Así participará el Huila en la feria agropecuaria más grande del país
En el pabellón seis del Centro Internacional de Negocios -Corferias- de Bogotá estarán los productos agropecuarios más representativos del Huila exhibiéndose en la feria internacional Agroexpo 2015. En el piso dos, stand 502, desde hoy.
Frutas, cafés especiales, cacao, bizcochos de achiras, panela, tilapia, fosfatos y los subproductos de éstos será lo que encontrará el visitante de Agroexpo 2015 en el stand 502 del pabellón seis de- Centro Internacional de Negocios -Corferias-, piso dos. Así participará el Huila en la feria agropecuaria más importante de Centroamérica y el Caribe, también servirá aguardiente Doble Anís para degustación. Desde hoy hasta el próximo 20 de julio.
Serán veinte asociaciones de productores (DIARIO DEL HUILA se las presenta) que estarán en un escenario en el que habrá área para las citas de negocios, otra para degustaciones en la que se realizarán shows de barismo y demostraciones de piscicultura, cárnicos y frutas y una más para almacenar los productos para su conservación adecuada. De este número de agrupaciones, ocho son de café.
“Recibiremos visitantes desde Europa, Asia, Centroamérica y Suramérica, potenciales clientes para nuestros productores. Esta va a ser la segunda vez que el Huila participe en este evento en un estand de 67,5 metros cuadrados, arriendo, diseño y montaje financiada por la Gobernación del Huila y la Cámara de Comercio, para llevar a veinte asociaciones de productores, ocho sectores económicos priorizados. Sabemos que nos va a ir muy bien, salir a promocionar lo que con tanto cariño hacen los empresarios del campo de nuestro departamento”, comentó Luis Fernando Rojas, jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad.
FRUTAS
Apropit: Asociación agrícola de productores de pitahaya del sur del Huila. Los agricultores ofrecerán pitahaya tipo exportación producida en el municipio de Palestina. Este grupo ha participado en eventos de carácter nacional e internacional exponiendo su producto, entre ellos, la Macrorrueda de Negocios de Procolombia que se realizó en febrero de 2015.
Aprofulmis: Asociación de productores de granadilla del municipio de Santa María. Se han destacado por un trabajo disciplinado para obtener certificaciones en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en sus unidades productivas. Han logrado negociaciones con la Unión Europea.
ILLARI: Empresa comercializadora de frutas y hortalizas procesadas (deshidratado de fruta, conservas de fruta, salsas, vinagretas, gomas de frutas funcionales, zumos concentrados de fruta). Participaron en la Macrorrueda 55 de Procolombia.
ACHIRAS
Marchachiras: La Alianza Regional de microempresas de la Cadena Agroindustrial de la achira, organización huilense, hará parte de la edición cuadragésima de Agroexpo.
Achiras Tradición: Empresa neivana que produce y comercializa productos de panadería típicos del Huila: bizcochos de maíz y achiras tradicionales y de sabores. Es frecuente verlos en los eventos feriales del departamento.
CACAO Y PANELA
Aprocahuila: la Red de Asociaciones de Productores de Cacao del Huila (Aprocahuila) expondrá el cacao orgánico que se produce en el departamento y algunos subproductos. El cacao huilense, específicamente del señor Orlando Escobar, recibió el Cacao de Oro, premio por alta calidad.
APPASI: Asociación de productores de panela agrosostenible de la vereda Salen del municipio de Isnos – sur del Huila. Constituida por 45 asociados de las veredas Salen, Jerusalén, Ídolos entre otras, su producción de caña panelera es de aproximadamente 220 hectáreas.
Asopromacol: la Asociación de productores de panela del Macizo Colombiano, de la inspección de Obando -municipio de San Agustín- exhibirá en Agroexpo 2015 panela en sus diversas presentaciones y pasabocas.
FOSFATOS
Fosfatos del Huila: empresa huilense dedicada a la explotación y transformación de la roca fosfórica para el consumo industrial y agropecuario tanto nacional como internacional.
Corpoagrominh: La Corporación Agrominera del Huila comercializa mármol en rajón extraído de las montañas de Palermo y Santa María.
PECUARIO
Fedeacua: la Federación Colombiana de Acuicultores, sus agremiados del Huila, productores de tilapia, ofrecerán el producto que es uno de los sectores líderes en exportaciones a nivel departamental. Su mercado más importante es Estados Unidos con la comercialización del filete.
Salsamentaria Las Brisas: la empresa produce y comercializa productos cárnicos (cerdo, res pollo, pescado) en Colombia en presentaciones de carne, embutidos y víveres.
CAFÉ
San Isidro: el grupo asociativo San Isidro es una de las cooperativas de caficultores más tradicional del Huila. Ubicada en Acevedo ya tiene su propia marca de café especial y exporta el grano a través de Expocafé. Participó en la Macrorrueda 55 de Procolombia.
San Juan Boscafé: la marca San Juan Boscafé es de Javier San Juan, un cafetero reconocido en el Huila y Colombia por incentivar el consumo de café especial a través de sus tiendas en el municipio de Pitalito y el grano que cultiva en su finca. Don Javier fue segundo en el concurso Taza de la Excelencia 2009 con un puntaje en taza de 90.63.
Mujeres cafeteras: en representación de la mano femenina en el cultivo de café especial estarán la Asociación de Mujeres cafeteras del occidente (municipio de La Plata), Asociación surhuilense de café especial -Ashulcafé- (Pitalito), Asociación de mujeres cafeteras del centro del Huila y la Asociación de cafeteras Laboyanas. Estas organizaciones cada vez ganan más espacio en un gremio cuya mayoría es masculina y desarrollan estrategias de producción con equidad de género.
Mild Coffee Company Huila: exportadora de café verde sostenible, de origen y de alta calidad. Ha logrado posicionamiento estratégico en el mercado europeo de café.
Aprocafé: Asociación de productores de café.