lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-08-09 09:13

Arrancó cierre programado de mataderos municipales

El proceso inicia hoy y en el Huila, las plantas de sacrificio que saldrían de operación son las de Palermo, cierre que estaba programado para el 9 de agosto y que, al parecer, se habría llegado a algún acuerdo con el Invima, le siguen San Agustín, Timaná, Gigante y finalmente Acevedo en enero de 2017.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 09 de 2016

Aunque los alcaldes advierten que con el cierre de las plantas de sacrificio se dispararán los problemas de abigeato y sacrificio ilegal en potreros. Por su parte, el Gobierno Nacional anunció que no dará más prórrogas al proceso.

Cabe la pena recordar, que hace algunas semanas, Ricardo Villareal, secretario de Agricultura Departamental, había informado a este medio de comunicación que de una manera programada y durante el segundo semestre de este año e inicio de 2017, serán cerradas cinco plantas de sacrificio en el departamento del Huila.

“Primero que todo, quiero dejar la claridad, que hemos estado observando algunas informaciones que no han salido ni de este despacho ni del Invima, precisamente el ente central conocedor de toda esta problemática relacionada con el eventual cierre de unas supuestas 18 plantas de sacrificio, eso no es cierto”, aseguró en su oportunidad el funcionario.

A nivel nacional, de las 642 plantas de beneficio con las que cuenta el país, o mataderos, como son denominados por la mayoría de personas, 315 desaparecerán de manera paulatina a partir de hoy 9 de agosto, si no cumplen con las normas ambientales y de higiene a las que debieron ajustarse luego de darles un plazo de 9 años.

El proceso  

Inicialmente, para esa primera fecha se tiene programado el cierre de la planta de beneficio animal del municipio de Palermo, proceso que habría tenido algunos cambios al llegar a un acuerdo con el Invima. Luego, en noviembre, se tiene programado el cierre de la planta de San Agustín y en diciembre cerrarán las plantas de beneficio de Timaná y Gigante en el departamento del Huila. Y finalmente en enero del año 2017, la planta del municipio de Acevedo.

“Esta información sale directamente del Invima, que tiene un sustento serio de lo que va a pasar con esta plantas de sacrificio”, informó la Administración Departamental.

El Ministerio de Agricultura definió las fechas y a pesar de las solicitudes de los alcaldes y los secretarios de agricultura, en el último Fonsa han sido muy radicales en ese asunto desde el ente central, anunció que estas fechas de cierre se iban a establecer para una decisión final.

La situación se ha ido postergando a través de las vigencias y modificando decretos, pero ya es una decisión concreta del Ministerio y la tienen que asumir los departamentos y los municipios involucrados en el tema.

A nivel nacional

Según Javier Humberto Guzmán Cruz, director general del Invima, las plantas de beneficio debieron ajustarse a la normas de la Ley 1500 del año 2007. “Nosotros estimamos que en el primer año de la implementación del decreto, tendremos que cerrar, en forma progresiva 233 plantas, o mataderos de bovinos (hay 388 plantas) y 75 de porcinos (hay 142)”. En aves la situación es diferente, hay 112 plantas abiertas y solo habría que cerrar 7, explica el director del Invima.

Las clausuras no se realizarán el mismo día porque el Invima no tiene la capacidad de visitar y cerrar 315 establecimientos de inmediato; sin embargo, se espera que en 12 meses se realice todo el plan.

Comentó Guzmán Cruz, que muchas plantas tienen que operar por algún tiempo para que no haya desabastecimiento en algunas zonas del país, pero ese tiempo no será superior a un año.

Entre las alternativas, existe la posibilidad de que algunas de esas 315 plantas puedan reabrirse, pero se debe cumplir con una de las siguientes condiciones: si hacen parte de los planes de racionalización que se adelantan en cada municipio, el cual lleva un proceso de 7 años en varias zonas, y la otra es si cumplen con todos los requisitos del decreto 1500.