Banco Agrario registró en 2015 las colocaciones de créditos más altas en su historia
El Banco Agrario de Colombia registró récord en materia de colocaciones de crédito durante 2015 al situarse en más de un millón de operaciones. Los principales sectores que más recibieron los recursos fueron ganadería, café, arroz y cacao.

En más de un millón de operaciones dirigidas especialmente a los sectores de ganadería, café, arroz y cacao se situó el Banco Agrario de Colombia tras el registro récord en colocaciones de créditos (las más altas de la historia) que hiciera esa entidad durante 2015. La información fue emitida por el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, quien destacó a su vez los resultados obtenidos en esa vigencia.
El presidente del Banco Agrario, Francisco Solano Mendoza, indicó que al cierre de 2015, las colocaciones de crédito se ubicaron en $5,7 billones, de los cuales $3,2 billones se destinaron al sector agropecuario, discriminados así: $1,8 billones para producción primaria; $825.000 millones para actividades complementarias; $37.000 millones para Tarjeta de Crédito Agropecuaria y $474.000 millones para transformación y agroindustria.
“Estos resultados evidencian que el sector agropecuario va por buen camino y muestran que los esfuerzos que comenzamos en agosto del 2014 están dando sus frutos, pues desde entonces dimos instrucciones precisas para quitar las barreras de acceso al crédito y brindar nuevas oportunidades para financiar el crecimiento de los negocios de los pequeños productores”, dijo Iragorri Valencia, jefe de la cartera agropecuaria en el país.
La entidad bancaria indicó que el número de personas atendidas durante las brigadas de crédito en el último año aumentó de 65.000 a 115.000, efecto que se dio a partir de los desembolsos efectuados como resultado del refuerzo de dichas jornadas, que entre 2014 y 2015, pasaron de 3264 a 6225.
Por su parte, el presidente del Banagrario también señaló que los resultados históricos en varios de sus indicadores al cierre del año pasado, van en concordancia con los buenos resultados del PIB agropecuario en 2015, el cual se ubicó en 3.3%, por encima de la economía (3.1%).
“Esta es una clara muestra de que pasamos de la habladera a la sembradera, premisa del ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, pues estamos completamente alineados con las políticas trazadas desde el Ministerio, y especialmente con facilitar el acceso al financiamiento”, indicó Solano.
Sectores más beneficiados a nivel nacional
De acuerdo con la entidad, dentro de los sectores beneficiados por las colocaciones para el segmento agropecuario se destacan ganadería con $611.000 millones; café con $320.000 millones; arroz con $138.000 millones; cacao con $105.000 millones; plátano con $96.000 millones y papa con $63.000 millones.
Mientras que el rubro de Otros Agropecuario, que enmarca actividades como adecuación de tierras, comercialización de productos agropecuarios, compra de tierra para uso agropecuario, infraestructura, maquinaria y equipo, concentró desembolsos por $1,2 billones.
Por su parte, la cartera se situó en $11,6 billones, representados en 1’335.000 obligaciones, de los cuales el 68% ($7,9 billones), están concentrados en actividades agrícolas y pecuarias, con 984.000 obligaciones; de estas, 898.000 son de Pequeños Productores, por valor de $4,1 billones.
Otro dato del cierre de la vigencia de 2015 fue el descenso sustancial en el Índice de Cartera Vencida, que se situó en 6,8%, como resultado de las acciones que regularmente se realizan, en procura de que los productores eviten entrar en mora, haciendo uso de los diferentes mecanismos de arreglo de cartera que el Banco les ofrece. De hecho, 65.000 clientes del Banco, con deudas por $254 mil millones, se beneficiaron del Programa Fonsa.
Desembolsos en la región Sur y Huila
Tal como lo dio a conocer el gerente de la Regional Sur del Banco Agrario de Colombia, César Augusto Cortés Otero, para la región Sur solamente, de la cual hacen parte los departamentos de Huila, Caquetá, Tolima y Putumayo, los desembolsos a corte de diciembre de 2015 fueron de $794.752 millones, de los cuales, los sectores más beneficiado fueron café, arroz, ganadería y frutales.
Mientras que solo para el Huila, a corte de noviembre de 2015, el total de desembolsos fue de $62.908 millones de pesos y los principales sectores beneficiados fueron café, arroz, ganadería y frutas. Según Cortés Otero, los desembolsos contabilizados durante el año pasado representan una meta de ejecución presupuestada del 120%.
Asimismo, de los cerca de $800.000 millones irrigados en el sector agropecuario el alto ejecutivo de la entidad en la zona sur del país, resaltó que la mayoría de operaciones hechas estuvieron orientadas a los pequeños productores.
“Con esos recursos hemos logrado contabilizar unas 154.000 operaciones de las cuales 62.000 son del Huila. De manera que el componente social del Banco Agrario de Colombia, como instrumento del Gobierno Nacional, del Ministerio de Agricultura, para irrigar el financiamiento del sector rural y en especial a los pequeños campesinos, se cumplió a cabalidad”, dijo.
Programas Especiales
Hacia el programa Mujer Rural, el Banco Agrario efectuó desembolsos por $700.000 millones, a través de 94.208 operaciones de crédito; para las Víctimas del Conflicto, hizo entrega de 40.057 créditos por $302.594 millones y para el programa Unidad de Consolidación Territorial facilitó financiación por $2056 millones.
Así mismo, entre 2014 y 2015 se registró un crecimiento del 8% en las líneas de Microfinanzas, al pasar de $307.000 millones a $332.000 millones, destacándose especialmente las colocaciones en: Mujer Microempresaria, con créditos por $202.563 millones; Microcrédito Agropecuario, con $25.720 millones; y los de Metodología Grupal (Banca Comunal), con $4590 millones.
Por otro lado, las utilidades registradas por la entidad bancaria al término de 2015, se situaron como las más altas de la historia, con $521.800 millones en Colgaap (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia), lo que junto a unas captaciones de $8,9 billones, $23 billones en activos y una cobertura del 100% del territorio nacional, dan muestra de un excelente año para la Entidad, la cual desde ya está presta a financiar lo que el país demande en desarrollo del Plan Colombia Siembra y del Posconflicto.
César Augusto Cortés Otero, gerente de la Regional Sur del Banco Agrario de Colombia