Anuncian incremento de la producción petrolera en el norte del Huila
El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Minas y Energía ha anunciado nuevas medidas para incrementar las reservas petroleras en Colombia en el próximo cuatrienio y lograr la meta de relación reservas-producción de mínimo 10 años.

De acuerdo al artículo publicado en el Portal Informativo Hidrocarburos en días pasados, el ministro de Minas y Energía, Amílkar Acosta, anunció la primera de ellas y será la creación de un consejo de viceministros entre las carteras de minas, interior y ambiente, con el objetivo de destrabar licencias ambientales y articular los diferentes entes gubernamentales para lograr acuerdos con las comunidades que han presentado protestas en diferentes zonas del país.
“Esta estrategia nos ayudará a mejorar el diálogo con las regiones y así lograr el aumento de las exploraciones petrolíferas”, expresó Acosta.
Uno de estos proyectos conocidos por la Agencia Nacional de Hidrocarburos para el norte del departamento del Huila y considerado de suma importancia para el aumento de la producción petrolera en esta importante región del país, es el proyecto exploratorio VSM 12 (Valle Superior del Magdalena) que adelanta la Compañía Alange Energy en los municipios de Neiva, Palermo y Aipe.
Los representantes de éste proyecto exploratorio han manifestado su interés de reactivar la economía local gracias a la actividad exploratoria que abre caminos para el incremento en la producción de aceite, lo que directamente acentúa las oportunidades que conlleva esta industria, como la dinamización de las economías locales a través de la contratación de bienes y servicios, la generación de empleo con la contratación de mano de obra calificada y no calificada y la inversión social ligada a los proyectos petroleros.
Además se conoció que uno de los objetivos iniciales de esta compañía es trabajar en la pedagogía del tipo de sísmica con sus medidas de manejo ambiental claramente definidas. Pero para dar más transparencia y trazabilidad a este bloque, debe ser requisito el levantamiento de un diagnóstico social y ambiental del área de interés, con un debido proceso de información de resultados a las comunidades y autoridades locales.