Billete de $100.000 circularía en 2015
La imagen del desaparecido expresidente Carlos Lleras Restrepo estará impresa en los nuevos billetes que emitirá el Banco de la República.

El Banco de la República ya decidió imprimir el billete de $100.000. Así lo afirmó su gerente, José Darío Uribe. “Ya está definido que saldrá el billete de 100.000 y tendrá en una de sus caras la figura del expresidente Carlos Lleras Restrepo, tal como lo determina la Ley”, declaró.
El estudio para tomar la determinación incluyó el análisis del ingreso promedio de los colombianos y el uso de la moneda anterior, en este caso el billete de $50.000. Una de las conclusiones es que la economía nacional requiere una denominación más alta y, de acuerdo con el alto ejecutivo, el billete circulará a finales de 2015 o inicios de 2016.
La imagen
Lleras Restrepo, presidente de Colombia entre 1966–1970, por el Partido Liberal, y abuelo del actual vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, será la imagen del nuevo billete. Ante la posibilidad de que apareciera el nobel Gabriel García Márquez o el sombrero ‘vueltiao’, el gerente del Emisor, indicó que no están previstos por ahora.
Emisor sostiene tasa de interés
La Junta Directiva del Banco de la República en su sesión de ayer decidió mantener la tasa de interés en 4,5%. Según un comunicado oficial, “la demanda interna continúa mostrando dinamismo en un contexto cercano a la plena utilización de la capacidad productiva. Al mismo tiempo, la inflación y sus expectativas se sitúan un poco por encima del 3%”.
Por otra parte, anunciaron que la Junta seguirá haciendo un “cuidadoso monitoreo” del comportamiento y proyecciones de la actividad económica e inflación en Colombia, de los mercados de activos y de la situación internacional.
Los temas evaluados para decidir la continuación de la tasa de interés fueron el crecimiento mundial al que calificaron de débil y desigual; la caída en los precios internacionales del petróleo a más del cincuenta por ciento por debajo del de mediados de 2014 y sus efectos tanto para importadores, exportadores y las finanzas públicas; las consecuencias negativas para Colombia en términos de ingreso nacional frente a esa tendencia a la baja del crudo.
Pronósticos sobre el PIB
“En Colombia, los datos conocidos para el cuarto trimestre de 2014 sugieren que la demanda interna continuó dinámica. Con esta información, el equipo técnico estima que durante el cuarto trimestre se habría alcanzado un crecimiento de 4%, con lo cual el crecimiento del segundo semestre sería de 4,1%. Si bien es inferior al registrado en el primer semestre, continúa siendo un desempeño sobresaliente en la región. Con lo anterior se espera que para 2014 el crecimiento se haya situado entre 4,5% y 5%, con 4,8% como cifra más probable”, pronosticó el Emisor.
De acuerdo a sus análisis el crecimiento del Producto Interno Bruto para 2015 se proyecta entre 2% y 4%, con 3,6% como cifra más probable. Esta rebaja frente a los resultados de 2014 son, para ellos, el impacto de un menor nivel de ingreso nacional y la fuerte caída en el precio del petróleo.