¿Los precios de los celulares van a bajar?

No. Ya no se subsidian por parte de los operadores, así que su precio final será el real del mercado, pero encontrará ofertas, descuentos y financiamiento.

 

¿Los precios de los planes van a bajar?

No. Según los operadores, los precios de los planes no hacen parte del subsidio. Lo que se subsidiaba era el costo del equipo pero, como se eliminó dicha figura, el valor del servicio se mantiene intacto. Es posible que algunos operadores lancen planes promocionales a menor costo. El objetivo de la medida es que en el mediano plazo, por efecto de la competencia, se mejoren las condiciones de servicio para los usuarios.

 

¿Dónde puedo comprar mi celular?

En las tiendas de los operadores, en almacenes de cadena y otros comercios. Los precios serán muy parecidos, aunque dependerá de actividades promocionales o descuentos, que activen cada una de esas empresas para captar clientes.

 

¿Con cuántos días de anticipación debo pedir la cancelación del servicio?

El usuario que quiera cancelar su servicio con un operador de telefonía celular lo puede hacer en cualquier momento, con mínimo 10 días calendario de anticipación al inicio de un nuevo periodo de facturación. De lo contrario, la cancelación del servicio se hará efectiva al finalizar el siguiente periodo.

 

Lo que los usuarios van a encontrar

1. A cuotas: el operador Claro mantendrá la oferta de equipos a cuotas. El sistema será adoptado por Movistar y Tigo. Este último lo hará sin cobrar intereses.

2. Financiación: algunos bancos lanzarán líneas de crédito para la compra de equipos de gama alta. Igualmente, los almacenes de cadena que cuentan con medios de pago propios (Éxito, Falabella, Jumbo) harán planes a crédito.

3. Ofertas: las marcas fabricantes incluirán valores agregados a los equipos como accesorios, seguros por daño de partes e incluso bonos de restaurantes, cines y alianzas con otras marcas.

 

Los nuevos jugadores

Un efecto directo de la eliminación de las cláusulas de permanencia será la llegada de nuevos jugadores al negocio de venta de celulares.

En primer lugar están los almacenes de cadena como Éxito, Jumbo, La 14, Panamericana, Ktronix y Alkosto, entre otros, que venderán equipos libres y compatibles con cualquier operador del país. “Tendremos una oferta amplia y fácil de entender para los usuarios”, aseguró un experto de Almacenes Éxito, empresa que desde hace más de un año incursionó en el negocio de móviles libres, los cuales complementa con su servicio de voz y datos Móvil Éxito.

“El objetivo es que el usuario compre los celulares como hace hoy con los televisores, que escoja el que más le guste y se ajuste a su presupuesto, y luego elija libremente el servicio con los contenidos y la navegación que requiera”, señalaron desde la cadena.