Así han sido las afectaciones económicas en el Huila por crisis petrolera
Ámbitos como el empleo, la vivienda y la hotelería se ha visto seriamente afectado por esa crisis en el departamento, que ya alcanza el 60%.

La caída mundial de los precios del petróleo ha impactado negativamente el empleo, la vivienda, las exportaciones y el sector hotelero en el Huila, según un informe elaborado por la Cámara de Comercio de Neiva y que recoge datos puntuales sobre los efectos de la crisis del ‘oro negro’ a agosto de 2015 en la región.
De acuerdo con el documento, más de mil empleos, entre directos e indirectos, han sido suprimidos por las empresas operadoras y prestadoras de servicios petroleros huilenses durante este año.
“Llama la atención el caso de una reconocida empresa que a diciembre de 2014 tenía 600 empleados directos y como consecuencia de la crisis del petróleo, ha despedido durante el año 360 trabajadores. En esta misma empresa, han sido suprimidos más de 100 empleos indirectos”, señala el informe.
Las empresas consultadas por la Cámara de Comercio de Neiva reportaron también que las inversiones en compra de equipos y maquinaria o en planes de reconversión tecnológica han sido nulas durante el 2015. En materia hotelera, la ocupación ha caído hasta en un 90%, ya que son cada vez menos los trabajadores petroleros que se hospedan.
Ante este panorama, varios hoteles han tomado decisiones radicales como eliminar puestos de trabajo, aplazar por término indefinido cualquier tipo de inversión en materia de ampliaciones y remodelaciones e incluso, aplicar reducciones en sus tarifas.
Otro dato importante que recoge el informe tiene que ver con las exportaciones del Huila en petróleo crudo. Según cifras suministradas por el Sistema de Información de Comercio Exterior, SICEX, las exportaciones han caído en más de un 40% durante el primer semestre de 2015, en comparación con igual período del año anterior.
Como era de esperarse, la crisis del petróleo también ha afectado el sector de la vivienda en Neiva. Las constructoras más importantes de la ciudad reportan que trabajadores petroleros han devueltos apartamentos y viviendas que habían adquirido, recibiendo algunos, como castigo, el pago de las arras correspondientes.
En materia de transporte aéreo, se presentó una caída en cerca de 2000 en el número de pasajeros movilizados por el Aeropuerto “Benito Salas” de Neiva, atribuido en parte a la baja demanda del servicio por parte de la industria petrolera.