viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-02-09 09:06

Asociación San Isidro inaugurará su propia trilladora

Los caficultores del Grupo Asociativo San Isidro, una de las asociaciones más antigua de este sector productivo del Huila, prestará el servicio de trilla para pequeños productores.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 09 de 2015

El Grupo Asociativo San Isidro es una de las organizaciones solidarias más representativas del sector cafetero del Huila. En sus treinta y cinco años, ha agrupado a caficultores del municipio de Acevedo, sur del Huila, para producir cafés de calidad con un gran compromiso con el medio ambiente. DIARIO DEL HUILA conversó con Míller Olaya, su representante legal, quien dio un balance del trabajo asociativo de 2014 y habló de las metas y proyectos para el 2015.

Del trabajo asociativo, siempre resalta el impacto de las inversiones sociales que realizan en su contexto inmediato. "Somos una organización que trabaja bastante por la causa social. Las primas que recibimos por los cafés certificados las retribuimos en sectores como el productivo, ambiental y en educación, por ejemplo. Invertimos una suma importante que genera un gran impacto social. En el 2014 hicimos esa misma labor", sostuvo.

¿Cómo le fue al Grupo Asociativo en 2014?

Fue un año con buenos resultados, logramos exportar una cifra significativa para la organización y a través de ello conseguimos la prima social que es muy importante para nosotros para retribuirla, fueron 330.000 kilos de café. Esa no fue la producción total sino solo lo que los asociados aportaron para el comercio exterior, de todas maneras cada productor vende su resto de cosecha a través de la Cooperativa de caficultores y los números son positivos.

¿Y este resultado es mayor al de 2013?

El 2013 fue un año pico para nosotros, no nos fue bien como productores pero como organización nos fue mucho mejor al enviar al exterior algo más de 650.000 kilos de café. Es decir que tuvimos una reducción de casi en un cincuenta por ciento en el 2014. 

¿A dónde está llegando el café que producen los asociados de San Isidro?

El café que nosotros producimos lo estamos enviando a Estados Unidos, Japón y Europa a diferentes clientes. Sin embargo, la exportación directa se realiza a través de la Federación Nacional de Cafeteros y Expocafé -exportadora de las cooperativas-.

Ustedes han sido reconocidos por su compromiso con el medio ambiente, ¿cómo siguen esos procesos de certificación?

Los cerca de ochenta y dos asociados al Grupo San Isidro vamos muy bien en ese sentido, estamos comprometidos en dar cumplimiento a los requisitos de las certificaciones y siempre trabajamos para que haya un mejoramiento continuo.

También tienen dos marcas propias, ¿cuáles han sido los resultados?

Ha sido un poco duro ampliar cobertura pero hemos tenido buena aceptación en las dos marcas que comercializamos, Café San Isidro -marca de café premium creada hace un año- y San Isidreño -hace siete años-. En el momento solo tenemos un mercado local en el sur del Huila y una poca presencia en Neiva y Bogotá. En ventas en el 2014 hubo un comportamiento horizontal frente a 2013. Nosotros manejamos un promedio de $80 millones por año.  

Han participado en varios eventos del sector...

Sí, en participación y, por ende, visibilización de nuestro trabajo estamos atentos siempre de eventos especializados del sector cafetero. En el 2014 estuve en la Feria de Cafés Especiales de la SCCA, en Seatle, Estados Unidos, en representación del Grupo. A nivel nacional hemos hecho presencia en Agroexpo, Bogotá;  y Expoespeciales, en Medellín. En el Huila también participamos en diferentes ferias como la del Empresario Cafetero en Pitalito.

 

Proyectos nuevos para 2015

¿Cuáles son las metas para este año?

Esperamos superar la cifra de exportación de 2014, la meta es de 500.000 kilos de café. Además queremos ampliar cobertura en las marcas propias. Las estrategias serán el acercamiento con los clientes que se tienen en el exterior para motivar las ventas, también conservar las buenas relaciones que tenemos con Expocafé, Federación y la Cooperativa Cadefihuila. Y desde luego, realizar un trabajo más agresivo para la comercialización de dichas marcas.

¿Proyectos?

Estamos instalando una trilladora más industrial para prestar el servicio de trilla enfocado especialmente al negocio de microlotes. Hicimos una importación de una máquina de Brasil y este año esperamos hacer un acercamiento con la institucionalidad cafetera para trabajar en el mercado de café excelso.

¿Cuál fue el monto de la inversión?

La trilladora tuvo una inversión de cerca de doscientos millones de pesos instalada. No la hemos estrenado, está proyectada su inauguración en menos de un mes, a finales de febrero ya estará trabajando.

¿El servicio será solo para los asociados? ¿Cómo operará esta trilladora?

El ánimo es lograr una buena cobertura, brindar un servicio no solo al Grupo Asociativo San Isidro sino para toda la caficultura del sur del Huila. Es una necesidad prioritaria para los pequeños, para la trilla de pequeñas cantidades. Estará instalada en Pitalito y tiene una capacidad de 500 kilos de café por hora o 5000 kilos al día.