Cada semana hay casos de abigeato en el Huila
El cierre de mataderos municipales y la falta de control en vías secundarias de las zonas ganaderas del Huila tienen preocupados a los ganaderos que no pasan una semana sin un reporte de abigeato. En La Plata hay una banda delincuencial identificada por la Policía.
Quince cabezas de ganado robadas fue uno de los últimos casos de abigeato reportado en el Huila. El gremio está preocupado por la situación de seguridad por cuanto cada semana se presentan este tipo de hurtos sin embargo las denuncias no logran reflejar los problemas de seguridad en el departamento. DIARIO DEL HUILA conversó con Luceni Muñoz Bermeo, directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila sobre la situación.
Durante los diálogos de paz, ¿cuál es la situación de seguridad del gremio ganadero del Huila?
El gremio se ha sentido muy triste por los hechos que han afectado el proceso de paz, hay una preocupación porque no tenemos la tranquilidad de un avance de los diálogos. Estamos siendo afectados enormemente todavía por la extorsión y el abigeato, son flagelos que no paran.
¿Qué se está haciendo para contrarrestar esta problemática?
En cuanto a la extorsión es un problema que, por las ubicaciones lejanas de los ganaderos no es fácil de manejar y denunciar. Hemos comunicado esa situación a las Fuerzas Militares y se está haciendo un trabajo importante para no siga pasando. Sin embargo, en lo rural es difícil.
¿Y las denuncias?
Los flagelos están pero no se ven en denuncias. Ese es el gran reto que tenemos y es un tema álgido en el gremio porque sabemos es relevante para la investigación de la Policía y el Ejército Nacional.
¿Qué municipios están siendo afectados?
Hay unos municipios más afectados que otros, los cercanos a la Cordillera presentan mayores casos tales como Baraya, Colombia, las zonas altas de Aipe y las alejadas de Neiva. En La Plata el abigeato es fuerte, existen unas bandas organizadas y en Campoalegre hay un corredor que nos afecta mucho por las vías alternas en las que no hay control policial y les queda fácil para hurtar los animales.
¿Con qué regularidad se están presentando casos de abigeato en el Huila?
La semana pasada a un productor de La Plata, le robaron en dos oportunidades quince cabezas de ganado, se instauró la denuncia y se está haciendo el seguimiento. Sin embargo, lamentablemente no hemos encontrado resultados favorables para este productor. Estamos pidiendo controles pero cada semana se presentan uno o dos casos, dos o tres cabezas y eso afecta fuertemente la economía de los ganaderos.
¿Cuál es el modo de operar de los delincuentes?
Algo en lo que insistimos es en el control en las horas nocturnas y en las vías alternas, por ahí lo siguen moviendo en camiones. Llegan a las fincas, los dejan en sitios donde los pueden embarcar y finalmente los retiran. Normalmente el ganado sale del departamento, por el occidente se van para el Cauca; por el norte los llevan a Algeciras (caso de Campoalegre) y en el sur hacia el Caquetá. Otros se quedan acá y los venden para sacrificio. Creo que se trata de bandas organizadas. Es un negocio que les genera buena rentabilidad.
Se habla de que el cierre de mataderos municipales ha incrementado el sacrificio informal y el abigeato, ¿es cierto?
Sí, una de las problemáticas que ha incrementado el abigeato y sobre todo el carneo, es la informalidad del sacrificio. En el momento en que incrementa la normatividad del Invima, visita a los municipios y empieza a cerrar las plazas (que hoy son muchas) no se genera la dinámica de llevar la carne fría desde la planta a los sitios de expendio municipales sino que los matarifes, en algunos casos, realizan el sacrificio informal.
¿Qué tantos puntos de sacrificio informal se podrían haber generado?
Luego del cierre de los mataderos que de alguna manera ejercía un control, ahora no hay un matadero sino cinco o seis puntos de sacrificio en las veredas, nada inocuos. El ganado que se hurta llega a estos lugares y finalmente, a puntos de comercialización donde no hay vigilancia. A Neiva por ejemplo entra mucha carne de esa forma a los barrios marginales del sur o al norte en expendios que tampoco cumplen normas de sanidad. Allí deben actuar las autoridades de salud y policía.
El martes, el día del abigeato
De acuerdo con datos del Departamento de Policía Huila, los municipios con mayor afectación del abigeato son La Plata, Campoalegre y Gigante. "El día martes es en el que más han hurtado. Se han identificados varias bandas delincuenciales y sobre todo una de La Plata que lleva el ganado para el departamento del Cauca. Estas personas ya tienen orden de captura", declaró el mayor Milton Javier Prieto de la Seccional de Investigación Criminal.
Por otro lado, las autoridades policiales afirman que en lo corrido del año 2015 el hurto de ganado (incluyendo bovino, equino y porcino) ha disminuido un 20% respecto al mismo periodo de 2014. De 144 semovientes robados en 2014 pasó a 115 en 2015. Las denuncias fueron 29 en el año anterior y 26 en el presente. En cuanto a los mataderos clandestinos reportan la intervención de tres en el mes de febrero en Algeciras, Garzón y La Plata mientras que la incautación de carne producto de hurto va en 450 kilos en los primeros meses de 2015.
Foto 1: Quince cabezas de ganado fueron hurtadas recientemente en La Plata.
Foto 2: Luceni Muñoz Bermeo, directora ejecutiva Comité de Ganaderos del Huila.