sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-09-28 02:04

Cafeteras huilenses se preparan para Expoespeciales

En el marco de la Feria de Cafés Especiales en Colombia, Expoespeciales, se realizará la IV Convención Internacional de Mujeres en café. Allí habrá representación huilense.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 28 de 2015

Doña Yíver Vargas Perdomo es valentía y sonrisa. Una cafetera del municipio de La Plata, occidente del Huila, que hoy es presidenta de la Alianza Internacional de Mujeres en Café -IWCA-en Colombia. El próximo 15-16 de octubre realizarán la IV Convención Internacional de esta organización y allí estarán no solo ella sino cerca de ocho asociaciones huilenses de mujeres productoras del grano.

"Este año somos las anfitrionas y el tema es café y negocios: superando barreras. La idea es visibilizar todo el trabajo de las productoras de café en un espacio de encuentro donde se reúnen los actores de la cadena de café. Por cada departamento va a haber una representación y yo como huilense voy a estar contándole a los demás capítulos del mundo lo que hemos hecho en cinco años. Vamos a compartir experiencias", anticipa la empresaria cafetera sobre lo que será su papel en esta importante cita.

El evento hace parte de la gran feria colombiana que promueve los cafés especiales, Expoespeciales, en Bogotá del 15 al 18 del mes referido y en la que también participarán las agricultoras provenientes de Pitalito, Palermo, El Pital, La Plata, Garzón, Nátaga y La Argentina. Serán expositoras y además congresistas en la Convención, donde podrán mostrar la historia detrás de su producto y las luchas que han sostenido para ser las protagonistas. Estarán en el mismo lugar con sus pares de India, China, Filipinas, Vietnam, Japón, África, Australia, El Salvador, Guatemala y por supuesto, Colombia.

La exposición de los logros

El discurso que lleve Yíver Vargas Perdomo a la convención estará cargado de emociones. En él expondrá los logros alcanzados por la organización en Colombia y especialmente en el Huila donde son líderes en asociatividad. "Uno de las metas más grandes que logramos es traspasar esa frontera de ser ama de casa a ser una mujer empresaria, además tener un mayor conocimiento de los productos. También hablaré de lo asociativo que aunque es difícil dejar de lado la individualidad, poder compartir con otras mujeres y asociaciones, ha sido muy valioso", precisa.

Asimismo, dice que esta visibilización es uno de los desafíos más grandes. "Antes no éramos visibles ahora creo que con nuestro trabajo y el de muchas personas que asumen este reto a pesar de todas las dificultades, las miradas del mundo están puestas en las mujeres", comenta. Finalmente, cree que también compartirán ideas sobre la manera en que las cafeteras pueden aportar a la construcción de la paz una vez se firmen los acuerdos entre el Gobierno Nacional y las FARC en La Habana, Cuba.

Por otra parte, tal como sucedió en el 2014 en Expoespeciales, la cuota huilense será protagonizada por mujeres cafeteras. Además de conocer más del mercado especializado tendrán la oportunidad de atraer clientes para su producto.  Para ello, cuentan con el apoyo del Comité Departamental de Cafeteros del Huila y la Oficina de Productividad y Competitividad de la Gobernación del Huila.

¿Qué es Expoespeciales?

Expoespeciales Café de Colombia es la feria especializada en la promoción de cafés especiales más importante de Colombia y América Latina. Este evento integra toda la cadena de valor del café y ofrece un escenario para exponer y dar a conocer las tendencias e innovaciones del mercado del café a nivel nacional e internacional. Para la versión 2015 tiene como lema Nueva Visión.

En este escenario tienen lugar además el X Campeonato Colombiano de baristas en el que expertos de todo el país deben preparar cuatro espressos, cuatro capuccinos y cuatro bebidas diseñadas por ellos donde buscan resaltar los atributos de la taza y entregar en quince minutos un total de doce bebidas. Asimismo, se realiza V Campeonato Nacional de Catadores en el que los participantes ponen a prueba los sentidos del gusto y el olfato, mostrando su habilidad y velocidad en distinguir todas las diferencias que se pueden obtener entre un café de una a otra región.

Producción cafetera femenina

En Colombia, 25% de la producción cafetera está en manos de mujeres y cada vez más de ellas producen cafés de valor agregado, forman asociaciones cafeteras que promueven el desarrollo del sector, ganan concursos de cafés de alta calidad y exportan directamente su café a diferentes mercados.

La IV Convención de la Alianza Internacional de Mujeres en Café (IWCA): “Café y Negocios: Superando Barreras”, que se llevará a cabo el 15 y 16 de octubre en el marco de ExpoEspeciales Café de Colombia, será una vitrina idónea para mostrar al mundo los grandes aportes de las mujeres en el sector cafetero colombiano. Esta convención es organizada por la propia IWCA y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), cuyos logros en materia de equidad de género contribuyeron a que Colombia, principal productor mundial de café arábigo suave, fuera elegida como sede del evento.

Figuras de talla mundial, incluidos Robério Oliveira, director ejecutivo Organización Internacional del Café (OIC); Ric Rhinehart, director ejecutivo de la Asociación de Cafés Especiales de EE. UU. (SCAA) y Sunalini Menon, de Coffee LabIndia, entre otros, participarán como conferencistas en la convención, donde ofrecerán interesantes panoramas de la industria global y en diferentes regiones, y abordarán otros temas como sostenibilidad, género, ciencia y café.