viernes, 18 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-02-25 02:54

Carga de café superó los $700.000

Como lo habían venido calculando los expertos del sector y como lo anunció DIARIO DEL HUILA desde la semana anterior, el precio interno del café superó los $700.000 por carga de 125 kilogramos. Con esta alza, el programa de Protección del Ingreso Cafetero quedó suspendido temporalmente hasta cuando el precio baje de nuevo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 25 de 2014

El comienzo de semana no podía ser mejor para los productores del país. Nuevamente los astros se alinearon para incrementar el valor interno del grano, que había estado deprimido en los últimos meses. La cotización de la libra de café en la Bolsa de Nueva York llegó ayer a US$1,7560 (el viernes de la semana anterior había cerrado en US$1,6855) y el dólar alcanzó los 2043 pesos.

Esta mezcla de buenos indicadores dio como resultado un precio interno promedio de $709.375 y para el caso de Neiva $708.125, es decir casi $10.000 por encima del valor considerado como estándar en donde los agricultores recuperan los costos de producción y obtienen ganancias.

La ciudad con la carga de café más elevada es Santa Marta ($711.500) y la que tiene la carga más económica es Cúcuta ($707.750). Vale la pena recordar que el precio interno de referencia para el recibo del café en las cooperativas de caficultores se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York para cafés suaves del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el grano colombiano. Además, está sujeto a incentivos de calidad.

 

Dinámica del precio

Es importante hacer memoria que el valor de la carga de café empezó el año en 397.875 pesos (2 de enero de 2014) y el subsidio PIC estaba en $165.000. El dólar se encontraba por debajo de los $2000 (1941 pesos) y la libra de grano en la BNY había cerrado en US$1,1140.

El crecimiento del precio interno ha sido, del 2 de enero de este año hasta el cierre de ayer, de 78,29 por ciento. Al final de 2013, el valor de la carga superó levemente los $400.000 (409.000 pesos).

Con estos precios favorables quedan definitivamente desmontadas las intenciones politiqueras de supuestos líderes del sector que han aparecido, casualmente, en esta época electoral. Algunos incluso han estado organizando nuevas movilizaciones y han definido fechas, pero ¿cuál es la razón? Ninguna, los mercados han reaccionado y no hay motivos para ningún paro.

Hay que destacar la mesura y el trabajo de la Federación Nacional de Cafeteros porque a pesar de la oposición y los señalamientos ha seguido adelante con sus programas de reconversión, investigación y renovación de cafetales para incrementar la producción.

Estas iniciativas serán la salvación de los productores ya que la situación no es fácil para los caficultores brasileños por motivo de la fuerte sequía que los está afectando, ni para los centroamericanos que la están viendo difícil por la roya.

 

Futuro del PIC

¿Qué pasará con los recursos asignados al programa PIC? El Gobierno Nacional ha venido afirmando que mientras el precio supere los $700.000 los recursos quedarán congelados, pero si vuelve a bajar, los dineros empezarán nuevamente a ser distribuidos entre los caficultores.

En diálogo con este medio de comunicación Fernando Castro Polanía, representante de los productores huilenses en el comité nacional y directivo de la Federación Nacional de Cafeteros, indicó que para no ser triunfalistas con la coyuntura de precios, la región sugirió la creación del Fondo de Estabilización del Precio del Café.

“Habría que esperar hasta el final del año para saber cuánto dinero quedó del billón de pesos que nos dio el Gobierno para el subsidio PIC. Teniendo esas cuentas claras se podrían utilizar para alimentar ese fondo. Es la mejor oportunidad para darle tranquilidad al sector en materia de precio interno”, agregó.

Algunas condiciones que han traído como consecuencia el repunte de los precios del café son la sequía en Brasil, la roya en Centroamérica, las intensas lluvias en Indonesia y Vietnam, al igual que el accionar de los especuladores de las bolsas de valores en varios países del mundo.

Precio del café llegó a los $ 709.625

Este es valor interno de la carga de 125 kilos pergamino seco con el que se recibió el café a las Cooperativas de Caficultores en las bodegas de Almacafé. Por superar el tope los cafeteros se quedan sin subsidio. 

 

Cierre de Bolsa ICE Cafés Suaves (Nueva York)                             Posición relevante Mayo:

                                                                                                            1,7565     USD/libra

 

Precio cierre Bolsa ICE (viernes)                                                       1,7560    USD/libra

 

Cierre tasa de Cambio                                                                         2,044.90 COP/USD

 

Precio índice Contrato de Protección de Precio                                         $ 599.750

 

ALMACAFE

$ Pesos por Carga 
125 Kilos 
de Café Pergamino (1)

BOGOTÁ

708.875

BUCARAMANGA                     

708.500

BUGA                             

710.875

ARMENIA                 

710.125

CHINCHINÁ                       

710.000

CÚCUTA                         

708.000

IBAGUÉ                          

709.250

MANIZALES                        

710.000

MEDELLÍN                          

709.250

NEIVA                          

708.375

PAMPLONA                      

708.125

PASTO                           

708.125

PEREIRA                          

710.000

POPAYÁN                         

710.250

SANTA MARTA                     

711.750

VALLEDUPAR                        

709.375