Aumenta parcialmente el precio del arroz por causa de El Niño
A causa del fenómeno de El Niño, el precio del arroz ha empezado a tener algunas variaciones en su precio. Por ser un producto básico de la canasta familiar, DIARIO DEL HUILA realizó un recorrido por los principales supermercados de la ciudad para conocer de primera mano la dinámica del valor del cereal.

El arroz, cereal preciado por los colombianos en todas las regiones, también ha sido afectado por el fenómeno de El Niño ya que su precio ha tenido sensibles variaciones en los últimos días en los principales supermercados que tienen presencia en el Huila.
El Niño sigue causando estragos e impactando la economía del país con el alza y escasez de los productos básicos de la canasta familiar. No solo el arroz ha sido afectado, también están la producción de banano, cacao y ganadería, entre otros, que están en condiciones precarias en los dos últimos meses.
A mediados de 2015, especialistas en este fenómeno advirtieron que se debía adelantar la siembra de arroz dado que los efectos de El Niño causarían estragos en este producto infaltable en los hogares.
Para ese entonces, Fedearroz y el Ministerio de Agricultura anunciaron que Colombia empezaría a importar arroz blanco en el primer semestre de este año, estas se harían de Bolivia, Ecuador y Perú con el fin de fortalecer el libre comercio, la libre competencia, evitar el acaparamiento y proteger al consumidor nacional.
Recorrido regional
En el Huila los efectos no se han hecho esperar. Hace una semana DIARIO DEL HUILA informó que en Campoalegre la arroba de arroz había aumentado un 15,6 % en la tienda que el Molino Florhuila tiene en el municipio.
Meses atrás en la capital arrocera se compraba una arroba de arroz en 32.000 pesos, ahora está en 37.000 pesos. El alza se debe a que los campoalegrunos advirtieron sobre una escasez del producto a comienzos de enero.
En un recorrido por los principales supermercados de Neiva se pudo evidenciar no solo la diversidad de marcas de arroz que se comercializan en la ciudad, sino la variedad en los precios que va de 36.750 pesos por arroba hasta 50.000 pesos dependiendo de la marca y del establecimiento que la venda.
Diferencia de precios
Existe una diferencia en los precios que se manejan de un supermercado a otro en un producto de la misma marca. En almacenes Éxito una arroba de arroz Diana tiene un valor de $50.000 mientras que en Metro la misma marca y la misma cantidad cuesta $36.810.
Por otro lado el costo del Arroz Roa y Florhuila por arroba se mantiene en $36.250 en los almacenes Éxito, Olímpica y Metro, pero en Comfamiliar el cereal de marca Florhuila aumenta $500, para un valor de $36.750.
El precio del cereal comienza a elevarse, por lo tanto los supermercados empiezan a traer nuevas marcas a sus estanterías, tales como el arroz triturado que se encuentra en $1250, para ofrecer variedad a los clientes y mantener las ventas, por ahora el arroz convencional con más bajo precio por libra es Medalla de Oro que vale $1400 y se puede adquirir en Olímpica.
Incremento nacional
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, en su boletín semanal con corte al 22 de enero anunció que aumentaron los precios mayoristas del azúcar debido a la reducción en el abastecimiento desde los ingenios establecidos en Valle del Cauca.
El alza se presentó en trece de los 24 mercados donde se negoció esa semana. En Bogotá, por ejemplo, donde se registró el mayor incremento, el kilo de transó a $2680, un 11,90% en promedio, más que la semana anterior.
En el documento también se afirma que mientras en otros municipios el arroz subió de precio, en Neiva en el área de Surabastos, aunque tiene una tendencia al alza, se mantuvo en $2960 por kilogramo.
Arroz jalonó la inflación
El DANE había revelado recientemente que en 2015 la inflación fue de 6,77 por ciento (3,11% más que en 2014) y que el grupo de gasto que más la jalonó fue el de los alimentos con el 10,85 por ciento.
Entre los gastos básicos que más tuvieron variación positiva en la vigencia anterior están el arroz (22,01%), fríjol (53,28%), otras frutas frescas (29,9%) y el pollo con 8,33 por ciento. A este grupo lo acompañan los vehículos, energía eléctrica, gas y alcantarillado y aseo.
En conclusión, la variación positiva o negativa de este cereal se convierte en un dolor de cabeza todos los comienzos de año para las familias colombianas. En los primeros meses de 2015 el alza fue escandalosa y generó enfrentamientos entre la industria y el gremio de los productores.
Este año se calcula que en los meses de abril y mayo se dé un desabastecimiento de arroz en el país que sería cubierto con importaciones.