sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-05-05 09:20

Bebidas alcohólicas, entre lo que más subió durante abril en Neiva

Los denominados ‘Otros gastos’ de la canasta familiar colombiana tuvieron el mayor incremento de precios durante el mes de abril en Neiva.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 05 de 2015

En Neiva, la joyería, artículos para el aseo y cuidado personal y bebidas alcohólicas, que hacen parte del grupo de ‘Otros gastos’ de la canasta familiar, registraron la mayor carestía durante el mes de abril de 2015. Según el Índice de Precios al Consumidor -IPC- emitido ayer por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane- el incremento fue de 0,68%.

En un segundo lugar, con un 0,52% de aumento, se encuentra la vivienda que incluye los muebles del hogar, los artículos para limpieza y los gastos de ocupación. En renglones seguidos se ubicaron el vestuario (0,44%) y la salud (0,43%) mientras que los gastos de educación, diversión y comunicaciones registraron ligeras disminuciones de 0,06%, 0,17% y 0,27%, respectivamente. 

Neiva por debajo del promedio nacional

La inflación, variación de los precios al consumidor, en Colombia durante abril se situó en 0,54% y en Neiva se situó por debajo de ese porcentaje, con un 0,38%. De esa manera, fue la séptima entre 24 ciudades colombianas con menor inflación y hace parte del grupo de once por debajo de esa media nacional. La cifra es positiva por cuanto en el mismo mes de 2014 esa cifra llegó al 0,61%, una de las más altas del país en ese momento.

Entre tanto, en el cuarto mes de 2015 ciudades como Armenia (0,36%); Tunja (0,33%); Ibagué (0,25%); Popayán (0,24%); Pasto (0,20%) y Cali (0,11%) presentaron menores valores porcentuales que la capital del Huila pero ésta registró menos inflación que las grandes capitales del país como Cartagena (0,72%); Bogotá D.C. (0,65%) o Medellín (0,44%).

Cifras nacionales

 El Índice de Precios al consumidor –IPC- en Colombia presentó una variación de 0,54% para el mes de abril de 2015. El promedio de las variaciones de los precios de los bienes y servicios que componen la canasta familiar que es adquirida por los hogares colombianos para su consumo fue superior en 0,08 puntos porcentuales al registrado en el mismo mes de 2014 cuando llegó a 0,46%.

En lo corrido del año 2015 se registró una variación de 2,95% y entre mayo de 2014 y abril de 2015, es decir los últimos doce meses, el IPC presentó una variación de 4,64%. Alimentos y salud presentaron las mayores alzas en el cuarto  mes de 2015 mientras que vivienda, diversión, vestuario, transporte, educación y comunicaciones se situaron por debajo del promedio.