sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-04-23 08:31

Caficultores huilenses inconformes con subasta internacional

Respecto a la versión anterior de la subasta internacional de Taza de la Excelencia, el valor pagado por libra de café al primer lugar descendió 68,2%. En el caso del segundo puesto, que en el 2015 fue ocupado por un huilense, la disminución fue de 54,9%.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 23 de 2015

Los finalistas huilenses del concurso Taza de la Excelencia 2015 vendieron su café a un promedio de 5,24 dólares la libra en la subasta internacional realizada ayer. Los diecinueve caficultores recibirán un precio 3,7 veces mayor al  estándar de la cotización en la bolsa de Nueva York que ayer cerró a US$4,41. No obstante, este valor no llenó las expectativas de los productores.

Gilberto Rojas Mosquera (Acevedo), quien ocupó el segundo lugar en este concurso organizado por The Alliance for Coffee Excellence y la Federación Nacional de Cafeteros, cerró la subasta con US$10 la libra de café, mientras que Ananía Pérez Santillana (Suaza, quinto lugar) comercializó su grano a 6,61 dólares la libra y Alirio Aguilera (Palestina, sexto lugar) a US$6,01.

“El resultado fue bien regular, no llenó mucho las expectativas teniendo en cuenta los precios alcanzado en los años. No sé qué pasa pero estoy desconcertado para volver a participar así porque así no hay mayor diferencia con los clientes que ofrecen primas por fuera”, expresó Rojas Mosquera. Entre tanto, Aguilera manifestó que en conversación con compañeros de oficio no entienden “por qué se dan esos resultados tan bajitos si es Taza de la Excelencia, todos tenemos la inquietud”. 

Valores bajaron más del 50%

En efecto, en la competencia de 2014 el primer lugar recibió 45,70 dólares por libra de café en la subasta mientras que en el 2015 el mismo puesto, ocupado por la tolimense Astrid Medina Pereira, solo alcanzó 14,50 dólares. Es decir, se presentó una disminución de 68,2%. Para el segundo lugar del certamen hubo una reducción de 54,9% al pasar de 22,20 dólares en 2014 a US$10 en 2015.

La operación comercial que involucró a 31 lotes que lograron puntuaciones mayores a 85 en calidad, tuvo un promedio de US$5,65 por libra después de iniciar con un precio base de 4,00 dólares. En un comunicado oficial, el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz Ortega,  indicó que veía “con satisfacción que caficultores de un creciente número de regiones participan en estos concursos de calidad y acceden a mejores precios. Seguiremos en este esfuerzo de diferenciarnos y llevar valor agregado, posicionando al café colombiano como único en el mundo”. 

PARA DESTACAR: Los lotes de café fueron comprados por clientes de Japón, Corea del Sur, Australia, Alemania y Colombia, entre otros países.