domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-07-30 07:50

Caficultores están tranquilos con El Niño

Las lluvias en el sur del Huila pueden afectar las floraciones para la mitaca del año 2015. Sin embargo, los cafeteros están tranquilos por el fenómeno de El Niño que aún no los afecta negativamente. Héctor Falla Puentes, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros del Huila, habló de la situación que afronta el gremio.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 30 de 2014

Diferentes sectores del agro en el Huila han manifestado que el fenómeno de El Niño los está afectando o los puede afectar en los próximos meses, ¿cuál es la situación de los caficultores?

El departamento del Huila tiene dos zonas demarcadas. En parte del centro y el sur en la actualidad no tenemos ninguna dificultad por el fenómeno de El Niño. Tenemos un resumen de lluvia bastante generoso que por ahora nos permite tener tranquilidad en la cosecha que se produce en este año. No estamos viendo por ahora ninguna dificultad en esa zona. En el occidente y norte del Huila, la cosecha principal ya pasó, así que hablaríamos que en la cosecha de 2014 el departamento no va a tener inconvenientes en las proyecciones que se tienen.

¿Hay preocupación por el clima de los meses que vienen?

Le estamos haciendo seguimiento al verano en el norte de Huila que todavía no es tan preocupante. El fenómeno de El Niño no se ha presentado en la región, hay una alarma de que efectivamente llegue. Nos preocupa que se acentúe. Puede afectarnos en las zonas marginales bajas debajo de los 1300 metros sobre el nivel del mar (msnm). De llegarse a dar llegaría a comprometer la cosecha del año 2015.

¿Qué tanto pueden afectar las lluvias en el sur del departamento?

El régimen de lluvias en el sur produce la preocupación de que si no se moderan no nos dejen florecer los cafetales. Sin embargo, ha habido días soleados que pueden permitir las floraciones para la mitaca del año entrante. De persistir las lluvias seguramente nos van a retrasar las floraciones, además de generar la anticipación de la maduración del café y eventualmente hacer caer la poca floración.

En ese sentido, para que no se afecte la producción del 2015, ¿qué medidas se han implementado o se implementarán?

Lo que hemos venido insistiéndole a los caficultores de las zonas de clima cálido es que debemos adoptar unas prácticas diferentes de sombrío. Allá seguramente vamos a tener que llegar. Estamos corriendo unas circulaciones donde vamos a mirar la aptitud de cada región para el cultivo del café. Hablar con nuestros caficultores que si esas zonas no son lo suficientemente aptas, irles insinuando llevar la caficultura a otro lado o adoptar medidas distintas que les permitan por lo menos ser sostenibles en un tiempo corto adoptando sombríos y líneas. Hay en investigación nuevas variedades que sean un poco más resistentes al clima y a la intensidad del verano.

¿Cuáles son las recomendaciones para mitigar los efectos del clima? Indudablemente los caficultores debemos estar muy pendientes del clima que nos va orientando sobre algunas prácticas que debemos hacer. Por ejemplo, en las zonas donde hay mucho verano ya, no abonar porque ese abono se pierde. A veces uno abona por tiempos independientemente del clima y eso se debe modificar porque si no lo tenemos en cuenta estaremos votando los recursos y esperando unos resultados que no van a llegar porque no son las condiciones aptas. Por otro lado, ir pensando o ir aceptando que hay áreas donde la caficultura a pleno sol no va a ser sostenible y que tenemos que empezar a estructurar los sombríos diseñados para no entrar en contradicción con la producción. Como siempre conservar las aguas, utilizarlas mejor y reciclarlas un poco porque definitivamente el cambio climático llegó para quedarse y debemos tener medidas para mitigar los efectos.

Finalmente, ¿cómo estará la producción de café en el Huila para este final de año?

La producción del Huila sigue siendo normal. Comparada con el año pasado estamos por los mismos niveles y debemos estar, si las cosas siguen como van, alrededor de los dos millones de sacos al finalizar el año.

Participación del Huila en la Taza de la Excelencia

¿Cómo evalúa participación del departamento en la Taza de la Excelencia?

El Huila tradicionalmente ha sido el departamento que más participa en la Taza de la Excelencia. Es el que más concursos ha ganado, cinco en total y en los otros seis por lo menos en tres hemos quedado de segundos. De esa manera, lo que estamos haciendo es ser visibles en la calidad, reafirmando que seguimos siendo primeros en ese sentido y que se conozca la exquisitez de café que producimos. Con optimismo vemos que 144 caficultores inscribieron sus lotes y aspiramos que eso nos de buenos resultados.

Sin embargo, se observa que Nariño puntea en la lista de lotes inscritos y que la cuota huilense disminuyó en comparación al año pasado, ¿a qué se debe?

Normalmente la Taza de la Excelencia cada año va encaminada a cosechas semestrales. Cuando va dirigida a departamentos que tienen su cosecha en el primer semestre  normalmente se hace en septiembre. En este caso la cosecha en Nariño, diferente a la del Huila, es muy concentrada en los primeros seis meses del año. Por el contrario en el Huila la de primer semestre se da en el occidente y norte, no en el sur que es donde más café hay. Así que esa disminución hoy obedece básicamente a que el sur no esté participando considerablemente sino que ellos lo hacen con café de mitaca. Por esta razón, el Cauca y Nariño puntean cuando el concurso va dirigido a la cosecha de primer semestre. Además Nariño también ha tenido una excelente producción de café, les ha permitido lograr un buen número de lotes y seguramente tendrán puestos muy destacados.

La preselección de cafés especiales se realizará en Neiva, ¿cuál es la importancia de que se realice esta fase del concurso en la ciudad?

Es el reconocimiento a la caficultura del Huila, una caficultura sostenible, que va en aumento y tiene los mejores pergaminos en las preferencias de los consumidores internacionales. Eso hace que en estos días empiecen a llegar los principales catadores de café del mundo y obviamente vienen en la búsqueda de cafés de alta calidad. Eso reafirma lo que somos en el Huila y es un reconocimiento que la Federación le hace al departamento y lo vemos de muy buena manera.