lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-05-20 08:35

Cadefihuila y Coocentral, entre las compañías más grandes del país

Desde Oviedo (España), el gerente de Cadefihuila, Saúl Sanmiguel Ortiz, habló para DIARIO DEL HUILA sobre el Congreso Español del Café y del destacado lugar que ocupó la cooperativa en el escalafón de las 1000 empresas más grandes del país (puesto 67).

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 20 de 2016

El gerente de Coocentral, Luis Mauricio Rivera Vargas, se refirió al proyecto de crecimiento de la compañía en materia de tiendas de café, las marcas propias de grano de alta calidad y la comercialización de fertilizantes en todo el país. Ocupó el puesto 198 del ranking de la Supersociedades.

¿Cuál es su expectativa con la participación en este Congreso Español del Café?

Saúl Sanmiguel Ortiz, gerente de la Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila (Cadefihuila): la cooperativa ha participado en lo que va corrido de este siglo en 15 o 16 eventos internacionales donde el objetivo ha sido internacionalizar la empresa, que la conozcan fuertemente en el exterior, llevar el pensamiento del cafetero huilense a otras latitudes, posicionar la calidad del café huilense y colombiano.

¿Es decir, que no solo conozcan el café sino la calidad de los caficultores huilenses también?

Que conozcan a nuestros clientes, que son todos los productores de café, especialmente en el ámbito internacional para posicionar nuestro grano; no solamente porque somos los primeros productores en el país, sino que seamos reconocidos por la calidad de nuestra gente y de nuestro producto.

Ocuparon el puesto 67 entre las 1000 empresas más grandes del país, ¿qué hacen para seguir avanzando en el escalafón?

Si se revisa cuidadosamente la historia de nuestra cooperativa en los últimos 10 años, siempre se ha ubicado entre las cinco o cuatro empresas de más importancia a nivel del departamento y a nivel nacional siempre hemos estado en el grupo de las primeras doscientas compañías más grandes de Colombia por ingresos.

Lo que vemos es que cada día vamos mejorando un poco. Tenemos bien fijo nuestro objetivo que es permanecer en ese grupo, mejorar más nuestro puntaje y eso se da siempre y cuando los precios del café que estamos tanto comprando como vendiendo tengan una muy buena referencia tanto en la Bolsa de Nueva York como en los diferenciales y también la tasa de cambio.

¿Qué metas tienen para seguir avanzando y creciendo?

La cooperativa siempre va a estar ahí, la cooperativa es fuerte, es la empresa que más compra café a nivel nacional entre las entidades que están federadas. Somos el brazo comercial de la Federación, nos apoyan ciento por ciento, estamos con Expocafé que es la exportadora de las cooperativas y ahora en este nivel de mercado que tenemos con la exportación directa que nos da una participación más fuerte en el mercado, buscando siempre estrategias que permitan la identificación del café de nuestro departamento, que nos permitan generar un mayor valor agregado a los cafés de nuestros asociados y también a los clientes que nos venden que no son asociados y eso es lo que perseguimos.

El avance que estamos teniendo en el ranking de las empresas a nivel nacional nos satisface mucho.

 

Coocentral, puesto 198 en el ranking de la Supersociedades

 width=Luis Mauricio Rivera, gerente de Coocentral; Alvenis Ortiz, subgerente de Utrahuilca; y José Hóver Parra Peña, gerente general de la cooperativa Utrahuilca, durante la firma del convenio para establecer proyectos productivos con recursos de Finagro.

¿Satisfecho con el lugar de Coocentral entre las 1000 empresas más grandes del país?

Luis Mauricio Rivera Vargas, gerente de la Cooperativa Central de Caficultores del Huila (Coocentral): eso es fruto de la planeación; la visión que se tiene de que sí se pueden hacer cosas importantes; el trabajo en equipo de los compañeros de trabajo, directivos y los asociados comprometidos; y visionando que a pesar de las dificultades y estar en provincia se pueden conseguir cosas grandes.

¿Ustedes tienen planes para extenderse más allá del centro del Huila?

Lo más importante no es dónde estemos hoy, sino dónde queremos estar. Tenemos la visión de seguir creciendo, tenemos proyectos estratégicos que tienden hacia allá y Dios nos permita que los resultados nos permitan esto. Queremos que los asociados de la cooperativa tengan en su empresa la herramienta para ser caficultores que vivan bien, sostenibles y que crezcan económicamente con sus familias.

¿Qué proyectos hay para seguir creciendo?

Nosotros estamos visionando sacar la cooperativa al departamento y al país. Creo que ya hemos cumplido el ciclo en la región y estamos convencidos que es el momento de dar un paso hacia el crecimiento en otras regiones del departamento y el país. Creemos que tenemos proyectos con qué crecer y vamos a intentarlo.

Vamos a salir con nuestras tiendas de café. Es un proyecto ambicioso a corto y mediano plazo. Tenemos el programa de los cafés, de las marcas de grano procesado que quieren llegar al mercado departamental, inicialmente, para pasar luego a los mercados nacionales y fuera del país.

Tenemos un proyecto de fertilizantes, ha sido fantástico el ejercicio de importación y queremos que otras zonas del país tengan opciones de conocerlos, de manejarlos y que a través de Coocentral podamos comercializarlos a lo largo y ancho del país.

El próximo mes estará en Rusia, ¿en qué consiste este periplo?

Logramos que la Federación Nacional de Cafeteros se interesara por nuestro proyecto de fertilizantes importados, por evaluar la calidad de los productos y mirar alternativas. Vamos con ellos a conocer las plantas y las nuevas tecnologías en producción de fertilizantes de las compañías que nos lo venden a nosotros.