sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-08-20 10:14

Banagrario promoverá exportaciones en el Huila

Ayer se realizó la reunión de gerentes regionales nacionales del Banco Agrario en Neiva para hablar de la región Huila, Tolima y Caquetá. María Magdalena Fandiño Beltrán, vicepresidenta de la Banca Agropecuaria, dijo que la entidad terminará 2015 con cubrimiento total en los municipios de Colombia.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 20 de 2015

El Banco Agrario eligió a la ciudad de Neiva para la reunión de gerentes regionales de todo el país por su importancia sede importante para el sector agropecuaria y para el banco. Así lo afirmó María Magdalena Fandiño Beltrán, vicepresidenta de la Banca Agropecuaria, tras su visita ayer para liderar el encuentro. 

“Esta regional que incluye Huila, Tolima y Caquetá es una de las más grandes, vinimos a hablar de los sectores a desarrollar, las actividades y la problemática de la región para construir las soluciones”, explicó.

Respecto a esa construcción, Fandiño Beltrán declaró que tienen la meta de cerrar el 2015 con cobertura en el 100% de los municipios del país. “Estamos haciendo varias cosas, nos faltan 53 municipios por cubrir de los cuales diez de ellos son de esta regional. Tenemos una gran promesa y un gran reto junto al presidente del Banco”, afirmó la alta ejecutiva. Palermo es el único que aún no tiene sede del banco.

Otra de las apuestas de la entidad dada las condiciones de alza del dólar es apoyar a los exportadores. “En estos momentos con el precio del dólar alto -ya sabemos por el Ministerio de Hacienda que va a ser una tendencia que se va a demorar- se están definiendo estrategias sobre cómo contribuimos en acceso al crédito a los productores para que puedan enviar al exterior sus bienes y obtengan este beneficio del dólar arriba”, expresó Fandiño Beltrán.

Resalta el Huila

La vicepresidenta de la Banca Agropecuaria del Bango Agrario resaltó que el Huila ocupara el primer puesto ocupado de acuerdo al número de beneficiarios del Fondo de Solidaridad Agropecuaria – FONSA- que llegó a 11.192.

“Los productores lograron el alivio de la deuda a través de su extensión a diez años, o cuatro de periodo de gracia y uno de los departamentos más exitosos fue el Huila por los caficultores que representaron el mayor porcentaje de beneficiarios. Ahora tenemos un proceso de normalización de cartera para los clientes en general que están morosos, queremos que los campesinos sigan teniendo acceso al crédito y mejorar sus actividades productivas”, comentó.

Finalmente, aseguró que el Banco está estimulando la inversión en los campesinos colombianos en tecnología, maquinaria y construcción de sistemas de riego dado que estas adquisiciones representan barreras en productividad. “Hay políticas específicas en ese sentido para incentivar el desarrollo en la región”, puntualizó.