sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-09-07 06:16

Café elevó las exportaciones del Huila

Entre enero y julio de 2015, el Huila fue uno de los pocos departamentos que creció en su valor de las exportaciones excluyendo petróleo y sus derivados En Colombia estas ventas externas en general cayeron 32,6% durante el mismo periodo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 07 de 2015

Huila junto Quindío fueron los departamentos que impidieron que las exportaciones sin incluir petróleo y sus derivados cayeran más del 12,6% registrado entre enero y julio de 2015 frente al mismo periodo de 2014. Los cálculos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE- indican que las ventas externas desde el Huila crecieron 15,7%  en este lapso.

El comercio exterior pasó de 220’167.000 dólares de los primeros siete meses del año de 2014  a US$254’777.000 para este año. “El incremento de 15,7% en las ventas externas originarias de Huila se explicó fundamentalmente por el aumento en las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no; cáscara y cascarilla del café que aportaron 13,4 puntos porcentuales a dicha variación”, declaró Mauricio Perfetti del Corral, director del DANE.

Mientras tanto, solo en julio el crecimiento fue de 6,6%  respecto al séptimo mes de 2014 al pasar de  42’827.000 dólares a 45’642.000 dólares en el presente año. Cabe destacar que solo ocho de los treinta departamentos analizados -y Bogotá DC- tuvieron comportamientos positivos en sus exportaciones sin el crudo y sus derivados.

A pesar del buen precio del dólar y que influenciaría a los exportadores no tradicionales, el aumento no es significativo. En el caso del café, si bien la tasa de cambio les ha permitido a los productores vender su carga de café en niveles aceptables (alrededor de 700.000 pesos), el precio por libra en la Bolsa de New York no ha jugado a su favor.

Industrias extractivas, las grandes perdedoras

En julio de  2015  las  ventas  externas  de Colombia se  redujeron 40,5%  con  relación  al  mismo  mes  del  año  anterior,  al  pasar de US$5048,9 millones a US$3001,9 millones. Este  comportamiento  obedeció  principalmente  a  la  disminución  del 53,8%  en  las ventas  externas  de  combustibles  y  productos  de  las  industrias  extractivas.  Solo por hablar del crudo el valor de las exportaciones bajó 56,9% mientras el volumen descendió 14,6%.

Por  su  parte,  las  exportaciones  del  grupo  de  manufacturas disminuyeron  18,4%,debido a  la  caída en el comercio exterior de plásticos en formas primarias, vehículos de carretera,  ferroníquel, maquinaria y equipo industrial en general. Los productos agropecuarios alimentos y bebidas no se salvaron de la mala situación para las exportaciones a nivel nacional y registraron una  caída  de 7% debido  a  la  disminución en las ventas de flores y follaje cortados, artículos de confitería preparados con azúcar, bananas frescas o secas y extractos esencias y concentrados de café y preparados a base de dichos productos o a base de café.

 

Variación porcentual del valor de las exportaciones excluyendo petróleo y sus derivados

Enero-julio 2015/2014

Departamento                               Variación (%)    Contribución a la variación

Total                                                     -12,6                     -12,6

Cesar                                                   -40,7                     -5,8

Antioquia                                           -17,2                     -3,6

Bogotá, D.C.                                      -7,5                        -0,9

Bolívar                                                 -13,3                     -0,8

Valle del Cauca                                -8,4                        -0,7

Córdoba                                             -19,7                     -0,5

Risaralda                                             2,6                         0,1

Huila                                                     15,7                       0,2

Quindío                                               40,4                       0,4

Demás departamentos                      -3,0                        -0,9