Aportes de asociados a cooperativas por fuera de la reforma tributaria
El comunicado de alerta del sector cooperativo por el gravamen a los aportes de asociados surtió efecto en el trámite de la reforma tributaria.
El artículo que incluía en la base gravable los aportes de los asociados (dinero que cada persona entrega al capital social de su cooperativa) fue retirado del proyecto de ley de reforma tributaria que aprobó recientemente el Congreso de la República. La buena noticia para el sector “se protege la naturaleza y finalidad de las cooperativas”, informó el gremio a través de la Confederación de Cooperativas de Colombia -Confecoop-.
El llamado de atención que hicieron los agremiados al Gobierno Nacional y parlamentarios ante las complicaciones que traería la reforma tributaria a las 6209 cooperativas y 320 asociaciones mutuales tuvo eco y la exclusión del artículo fue ratificada ayer en el último debate en Cámara de Representantes.
“El gremio cooperativo representado por Confecoop, en nombre de todas sus asociaciones regionales, federaciones y demás organizaciones del sector desea expresar su agradecimiento al Gobierno nacional y en especial al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, por reconocer al modelo cooperativo y solidario, como actor clave en la construcción de un nuevo país”, expresa un comunicado oficial.
Mayoría a favor
Confecoop había enviado comunicaciones al ministro de Hacienda, Ministerio de Trabajo y al director de la Dian, explicándoles las razones jurídicas y doctrinarias que hacían improcedente el gravamen. Así mismo, una copia a los ponentes del proyecto y demás parlamentarios con el propósito de darles a conocer el impacto que tendría en las cooperativas la norma.
Así, ayer fue votada su eliminación 76 votos a favor y ninguno en contra. “Los aportes sociales forman parte del patrimonio de las cooperativas de acuerdo con la Ley 79 de 1988, pero existe la obligación de devolverlos cuando los asociados se retiran, característica que fue desconocida en el texto presentado al Senado para segundo debate”, explicaron.
Excedentes no serán disminuidos
De esta manera, las cooperativas no serán gravadas en más de $65.000 millones al año, la transferencia solidaria de los asociados y los excedentes no se verán disminuidos y por ende los aportes a educación formal que hacen las entidades solidarias y las asociaciones mutuales al Estado, se mantendrán sin modificaciones, de acuerdo con la normatividad actualmente vigente.
Ante la solicitud de crear una comisión de estudio del régimen tributario para las entidades sin ánimo de lucro, el presidente ejecutivo de Confecoop, Darío Castillo Sandoval, manifestó su interés en ser parte de dicho grupo de trabajo “para aportar desde el cooperativismo ya que, como gremio, somos los primeros interesados en que no existan empresas que usando mal la figura del ‘sin ánimo de lucro’, perjudiquen el quehacer del cooperativismo y el buen nombre de tantas empresas que crean sociedad para un nuevo país desde la economía solidaria”.