viernes, 18 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-02-20 08:41

Carga de café subió ayer $81.500

En la jornada de ayer, el precio de la carga de café alcanzó un precio récord: 696.250 pesos luego de haber estado en $397.875 al comienzo de este año. Las cosas han cambiado para los productores en materia internacional y tasa de cambio.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 20 de 2014

En el seguimiento que ha venido haciendo DIARIO DEL HUILA del precio del grano, se tiene que el martes pasado la Bolsa de Nueva York cerró en $1,5265 la libra de café y la tasa de cambio llegó a $2028,70. El valor promedio de la carga alcanzó los $614.750 y para el caso de Neiva quedó en $613.500.

Sin embargo, ayer la jornada fue histórica. La dinámica de la Bolsa de Nueva York fue favorable ya que cerró en US$1,7175 por libra para el grano y el dólar se siguió fortaleciendo al terminar en $2049,40. El resultado fue un precio promedio de $696.250 y para Neiva $695.000 por carga de 125 kilogramos.

Ahora la pregunta que se hacen los productores es ¿qué pasará con el billón de pesos que prometió el Gobierno Nacional para el sector cafetero? Con el repunte de ayer, el subsidio PIC quedó en $3750 ya que no puede superar los $700.000. Cuando estaba en $165.000 se pronosticaba que faltaría dinero, con $145.000 sobraría un poco, pero en menos de $5000, ¿qué decisión tomará el ministro de Hacienda o el presidente Santos? ¿En qué otro programa se reinvertirán los recursos?

Fernando Castro Polanía, representante de los productores huilenses en el comité nacional y directivo de la Federación Nacional de Cafeteros, reveló que la propuesta de la región en caso de que los precios elevados se mantengan y queden recursos del Gobierno Nacional es que se cree el Fondo de Estabilización del Precio del Café.

“Habría que esperar hasta el final del año para saber cuánto dinero quedó del billón de pesos que nos dio el Gobierno para el subsidio PIC. Teniendo esas cuentas claras se podrían utilizar para alimentar ese fondo. Es la mejor oportunidad para darle tranquilidad al sector en materia de precio interno”, agregó.

Algunas condiciones que han traído como consecuencia el repunte de los precios del café son la sequía en Brasil, la roya en Centroamérica, las intensas lluvias en Indonesia y Vietnam, al igual que el accionar de los especuladores de las bolsas de valores en varios países del mundo.