domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-12-22 02:28

Año nuevo, finanzas nuevas

No permita que el 2016 lo tome por sorpresa. Para el nuevo año que está por llegar, propóngase organizar y llevar una vida financiera más saludable. Evitar el sobreendeudamiento es crucial, teniendo en cuenta el incremento del 17 por ciento en operaciones crediticias que se presentó en el segundo trimestre de 2015, de las cuales 8 de cada 10 fueron en los estratos 1, 2, y 3, según indicó la firma Experian en su estudio ‘Indicadores del crédito en Colombia’.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 22 de 2015

Bogotá D.C., 16 de diciembre de 2015.– Cuando el año está por terminar, es común escuchar las metas que muchos se plantean. Dentro de las promesas más comunes están: “este año sí bajo de peso”, “empezaré a ir al gimnasio”, “compraré mi carro”, “aprenderé un nuevo idioma”, “leeré más libros”, entre otras. Sin embargo, los colombianos también deberían incluir dentro de sus objetivos llevar una vida financiera más saludable.

No tener un presupuesto puede generar que gaste más de lo que tiene y desencadenar problemas como el uso irresponsable de medios de financiación, por eso, acuda a los préstamos cuando sea estrictamente necesario, por ejemplo para educación, vehículo, vivienda u otras necesidades que usualmente son difíciles de adquirir de contado.

Evitar el sobreendeudamiento es crucial, teniendo en cuenta el incremento del 17 por ciento en operaciones crediticias que se presentó en el segundo trimestre de 2015, de las cuales 8 de cada 10 fueron en los estratos 1, 2, y 3, según indicó la firma Experian en su estudio ‘Indicadores del crédito en Colombia’. Mientras el Banco de la República aseguró que las acreencias de las familias colombianas crecieron un 9 por ciento a junio de este año y llegaron a los 159 billones de pesos.

 

Saldar las deudas de 2015

Para Claudia Chávez, gerente de Resuelve tu Deuda en Colombia, “planificar un esquema de pago para saldar las deudas de 2015 y hacer un uso inteligente de los ingresos, tarjetas de crédito u otros préstamos en 2016 le permitirá tener unas finanzas más prósperas en este nuevo año. Recuerde que la clave está en establecer prioridades y comprar conscientemente”.

Usted puede iniciar 2016 con finanzas más saludables, por eso Resuelve tu Deuda, la reparadora de crédito que desde hace más de 2 años ha asesorado a los colombianos en el pago de sus obligaciones y en la administración de su dinero, le brinda algunos consejos:

 

­ Establezca un presupuesto mensual: debe tener cuentas claras de cuánto gana y cuánto gasta. Hacer una lista de sus ingresos y egresos lo ayudará a darse cuenta si hay algún rubro en el que esté destinando dinero de más. Recuerde sumar todo lo que recibe mensualmente y luego restar las obligaciones que deba saldar en ese lapso. El resultado le dará una idea de cómo están sus finanzas actuales.

 

­ Póngase metas de ahorro realistas: ahorre según se lo permitan sus obligaciones. Sin importar cuál es su meta, comience a reservar al menos un 10 por ciento de sus ingresos y vaya incrementándolo poco a poco. Cree una categoría de ahorros en su presupuesto para asumir este rubro como otro deber financiero.

 

­ Enfrente las deudas de 2015: si usó tarjetas de crédito para hacer compras, tenga claro cuáles fueron sus valores y el número de cuotas diferidas para tener un aproximado de la cifra a pagar mensualmente. Proyecte en su presupuesto el monto que debe cancelar cada mes y salde la deuda en las fechas establecidas por la entidad financiera. Si es posible, haga aportes superiores a los mínimos requeridos por el banco para disminuir los intereses.

 

­ Evite el sobrendeudamiento el próximo año: conozca los límites de su presupuesto e intente no gastar más de lo que puede. Pagar sólo el mínimo de sus tarjetas y seguirlas usando, puede convertirse en una historia de nunca acabar. Para reducir su deuda, intente no utilizar más crédito hasta haberlo saldado por completo.

 

­ Elija la mejor opción: compare precios antes adquirir algún producto y aproveche las promociones. No olvide que en una economía de mercado siempre es posible encontrar otras alternativas de menor costo. Realice sus compras con anticipación para garantizar mejores tarifas.

 

­ Prepárese para el regreso a clases: dentro del presupuesto familiar siempre debe haber un rubro destinado a la educación, este gasto debe oscilar entre 15 y 25 por ciento de sus ingresos para no sacrificar el dinero destinado a alimentación, vivienda, salud y transporte. Una de las estrategias que puede usar para ahorrar un poco más, es ponerse de acuerdo con varios padres de familia para comprar al por mayor, esto lo ayudará a obtener mejores precios en los artículos que se necesitan para esta temporada.

 

­ Precaución con los gastos hormiga: inicie por detectar la cantidad de recursos que se van en esos pequeños gastos (cigarrillos, comidas y refrigerios fuera, entre otros). Para esto, anote en una bitácora cuáles son las compras que se hacen cada día y determine cuáles pueden ser recortadas o eliminadas de su vida.

 

­ Opciones para hacer dinero extra: genere ingresos adicionales a su sueldo a través de actividades como vender artículos por catálogo, ofrecer por internet los objetos que ya no usa, participar en estudios de mercado y encuestas pagas, brindar clases particulares en áreas que domine, poner publicidad en su automóvil, entre otras.

 

­ Tenga un fondo de emergencia: reserve un monto de su presupuesto únicamente para situaciones inesperadas. Abra una cuenta en el banco específica para el fondo de emergencia, tener el dinero guardado reducirá la tentación de gastarlo en otras cosas. Recuerde contemplar este ahorro dentro de su presupuesto.

 

No permita que el 2016 se convierta en un año de terror financiero, recuerde que está a tiempo de planificar sus finanzas e iniciar con el pie derecho. No olvide que la clave es establecer su presupuesto, imponerse metas de ahorro realistas, buscar opciones para obtener dinero extra y evaluar la importancia de las compras pensadas para no adquirir productos o servicios innecesarios.