Cadefihuila compró en 2015 más de 52 millones de kilos de café
Durante la presentación del balance de gestión de Cadefihuila en el 2015 por su gerente, Saúl Sanmiguel Ortiz, se dieron a conocer cifras de la dinámica cafetera en esa vigencia. El evento contó con la participación de cafeteros asociados de la zona norte, sur y occidente del Huila, como también entes relacionados con este renglón productivo.
.jpg)
Como positivo fue calificado el comportamiento del café durante 2015, luego de que Saúl Sanmiguel, gerente de la cooperativa Cadefihuila, presentara ante cafeteros del Huila y entes vinculados con este sector en el departamento, el balance de gestión de esa entidad. De acuerdo con las cifras del titular de esa cooperativa, el promedio pagado en el año 2015 fue de $786.095 la carga de 125 kilos, las variables que construyen el precio del café oscilaron entre US$1,10 y 2,00 dólares por libra.
En este sentido añadió que la diferencia tuvo un comportamiento similar entre US$0,07 y US$0,12 para los cafés convencionales, y no fue para menos la tasa de cambio, pues la devaluación del peso frente al dólar alcanzó un 36% al inicio del año con un cambio que estaba en $2380 por dólar que alcanzó su punto más alto en $3360 por dólar y cerró el año en $3250.“Estas circunstancias fueron las que mantuvieron el precio del café por encima de $700.000 carga”, aseguró el funcionario.
El balance también permitió conocer que la reconversión de cafetales llevó al departamento a tener una extraordinaria cosecha año civil de 2’200.000 sacos de 60 kilos, que en términos de pergamino son 176 millones de kilos de café seco de trilla valorados en $1,056 billones aproximadamente; del total producido en la zona de influencia de la cooperativa, se compraron 52’394.943 kilos por un valor de $329.499’393.942.
Operaciones comerciales
El año anterior se vendió a la Federación Nacional de Cafeteros un 65% correspondiente a 32,953 millones de kilos; además, a Expocafé un 15% correspondiente a 7,883 millones de kilos. Cadefihuila exportó directamente el 9% con 4,628 millones de kilos, vendió a Cafetrilla el 3% con 1,371 millones de kilos y a otras entidades un 8% equivalente a 3,993 millones de kilos.
Pese a la devaluación del peso frente al dólar, lo cual le dio soporte a los precios del café, la cooperativa estimó que se observó el fenómeno del crecimiento de los precios en los fertilizantes, “pero más aún por las fuertes volatilidades, ya que la reposición de inventarios originan estas alzas; a pesar de este fenómeno las ventas se comportaron de manera normal, solo con una desviación natural por la entrega de los fertilizantes del Gobierno Nacional a los productores del departamento del Huila conseguidos durante las movilizaciones del año 2013 y con las cuales el Gobierno se había comprometido”, informó Saúl Sanmiguel.
Los fertilizantes entregados por el Ministerio de Agricultura, el ICA, con la ejecución de la Federación Nacional de Cafeteros fueron 341.220 sacos de la marca 25-4-24, producido por la compañía Monómeros Venezolanos S. A. En Cadefihuila las ventas de los fertilizantes fueron de 1’007.516 sacos de todas las marcas más 341.220 de la donación del Gobierno Nacional, para un total de 1’348.736 sacos.