Café Anfer, el campeón del origen Huila
El primer lugar del Concurso de Marcas de Café Tostado de Origen Huila fue para dos aprendices del SENA que hacen parte del programa Jóvenes Rurales Emprendedores. El segundo puesto lo ocupó Javier Sanjuan (Boscafé) y Libardo Piedrahita (La Meca).

El café Anfer fue escogido ayer como el ganador del primer Concurso de Marcas de Café Tostado de Origen Huila. Así lo decidieron los jurados nacionales e internacionales que hicieron parte del tercer Intercambio Internacional de Agroecología y Café en Pitalito.
En el marco de este certamen que se llevó a cabo en el Tecnoparque Agroecológico Yamboró (Pitalito), el jurado escogió como ganador al café Anfer, un grano producido en la finca El Diviso en la vereda Normandía de esta ciudad del sur del Huila.
Este café de alta calidad es cultivado por Ana María Trujillo y Néstor Nefer Lasso Zúñiga, dos aprendices SENA que hacen parte del programa Jóvenes Rurales Emprendedores.
“Desde muy pequeños hemos sido apasionados por la actividad cafetera pero fue, gracias a la formación que hemos recibido por parte del SENA, que tomamos la decisión de cualificar la producción en la finca de nuestros padres, al punto, que ya estamos cosechando no solo un excelente café, también el primero de muchos logros”, destacó Nefer Lasso Zúñiga.
Otros cafés destacados
Al certamen, que premió con el segundo puesto al café Boscafé del productor Javier Sanjuan y en el tercer lugar al café La Meca del productor Libardo Piedrahita, ambos del municipio de Pitalito, se presentaron 39 muestras del mejor grano cosechado en municipios como Campoalegre, Garzón, Timaná, Palestina, Isnos, San Agustín, Paicol, Acevedo y Oporapa.
En la primera ronda clasificatoria, el grupo de jurados escogió los 10 mejores cafés del departamento. Estas muestras pasaron a la segunda ronda clasificatoria que se cumplió ayer en horas de la tarde.
Los integrantes del jurado eran Jaison Alberto Galvis, Manuel Alejandro Barbosa, José Fabián Gutiérrez de Mild Coffee Company, Andrés Salazar, Yésica Bravo y Carlos Liévano, a quienes se unió el experto internacional Joaquin Rogeiro Brondo, de Brasil.
En el Tercer Intercambio Internacional de Agroecología y Café para la Construcción de Paz participaron cerca de 2500 personas. Un evento que se abrió para que se pudieran conocer de cerca las investigaciones, los proyectos y los procesos de formación que se llevan a cabo en el Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano para consolidar al departamento como potencia cafetera en Colombia.
El pódium con los productores de los mejores cafés tostados del departamento: café Anfer, café Boscafé y La Meca.