Baja en licencias de construcción en el Huila
Durante junio de 2014, dieciocho de 26 departamentos tuvieron un descenso en el número de área aprobada para la construcción de vivienda.

En junio de 2014 el Huila tuvo un decrecimiento en el área aprobada para la construcción de vivienda de 15,1%. La disminución se registra respecto al mes de mayo de este año, al pasar de 26.419 m2 a 22.416 m2. En las edificaciones totales- bodegas, hospitales, educación, entre otros- también se presentó una baja de 4099 metros cuadrados.
De acuerdo al reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, el Huila se ubicó en el puesto número trece en la tabla de 26 entidades territoriales respecto a las licencias para edificar vivienda. Antioquia, Bogotá, Atlántico, Cundinamarca y Valle del Cauca dominan. (Ver Metros cuadrados aprobados en Colombia para vivienda).
Meta con 14.984 metros cuadrados certificados, Norte de Santander (12.624) y Nariño (9.527) tienen números menores a los relacionados por el territorio huilense. Sin embargo, es superado por Tolima, Santander, Cauca y Casanare. Cesar y Magdalena se configuraron como aquellas regiones en las que se otorgaron menos licencias, 590 y 681 metros cuadrados respectivamente.
Más apartamentos que casas
En los primeros seis meses del año, el Huila presentó una baja de 26% en las licencias de construcción para vivienda respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, en los últimos doce meses registró un incremento de 10,5%.
Un total de 665 metros cuadrados fueron aprobados para edificar casas de interés social (4 unidades). Diferente a este tipo de vivienda, se adjudicaron 8754 m2 para casas y 12.997 m2 para apartamentos (75 y 82 unidades).
Disminución nacional
La tendencia de disminución en el área certificada para realizar obras para viviendas es nacional. 1’110.083 m2 es la cifra -del sexto mes- más baja desde 2011. En junio de 2014, entre 26 departamentos, 18 presentaron reducción. Quindío (96,3%), Cesar (95,5%) y Nariño (82,5%) fueron los que presentaron porcentajes negativos más altos. Mientras tanto, Casanare (371,4%), Caquetá (293,8%) y Antioquia 162,4% aquellos que experimentaron puntos positivos.
En cuanto a los destinos generales de las licencias de construcción en Colombia, las viviendas es el principal, seguido de oficinas, comercio y bodegas. Para la administración pública, hospitales y espacios socio-recreacionales el área es menor.
Metros cuadrados aprobados en Colombia para vivienda
Junio 2014
Departamento Área aprobada (m2)
Antioquia 306.987
Bogotá 169.322
Atlántico 109.114
Cundinamarca 77.915
Valle del Cauca 67.234
Boyacá 58.370
Bolívar 49.732
Casanare 46.338
Tolima 31.469
Santander 26.559
Cauca 25.522
Risaralda 23.205
Huila 22.416
Destinos de las licencias de construcción
Colombia- Junio 2014
Vivienda 1.110.083
Oficina 382.714
Comercio 193.009
Bodega 80.355
Industria 32.982
Educación 19.253
Hotel 18.530
Religioso 12.086
Social-recreacional 8.772
Hospital 5.253
Administración pública 1.563
Otro 1.083
Total 1.865.683