Camacol destaca dinamismo de las ventas de vivienda nueva en el país
De acuerdo con las cifras de Coordenada Urbana, entre enero y abril de 2016 se comercializaron 58.110 unidades de vivienda nueva en las principales regiones del país, un crecimiento de 3,3% frente al mismo periodo de 2015.

El resultado obedece particularmente al dinamismo que se ha presentado en los segmentos de clase media, en particular el segmento del FRECH contra-cíclico, cuyo valor de la inversión ha sido el de mayor crecimiento, es decir en las viviendas cuyo precio oscilan entre $93 millones y $231 millones.
Para la presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero Ramírez, “el estrato medio es el gran jugador del mercado este año, lo que se debe en gran medida a los estímulos que ha estado otorgando el Gobierno Nacional para la vivienda, a partir de los recursos designados para este propósito del PIPE 2.0, vía subsidio a la tasa de interés, y el programa Mi Casa Ya”.
Según las cifras reportadas por Coordenada Urbana, la inversión de los hogares en lo corrido del año, a abril de 2016, alcanzó los $10,8 billones, es decir, 4,7% más que en el mismo lapso del año anterior.
“La cifra es evidencia de la solidez y confianza que representa para los hogares la inversión en vivienda. Además, los programas de estímulo a la demanda del Gobierno Nacional son la mejor oportunidad para materializar esa inversión”, destacó la dirigente gremial.
A cierre de abril, el mercado contaba con 103.556 unidades disponibles para la venta, de las cuales 77.752 eran No VIS y el resto, 25.804 unidades, estaban en el segmento de vivienda social. Por estratos, el 70% de la oferta disponible se encontraba en los estratos 3 (39%) y 4 (31%).
Mayores desembolsos
Por su parte, Bancolombia informó que es la entidad que lidera los desembolsos de créditos para el programa del Gobierno Nacional ‘Mi Casa Ya’, que busca entregar a 50.000 familias de clase media el subsidio a la tasa para compra de vivienda nueva.
Luego de cuatro meses del lanzamiento del programa PIPE 2.0 para la reactivación de la economía, la entidad ha acompañado a 4195 compradores de vivienda “FRECH NO VIS” a que cumplan su sueño de tener vivienda propia, gracias al beneficio de 2,5 puntos porcentuales a la tasa de interés ofrecido por el Gobierno Nacional.
Este programa, vigente desde febrero de 2016 y hasta diciembre de 2017 o hasta agotar cupos, aplica para la compra de vivienda nueva, con valor comercial superior a 135 salarios mínimos, legales, mensuales, vigentes ($93’076.335) y hasta 335 SMLMV ($230’967.425).
“El subsidio a la tasa de interés aplica durante los primeros 7 años del crédito, para crédito hipotecario y leasing habitacional y cubrirá únicamente a los clientes que no han sido beneficiarios de un subsidio a la tasa de interés otorgado por el Gobierno”, expresó el banco.
La entidad agregó que las personas pueden solicitar el crédito hipotecario en todas las sucursales, en las salas de ventas de los proyectos financiados por la entidad y a través de Bancolombia a un clic, en la Sucursal Virtual Personas.