Cadefihuila reúne hoy a la industria del café en Estados Unidos
La cooperativa Cadefihuila participará hoy en una degustación de café colombiano de alta calidad en donde harán presencia compradores, tostadores e industria del grano. En el estand de la Federación Nacional de Cafeteros de Expo SCAA 2016 el café del Huila ha sido uno de los más solicitados.

Una degustación de café colombiano de alta calidad se hará hoy en el último día de Expo SCAA 2016, el certamen de grano especial más importante del mundo que se lleva a cabo en Atlanta (Georgia, EE. UU.). En la jornada, la Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila hará presencia con un producto certificado FLO (Fairtrade Labelling Organizations International, por sus siglas en inglés).
Desde Atlanta, Jorge Enrique Montenegro Polanía, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, habló en exclusiva con DIARIO DEL HUILA y sostuvo que Expo SCAA (Specialty Coffee Association of America) es una feria básicamente de cafés especiales que es lo que el Comité Departamental y la Federación de Cafeteros ofrece al mundo: un grano diferenciado y de alta calidad.
“Es una feria de los productores de café en donde invitan a la industria del café, fundamentalmente a los comercializadores, a los tostadores y a los que hacen transformación del grano para darles a conocer el esfuerzo que hacen los cultivadores de poder entregar un café diferenciado a este eslabón de la cadena”, añadió.
El dirigente gremial expresó que este certamen tiene una connotación, además de los productores, la tecnología, en donde se mira cómo a través de la base del grano del café se tienen diferentes adelantos para poder entregar al mundo un café transformado de acuerdo a los consumidores del mundo.
“Lo que pretende generalmente la feria, además de esto, es que la industria del café reconozca ese trabajo que hacen los productores y acercar de una mejor manera los eslabones para mejorar la rentabilidad en toda la cadena”, anotó.
Montenegro Polanía indicó que la agenda de hoy tiene varios componentes: una primera instancia que son los temas relacionados con la tecnología en el café; le sigue una rueda de negocios para comercializar el grano; el tercero es mirar las distintos avances que se vienen desarrollando para la transformación de ese café; y por último, el Huila va a unas pruebas de catación con algunos baristas para poder entregarle a los participantes del certamen los distintos perfiles que pueden conseguir en Colombia dentro de esa diferenciación de calidades de café.
Lo que va a hacer hoy Cadefihuila, con su gerente a la cabeza, Saúl Sanmiguel Ortiz, es una reunión con los compradores, tostadores e industria del café para que degusten el grano de alta calidad de la región.
La delegación del Huila la componen integrantes del Comité Departamental de Cafeteros, productores y representantes de las cooperativas Coocentral y Cadefihuila.