viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-03-02 08:40

Antes, la desesperanza, hoy, emprendimiento solidario

Un nuevo proyecto de innovación educativa se va a realizar con inversiones del sector cooperativo, gobiernos locales y la empresa Alecop Colombia. Para el director general de la compañía, se trata de dar resultados con estrategias de formación cuya base es el cooperativismo. DIARIO DEL HUILA también conversó con Juan Antonio Martín, director de proyectos internacionales de Alecop España.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 02 de 2015

“Acá está todo por hacer”, sentencia Alfonso Brijaldo Flechas, director general de Alecop Colombia (filial de Alecop España) empresa de innovación educativa, al referirse a los proyectos de formación que adelantan desde 2012 en Neiva y se ampliarán en cinco municipios del Huila. Sin embargo, ya habla de los resultados que permitieron construir “emprendimiento de calidad en comunas curtidas de desesperanza”.

Brijaldo Flechas y el director de proyectos internacionales de Alecop España, Juan Antonio Martín, visitaron la ciudad de Neiva para conversar con Carlos Mauricio Iriarte, gobernador del Huila, para participar en el proyecto aulas curriculares que la Gobernación quiere desarrollar en cinco municipios del Huila.

“Hemos tenido una gran receptibilidad y creemos que existe la posibilidad de un espacio tripartita (Gobernación del Huila- Asociación de Cooperativas y Empresas solidarias del Huila -Asocoph- y Alecop) que pueda echar adelante esto. Esperemos que en el corto plazo sea una realidad”, indicó el ejecutivo.

 

Un proyecto bandera a nivel nacional

El director general de Alecop Colombia es enfático en afirmar que la experiencia denominada Colegios de calidad es única a nivel nacional aun cuando la ciudad tiene un “desarrollo incipiente en cuanto a la calidad educativa y apenas está logrando la madurez institucional para el éxito de estos proyectos”.

El proyecto educativo que trabaja con una institución educativa por año y terminará con procesos en el Enrique Olaya Herrera, Gabriel García Márquez, IPC y Oliverio Lara Borrero ya presenta resultados positivos. “La cadena de valor ha sido muy exitosa. Hemos tenido las primeras empresas producto del emprendimiento solidario con los jóvenes que participan de la experiencia”, comentó Brijaldo Flechas.

De igual manera, resalta la que en el colegio Oliverio Lara Borrero se plantea la posibilidad de abrir una especialidad en producción multimedia y generar la primera empresa juvenil solidaria en producción de contenidos y aplicaciones móviles. “Si lo logramos estaríamos cerrando con lujo de detalles”, expresó.

¿Cómo está posicionado ‘Colegios de calidad’ en Colombia?

Hoy ya es referente de otras entidades territoriales por los resultados que se están obteniendo. Se han disminuido los niveles de deserción y aumentado los de cobertura. Adicionalmente se ha logrado un clima institucional que favorece logros muy importantes y ello ha permitido, por ejemplo, alcanzar un puesto destacado en el Torneo Nacional de Robótica y un cupo asegurado en el Internacional de Puerto Rico.

¿Cuáles han sido los impactos respecto al cambio de visión sobre el cooperativismo?

Por ley hay una cátedra de emprendimiento pero muy pocos la instrumentan en el aula. Lo que se debe hacer es aprovechar la infraestructura tecnológica para que los chicos empiecen a desarrollar en la práctica sus experiencias de emprendimiento solidario y ya hay algunos que están generando ingresos. En comunas donde cundía la desesperanza, hoy los estudiantes piensan en emprendimiento solidario tecnológico. Hay que diferenciar el emprendimiento de subsistencia y el innovador. 

El proyecto se planteó para ser desarrollado en la actual Administración de Neiva, ¿cuál es la posibilidad de que continúe y se extienda a otras instituciones?

Sabemos que el sector solidario está allí. La idea que tenemos es que puedan darse todos los mecanismos de voluntad política para que independientemente de quien llegue, continúe con el proyecto. Es fundamental evaluar el impacto del proyecto en el aprendizaje de los estudiantes y garantizar la continuidad, eso equivale a que esté a prueba de administraciones.

 

$245 millones para proyecto en Íquira

Cinco cooperativas del Huila -Utrahuilca, Coofisam, Los Olivos Encofum, Cooperativa Construc-Cambis y Cooperativa Itaibe- realizarán una inversión por cerca de 245 millones de pesos. Los recursos estarán dirigidos a la adecuación y dotación de un aula para el desarrollo curricular en la Institución Educativa María Auxiliadora del municipio de Íquira cuya empresa operadora será Alecop Colombia.

“Esperamos tener definido el convenio entre Asocoph y Alecop en los próximos meses  para poder iniciar la inversión, previo a la socialización en la institución donde vamos a contar en qué va a consistir. Son recursos de los excedentes 2013”, declaró Israel Guarnizo, director ejecutivo de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila -Asocoph-.

El proyecto es fruto un diagnóstico realizado por Asocop y Alecop en cinco municipios del Huila, incluido Íquira. Cuando estén claros los excedentes de 2014 se definirán las inversiones en las demás localidades. “Eso debe hacerse después de las asambleas, la respectiva aprobación de los estados financieros y la definición de los montos”, agregó Guarnizo.