domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-11-24 08:59

Caso de éxito exportador de café especial huilense

De acuerdo con cifras de Procolombia, en el Huila ocho empresas lograron exportar en 2015 gracias al apoyo de esta entidad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 24 de 2015

Una de las empresas huilenses que se configura como caso de éxito exportador es Kawa Comercio Sostenible, radicada en Pitalito, y que está enviando café verde especial de origen a Suecia.  Mario Fernando Gómez, socio fundador, resalta que se trata de un modelo de comercio directo- direct trade- que permite involucrar al caficultor y generarle valores agregados. Hoy trabajan con asociaciones y productores independientes de Acevedo, Pitalito- incluido Bruselas-, Oporapa, Timaná, San Agustín e Isnos  en el sur del Huila y Tello, Baraya, Neiva en el norte del departamento.

"Nuestro modelo permite trasladar mayor precio al productor, generando identidad desde el origen, garantizando trazabilidad y sostenibilidad. El caficultor es el actor principal en este modelo que se logra con la reducción de costos a lo largo de la cadena de valor por medio de la eliminación de intermediarios y el aprovechamiento de nichos de mercado interesados en la alta calidad y donde valoran el esfuerzo de los caficultores", precisó Gómez quien ha hecho parte de la formación exportadora de ProColombia, incluso desde 2013 cuando se llamaba ProExport.

Mario Fernando, del municipio de Acevedo, logró un cupo en la Misión Exploratoria que organizó la entidad para la Feria de Anuga en Alemania y en este país conoció el funcionamiento logístico, de aduanas, distribución física internacional y a algunas empresas tostadoras. De ese viaje, de una gira también por Suecia y Finlandia y de sus numerosas participaciones en otras ferias especializadas, nació la idea de crear una compañía para exportar lográndolo para el año 2014. En 2015, hizo su primera venta externa a Suecia con un envío de 2.000 kilogramos de café verde especial de origen certificado.

De acuerdo con cifras de Procolombia, en el Huila ocho empresas lograron exportar en 2015 gracias al apoyo de esta entidad. "Las ocho compañías reportaron el cierre de negocios con 11 compradores de 14 mercados de América y Europa. EL 56% de los negocios son del sector agroindustrial, seguido del acuícola y pesquero y manufacturas. Entre los nuevos mercados de exportación en 2015 se destacan Arabia Saudita y Costa Rica, con ventas de cafés especiales y materiales de construcción. Entre 2010 y 2015, veinte empresas reportaron negocios confirmados con fines de exportación con 34 compradores de 21 de países de las Américas, Europa y Asia.