lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-09-26 03:18

Arrancó la semana con estabilidad en precios de alimentos en Surabastos

Sin embargo, las proyecciones nacionales hablan de una disminución en los precios de la papa.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 26 de 2016

La Central de Abastos del Sur (Surabastos) reportó normalidad en el flujo de vehículos con ingreso de carga a la central en los últimos días.

Informaron que hay una tendencia estable en gran parte de los productos: frutas, verduras, granos y abarrotes. Hay algunas tendencias a la baja en verduras y frutas, tales como: arracacha, cilantro, papa criolla, yuca, banano, naranja, patilla, uva isabela, aceite de 1000 cc, azúcar, frijol y panela; otros subieron: arveja verde, habichuela, tomate chonto, tomate larga vida, granadilla, guayaba, mora, tomate de árbol y lenteja.

 

Informe Sipsa

Por su parte, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), por medio del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa), comunicó que durante la última semana cayeron las cotizaciones de las hortalizas y verduras, las frutas y los tubérculos.

De esta manera se presentó una reducción en el precio de la remolacha, las cebolla cabezona blanca y junca, el apio, la ahuyama, el repollo blanco, el tomate chonto, el brócoli y la berenjena. En el caso de la remolacha, se registró un aumento en la oferta procedente desde la Sabana de Bogotá, Pupiales (Nariño), Marinilla y El Santuario (Antioquia).

 

Las frutas 

Igualmente, descendieron los precios de las frutas frescas debido al comportamiento del tomate de árbol, el mango tommy, la papaya maradol, la patilla, el banano urabá, la curuba, la guayaba pera, el lulo y la manzana verde importada. El tomate de árbol registró una reducción de las cotizaciones, ya que se incrementó la recolección en Santa Rosa de Osos, Entrerrios (Antioquia) y San Bernardo (Cundinamarca).

 

 Los tubérculos

De la misma forma, bajaron las cotizaciones de los tubérculos, ya que se incrementó la oferta de las papas parda pastusa, capira, única, suprema, el ñame espino y la arracacha amarilla. Se registró un incremento en la oferta de papa parda pastusa por el aumento de las cosechas en Túquerres, Guachucal, Ipiales (Nariño), Chitagá (Norte de Santander), Siachoque, Soracá, Toca, Cómbita, Ventaquemada (Boyacá), Villapinzón y Chocontá (Cundinamarca).

 

Las verduras

En el grupo de las verduras, los precios de las cebollas cabezona blanca y junca, el apio, la ahuyama, el tomate chonto y el frijol verde en vaina, mostraron un comportamiento a la baja durante esta semana. Por ejemplo, un aumento en la producción de los cultivos de Cundinamarca sumado a la mayor disponibilidad de este producto desde Tunja, Sáchica (Boyacá) y Pamplonita (Norte de Santander), contribuyó a que las cotizaciones de la cebolla cabezona blanca bajaran en 24 de los 32 mercados en donde se comercializó esta hortaliza. En Armenia y Villavicencio, por ejemplo, el kilo se transó a 565  y 658 pesos, es decir un 13,25 % menos que la semana anterior.

 Para el caso particular de la cebolla junca, hubo un mayor volumen de carga procedente desde los municipios de Abejorral, Andes, Santa Bárbara (Antioquia), Potosí, Córdoba (Nariño), Tona (Santander) y Aquitania (Boyacá), además del aumento en la producción en Cundinamarca, lo que ocasionó que el precio de este producto descendiera en 19 de los 24 mercados en donde ofreció; en Neiva y Montería se observó una reducción del 15,23 %, por lo que el kilo se ofreció a 883 y a 1486 pesos, respectivamente.

 

El arroz

 Cabe mencionar que se registró una reducción en los precios mayoristas del arroz de primera, esta vez en 20 de los 33 mercados donde se ofreció. Según las fuentes encuestadas, aumentó el volumen de producción en los departamentos de Meta, Tolima y Casanare. En Villavicencio, por ejemplo, el kilo se cotizó a 2800 pesos, un 2,78 % menos que la semana pasada.

 

 Los huevos

Este comportamiento a la baja también se presentó con los precios de los huevos rojos A, AA y B. De acuerdo con los comerciantes, la razón de esta tendencia a la baja obedeció a la menor demanda, así como por la buena oferta recibida desde Fómeque, Choachí (Cundinamarca), El Santuario, Fredonia, Marinilla (Antioquia) y de Santander. En el caso del huevo rojo AA, la reducción del precio se presentó en 16 de los 27 mercados donde se cotizó, y en Sincelejo, por ejemplo, la unidad se vendió a 282 pesos, lo que significó un descenso del 2,08 %.

 

Carne de cerdo  

 En cambio, aumentaron los precios mayoristas de la carne de cerdo, especialmente en los cortes de espinazo, costilla, lomo y pernil sin hueso. De acuerdo con los comerciantes, esta situación fue resultado de la menor oferta en los mercados, por la menor disponibilidad de cerdo en pie. En Montería, por ejemplo, el kilo de costilla se negoció a 9775 pesos, lo que indicó un alza del 5,96 % respecto a la semana pasada.