Arranca convenio de fortalecimiento de las cooperativas huilenses
Con la presencia de delegados de la Confederación Alemana de Cooperativas (DGVR), la compañía tecnológica Visionamos, el Banco Coopcentral y los representantes de las entidades solidarias de la región, hoy serán firmados convenios para el mejoramiento institucional de las empresas del sector. Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocoph, dialogó con DIARIO DEL HUILA sobre los pormenores de la iniciativa y la oferta académica que tendrá la recién presentada Academia Virtual.

¿En qué consiste la Academia Virtual que presentaron recientemente ante el sector solidario regional?
Esta Academia Virtual de Asocoph fue presentada en junio de este año. Fue un trabajo que veníamos desarrollando desde hace más de un año y como parte de la alianza que hemos hecho con Alecop pudimos llegar a feliz término con la Academia Virtual.
Este es un espacio académico, educativo, que busca fundamentalmente convertirse en una herramienta para la formación de directivos, asociados y de funcionarios de las empresas de economía solidaria en el Huila.
¿Cuál es el propósito de esta nueva herramienta para la formación académica de los asociados, directivos y funcionarios de estas empresas?
Este espacio virtual que está ya identificado y ubicado en la red a partir de un enlace en la página web de Asocoph. Esta iniciativa pretende convertirse en un instrumento para aquellos actores de la economía solidaria que por sus ocupaciones o trabajo a veces les queda muy difícil acceder a la educación presencia.
De manera que este escenario se convierte en este instrumento para que los asociados, directivos y funcionarios se capaciten, se formen y desarrollen toda la actividad educativa. Nosotros desde la Asociación hemos considerado fundamental tener esta estrategia también al servicio de nuestras entidades cooperativas y solidarias con el fin de que se fortalezcan, se pueda acceder con mayor nivel a la educación.
¿Cuál será el énfasis de los cursos, capacitaciones o diplomados que se ofrecerán en la Academia Virtual?
Estamos muy comprometidos en eso, en que la educación se convierta en ese soporte, en ese eslabón para que se mejore mucho la actividad tanto administrativa, como financiera, de mercadeo y que eso permita que nuestras empresas cada vez sean más competitivas y valores más la educación.
Los temas que vamos a empezar a ofertar el 1 de agosto están orientados fundamentalmente a temas de carácter doctrinario. Empezaremos con el curso básico de cooperativismo, un curso introductorio; también tenemos temas transversales como Excel, mercadeo y talento humano y resolución de conflictos en empresas de economía solidaria.
¿Cuándo empieza la convocatoria?
La convocatoria estará abierta desde el lunes 7 de julio y vamos a desarrollarla por todos los medios, aunque estará dirigida inicialmente a las empresas de economía solidaria no podríamos excluir a quienes quieran hacer uso de estas herramientas.
Las inscripciones se harán a través de la página web de Asocoph o del link de la Academia Virtual: http://asocophvirtual.icteduca.com/Inicio.php . Será de manera personal o a través de correo electrónico.
¿Y cuándo empezarán los cursos?
Obviamente nosotros aspiramos en la primera semana de agosto iniciar con los cursos, algunos son totalmente virtuales y otros tienen tutores. La página web es amigable, de fácil manejo y acceso.
Por otra parte, hoy habrá una cumbre solidaria para establecer definitivamente el Proyecto de Fortalecimiento Institucional, ¿quiénes son los convocados?
Hoy a las 2:00 p. m. vamos a hacer una reunión con la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV), nos va a acompañar Matthias Arzbach, director del Proyecto de Fortalecimiento Institucional (PFI), también vendrá Santiago Gallego, de Visionamos, que es la empresa de soporte técnico del Banco Coopcentral, el presidente ejecutivo de Coopcentral, Jorge Andrés López y la gerenta de la oficina regional.
¿Quién será el operador Proyecto de Fortalecimiento Institucional?
Asocoph fue el operador de este convenio, vamos a tener una persona capacitada, formada por Visionamos y la DGRV que será la encargada de las dos herramientas que vamos a transferir inicialmente: planeación estratégica y alerta temprana.
Aspiramos que en el mediano y largo plazo todas las entidades solidarias tengan estas herramientas y las aprovechen.
¿Qué actividades realizarán hoy?
La idea es que hoy Asocoph firme un convenio con cada una de las entidades solidarias que recibirá las herramientas. El propósito fundamental es ese, pero también queremos indicar que el Huila es el segundo departamento en este proceso de transferencia de estas herramientas, después de Antioquia.
Hemos programado también una pasantía con las cooperativas que harán parte de este convenio para que conozcan cómo se implementó en Quito (Ecuador). Esta iniciativa se ha establecido en varios países de América Latina y hasta hace algunos años empezó en Colombia con Antioquia.