sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-06-02 09:17

Café y trucha del Huila alistan maleta para Expo Milán 2015

En el exclusivo grupo de pequeños productores que llevará el Ministerio de Agricultura a Expo Milán 2015, hay dos huilenses representando a sus asociaciones. Ellos estarán en Italia entre el 9 y 15 de junio durante una de las exposiciones más importantes a nivel mundial.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 02 de 2015

Róbinson Figueroa Hernández y Oswaldo Chávarro Fernández son la cuota huilense en Expo Milán 2015. Como representantes de la Asociación de Productores Agrícolas de Timaná y la Asociación Truchícola de Villa Rica (Garzón) fueron elegidos por la Corporación Colombia Internacional (CCI) para ser parte de la delegación del Ministerio de Agricultura en esta feria universal.

Ellos hacen parte del selecto grupo de nueve casos de éxito de pequeños productores de Colombia que estarán en el evento en el que los países comparten sus avances y aportes al planeta y que en esta ocasión tiene como concepto: “Alimentar el planeta, energía para la vida”. Si bien esta gran exhibición empezó el 1 de mayo, los huilenses serán expositores entre el 9 y 15 de junio en la ciudad italiana.

Cafés especiales y trucha

“Esta experiencia nos permitirá conocer todo lo que está ocurriendo en el mundo con los consumidores. Además de mostrar nuestros productos, queremos aprender más, estaremos más cerca con los clientes para intercambiar información y conocimiento para nuestras familias, el campo colombiano y sobre todo para integrarnos en este desarrollo”, expresó Figueroa Hernández.

Entre tanto, Chávarro Fernández cree que esta participación es muy importante y se trata de “aprovechar la oportunidad de representar al Huila que es potencia en agricultura, en todas las líneas productivas. Nos abre una gran puerta a nivel de asociación y a todos al traer experiencias de otros productores exitosos”. En los stands estos dos agricultores presentarán su trabajo en producción de cafés especiales y trucha.

“Estos personajes nos van a acompañar en este recorrido. Tendrán la posibilidad no solo de exponer sino visitar otros pabellones. Vamos a hacer una visita durante un día a la zona agrícola para que ellos puedan aterrizar en su cabeza en qué va el mundo, cómo va el desarrollo agropecuario y cómo podemos seguir ajustándonos para ser más productivos y competitivos”, dijo ayer en rueda de prensa el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri.

¿Cómo ganaron la participación?

“El objetivo de esta participación es posicionar a Colombia como un potencial proveedor de alimentos sanos, producidos de forma sostenible y este año es una gran posibilidad por la temática que maneja Expo Milán. Estos hombres y mujeres nos demuestran con sus experiencias que esta es la forma de pensar en grande” agregó Iragorri. Para la muestra en la Feria, se priorizaron un grupo de productos con potencial exportador, dentro de unas categorías denominadas tradicionales, de alto valor energético, generadores de energía, exóticos y pecuarios.

Los nueve casos exitosos de campesinos que estarán en la feria fueron seleccionados a través de un concurso realizado por la Corporación Colombia Internacional (CCI), denominado “Pequeños productores de Colombia, riqueza para el mundo”. La evaluación tuvo en cuenta aquellas propuestas que demostraron solidez organizacional, experiencia en procesos de comercialización, implementación de prácticas amigables con el medio ambiente y procesos de certificación en curso o que estén certificadas.

Además de las dos asociaciones huilenses, viajarán representantes de la Asociación Agropecuaria Familiar Buenos Aires de Boyacá y la Sociedad de Productores y Comercializadores Agropecuarios Ecológicos del mismo departamento, ambas dedicadas a la cría de ovinos. También la Asociación de Cabildos Indígenas Juan Tama del Cauca que cultiva café orgánico certificado; la Asociación de Productores de Popayán Frutos del Campo, productor de aguacate hass; en acuicultura, la Asociación de Pescadores y Agricultores de San Sebastián de Córdoba y por último la Asociación Productora de Cacao de San Francisco del Rayo en Córdoba.