sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-05-19 06:56

Buscan hojas de vida de huilenses para la gerencia general de Fedecafé

El Comité Departamental de Cafeteros del Huila cree que el departamento debe ser un actor importante en la escogencia del nuevo gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros. Están convocando a los huilenses para que hagan llegar hojas de vida para definir un candidato.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 19 de 2015

El Comité Departamental de Cafeteros del Huila invitó a quienes crean tener el perfil para ser el nuevo gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros a presentar sus hojas de vida. Tal como lo publicó ayer DIARIO DEL HUILA, el departamento postulará a un huilense para la elección de esta dignidad en el Comité Nacional de Cafeteros.

“Esto no es fácil pero vamos a poner todas las herramientas a jugar para alcanzar el objetivo”, declaró Alvaro Espitia, presidente del órgano gremial. Por su parte, el director ejecutivo, Jorge Enrique Montenegro, expresó que “es fundamental lo que viene para la caficultura del Huila y de Colombia” en el panorama de transición en la gerencia general de Fedecafé.

“Que se baje del avión y se suba a la mula”

En rueda de prensa, los líderes gremiales aseguraron que el nuevo zar del café debe ser un “súper hombre y un súper cafetero”, en palabras de Octavio Oliveros, delegado por el Huila al Comité Directivo y Nacional de Cafeteros. De igual manera, cree que quien suceda a Luis Genaro Muñoz debe ser alguien “que se identifique con el país cafetero y pueda vender nuestro café al mundo”.

“Necesitamos un gerente que pueda estar en la finca y también en Tokio vendiendo el café. Es decir, alguien que sea tan hábil de bajarse del avión y subirse a la mula”, sugirió Espitia. La recepción de los perfiles a postular, aseguran, es una manera de expresar que tienen unidad de pensamiento en el Comité Departamental, Directivo y Nacional para tomar “la mejor decisión”. 

“Cumplimos la tarea”

Para la Colombia cafetera no es un secreto que los representantes al Comité Departamental del Huila que resultaron renovados en las pasadas elecciones cafeteras, estuvieron solicitando la renuncia de Luis Genaro Muñoz a la gerencia general de la Federación. Insistieron en la misma idea desde su posesión y hoy, con Muñoz de salida, afirman que “cumplieron la tarea” refiriéndose a las solicitudes que se plantearon en el paro cafetero de 2013.

“Cumplimos la tarea de tener una nueva elección, un nuevo oxígeno y se ha dado en estos días. Ahora nos corresponde otra tarea y es de ver la posibilidad de que sea un huilense quien quede ocupando este importante cargo y representando lógicamente a los cafeteros del Huila y por supuesto de Colombia”, expresó Espitia.

Siguen insistiendo en el PIC

Ante la condición de bajos precios de carga de café a nivel interno (menos de setecientos mil pesos) provocado por la cotización de la libra del grano en la Bolsa de Nueva York, los líderes gremiales de Huila declararon que continúan insistiendo ante el Comité Nacional de Cafeteros (donde tienen asiento los ministros de Hacienda y Agricultura) para que el programa de Protección al Ingreso Cafetero -PIC- se reactive.

Por otra parte, Octavio Oliveros, delegado por el Huila a este Comité, se refirió a las declaraciones de Juan José Echavarría que plantean la privatización de la industria cafetera de Colombia, la desaparición de la garantía de compra que promueve la Federación y que esta institución no se ocupe de la comercialización del grano  sino que lo haga como “cualquier privado”.

“La garantía de compra no se puede perder porque es un activo muy importantes desde el punto de vista social que tienen los pequeños y medianos productores. Además, la Federación es fundamental para que siga aportando al desarrollo del país, tenemos que respaldarla. Lógicamente debe haber una reestructuración, más diligente en la comercialización y fortalecer el servicio de extensión”, puntualizó Oliveros sobre lo dicho por quien fue el director de la Misión para la Competitividad de la Caficultura.