viernes, 18 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-01-22 07:49

Buscan la “selección Colombia” del emprendimiento

Catalina Ortiz Lalinde, gerente general de Innpulsa Colombia, afirmó que desde su creación en febrero de 2012, este programa ha asignado un total de $1690 millones en el Huila. Con estos recursos ha apoyado a 92 empresas y tres organizaciones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 22 de 2014

¿En qué consiste la invitación que están haciendo a los empresarios del país?

Una cosa que tenemos desde el Ministerio de Comercio es empezar a hablar de empresas, no de micro, ni de pequeñas, ni medianas, sino de empresas. Nuestro propósito es que todas las empresas compitan y participen en las convocatorias. Entonces no hay una buena noticia para los microempresarios, sino para el empresariado colombiano para esos emprendedores que son ambiciosos, que tienen el propósito de crecer.

¿Cuál es el concurso al que están convocando?

Innpulsa Colombia está cumpliendo dos años y en este tiempo nos hemos dedicado a apoyar, a que haya más empresas que puedan transferir de una manera extraordinaria jalonados por la innovación.

En Innpulsa no es importante ni el sector, ni el tamaño, ni la fecha en el calendario. Queremos empresarios que tengan potencial, que tengan la visión de crecer. En ese escenario, hemos desembolsado a la fecha más de $160.000 millones en apoyo en asistencia técnica a empresas en todo el país y nos da mucho gusto que estamos entrando a la tercera ronda de un concurso que se llama MassChallenge que nosotros considerado como el concurso más grande que hay en el país a nivel internacional para promover el emprendimiento.

¿Quiénes participan en el MassChallenge?

Participan emprendimientos de todos los países del mundo, de México, Israel, hay una concentración grande del Reino Unido y los colombianos, que en esta oportunidad estaríamos completando 40 que han ido y pasado una semana allá, que han podido aplicar en el proceso de foguearse y de tener una exposición en Boston es un gran premio y lo valoran muchísimo.

¿Cómo le ha ido a Colombia en versiones anteriores?

Colombia no solo participa en esos concursos sino que ya hemos tenido finalistas, exfinalistas y ganadores de este concurso. Entonces ahora queremos extender esta invitación para que participen las regiones.

Queremos extender una invitación a los empresarios con ambición y con potencial del Huila que quieran participar en esta convocatoria para estar en Boston.

Háblenos del programa…

El programa consta de tres fases: 1) reto de selección nacional de emprendimiento: concurso en el que emprendimientos dinámicos colombianos compiten por cupos para participar en el ‘Start-Up Challenge’ que se realiza en Boston. 2) ‘Start-Up Challenge’: eliminatorias que consisten en una semana de preparación para el mundial ‘start-ups’ MassChallenge, en donde habrá un ‘pitch competition’ entre los emprendimientos colombianos. Los emprendimientos que mejor se desempeñen en esta fase recibirán un reconocimiento por parte de MassChallenge y tendrán la oportunidad de concursar para participar por cupos en el proceso de aceleración de MassChallenge en el 2014. 3) Mass Challenge: competencia mundial de ‘start-ups’ en la que participan alrededor de 100 emprendimientos por un total de premios de hasta un millón de dólares, mentoría y aceleración directa de MassChallenge.

¿Cuáles son los beneficios y actividades de cada una de las fases?

1) Reto de selección nacional Innpulsa tu emprendimiento (competir por un cupo para participar en el Start-Up Challenge y ‘Coaching’ para la participación en el programa). 2) ‘Start-Up Challenge’ (cinco días en el ecosistema innovador/emprendedor de Boston, Massachussetts, programa de entrenamiento estilo ‘BootCamp’ a los ‘start-ups’ seleccionados, los participantes serán invitados especiales en el evento de premiación de MassChallenge, eventos de ‘networking’ con inversionistas, mentores, expertos y la diáspora Colombiana en Boston, ‘Pitch Competition’ contra los ‘start-ups’ globales de MassChallenge, los ‘start-ups’ que tengan mejor desempeño en el ‘pitch competition’ entrarán automáticamente a la Ronda 4 del MassChallenge (donde están los mejores 300 del mundo) y competirán en esa etapa para entrar en el programa de aceleración, mentoría antes, durante y después de la competencia y exposición en medios nacionales.

En el MassChallenge hay beneficios y actividades para participar en el programa de aceleración en Boston durante cuatro meses (junio-septiembre 2014), tutoría y capacitación de clase mundial, espacio de oficina gratuito, accesos a financiación y medios de comunicación, entre otros, concursar por un total de premios de hasta 1 millón de dólares. Abierto a todo tipo de emprendimientos dinámicos: Cualquier ‘start-up’ puede entrar, desde cualquier lugar, en cualquier industria y MassChallenge no tomará parte de las acciones de los ‘start ups’ aceptados en el proceso de aceleración.

¿Cuál es el cronograma de la convocatoria?

La apertura de las aplicaciones fue el martes 14 de enero de 2014; el cierre de aplicaciones empezó el lunes 17 de febrero de 2014; la notificación a los emprendedores seleccionados que será el viernes 28 de febrero de 2014 y la preparación de participantes el viernes 7 de marzo de 2014 (asistencia obligatoria por parte de los seleccionados).

¿Qué apoyos ha entregado el programa Innpulsa  en el departamento del Huila?

Desde su creación, en febrero de 2012, Innpulsa  ha asignado un total de 1690 millones de pesos en el Huila. Con estos recursos se ha logrado apoyar a un total de 92 empresas y 3 organizaciones.

Además hemos desarrollado en el departamento el programa Rutas Competitivas, que busca mejorar la competitividad de las empresas pertenecientes a un cluster a partir de la redefinición de las estrategias a largo plazo, para que estos puedan competir en segmentos de negocio más atractivos de los actuales.

¿Cuál fue la primera ruta que desarrollaron en la región?

Una primera ruta, la de la tilapia, permitió redefinir la estrategia del sector piscícola en el Huila, pasando de comercializar la tilapia congelada o fresca, a un producto con valor agregado listo para consumir. Hoy Innpulsa desarrolla la planeación de una segunda Ruta Competitiva para el cluster de turismo en el Huila.

¿Han entregado recursos a instituciones del Huila como consecuencia de convocatorias nacionales?

Entregamos recursos por 120 millones de pesos a la Cámara de Comercio de Neiva, tras su participación en la convocatoria IFR005 que tenía por objeto la entrega de recursos a propuestas encaminadas a fortalecer las capacidades de articulación, pensamiento estratégico, gestión y liderazgo de las comisiones regionales de competitividad.

 Una primera ruta, la de la tilapia, permitió redefinir la estrategia del sector piscícola en el Huila, pasando de comercializar la tilapia congelada o fresca, a un producto con valor agregado listo para consumir.

Queremos extender una invitación a los empresarios con ambición y con potencial del Huila que quieran participar en esta convocatoria para estar en Boston.