ANI adjudicó autopista Neiva-Girardot
Construcciones El Cóndor S. A. construirá la autopista Antioquia – Bolívar con una inversión de $1,13 billones. Las obras de la autopista Neiva - Girardot estarán a cargo del consorcio Sociedad Futura Autovía Neiva-Girardot.

El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, informó que la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, adjudicó a los consorcios originadores los proyectos de Asociación Público privada de iniciativa Privada (APP - IP): Antioquia- Bolívar y Neiva-Girardot, autopistas que serán construidas con una inversión de $1,93 billones.
“Arrancamos la semana con excelentes noticias en materia de infraestructura. En esta ocasión los beneficiados son los departamentos del norte y sur del país con la adjudicación de dos importantes autopistas: Antioquia-Bolívar y Neiva- Girardot. Obras que se ejecutarán sin aportes del Gobierno Nacional”, manifestó el vicepresidente al explicar que estos proyectos son de iniciativa privada y que al no recibir propuestas por parte de otros consorcios, fueron adjudicados a los originadores.
“Los dos proyectos nos permitirán seguir cumpliendo con el plan más ambicioso de infraestructura que ha tenido el país. Con APP Neiva-Girardot mejoraremos la conectividad del centro del país y con Antioquia-Bolívar reduciremos tiempo de viaje hasta la Costa", puntualizó la ministra de Transporte, Natalia Abello Vives.
Recordemos que las Asociaciones Publico Privadas de Iniciativa Privada (APP - IP), son proyectos que presenta una empresa privada al Gobierno Nacional y que la ejecución de las obras no requiere inversión por parte del Gobierno Nacional.
Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar, unidas por una autopista
El primer proyecto adjudicado este lunes fue el de Antioquia-Bolívar, autopista que unirá a cuatro departamentos, iniciando en Caucasia (Antioquia), pasará al departamento de Córdoba por la vía que de Cereté conduce hasta Lorica. Luego conecta con Sucre a la altura del municipio de Coveñas, avanzando por Tolú y El Pueblito, para culminar en el municipio de Cruz del Viso, Bolívar. Además, Antioquia y Córdoba también quedarían conectados por los lados de la Transversal de Las Américas.
“Esta autopista unirá a Antioquia con algunas ciudades capitales de la Región Caribe y sus puertos a través de la construcción y el mejoramiento de las vías que conectan las principales concesiones de la región como la Transversal de las Américas, las Autopistas para la Prosperidad, el corredor Córdoba – Sucre y la Ruta Caribe”, explicó Vargas Lleras al destacar que esta autopista tendrá una longitud de 491 kilómetros y se ejecutará con una inversiones estimada de $1,13 billones.
“Esta Iniciativa privada es un avance más de esta revolución de la infraestructura del país. Con este proyecto se mejorará la conectividad entre cuatro importantes departamentos, epicentros de comercio y turismo de Colombia”, aseguró la ministra Abello Vives.
Este proyecto, que fue adjudicado a Construcciones El Cóndor S. A., contempla la construcción de 109 km de vía nueva, el mejoramiento de 228 km y la operación y mantenimiento de otros 154 km.
Huila y Cundinamarca cada vez más cerca
La otra gran noticia les llega a los departamentos del Huila y Cundinamarca con la adjudicación de la autopista Neiva - Girardot al consorcio Sociedad Futura Autovía Neiva-Girardot, el mismo originador de esta Asociación Público Privada de Iniciativa Privada (APP – IP).
“Esta autopista tendrá un costo de $800.000 millones, con los cuales se realizará la rehabilitación y el mejoramiento de 193 km de la vía que de Girardot conduce a Neiva, pasando por los municipios de El Espinal, Saldaña y Aipe. Cabe resaltar que dentro de esos 193 km se construirán 74 de segunda calzada”, destacó el vicepresidente al explicar que Neiva-Girardot se une a las autopistas Girardot - Honda - Puerto Salgar de Primera Ola de concesiones de Cuarta Generación (4G) y Santana-Mocoa-Neiva de Segunda Ola 4G, una apuesta por la conectividad regional y nacional.
“El modelo de contratación por medio de asociaciones de iniciativa privada permitirá impulsar mucho más el desarrollo de la infraestructura nacional con una red vial que le permita ser más competitivo sin comprometer recursos del Estado”, manifestó Vargas Lleras.
A la fecha han sido aprobadas por el Gobierno Nacional nueve APP de iniciativa privada, de las cuales tres ya tienen acta de inicio, dos están contratadas, otras dos están adjudicadas, y dos aprobadas por el Conpes.
APP IP CON ACTA DE INICIO
1. Ibagué – Cajamarca
Longitud: 225 km
Inversión: $1,02 billones
Estado: con acta de inicio –Consorcio: Promesa de Sociedad Futura APP- GICA
2. Malla Vial del Meta
Longitud: 325 km
Inversión: $1,26 billones
Estado: con acta de inicio – Consorcio: Grupo Odinsa S. A.
3. Chirajara – Villavicencio
Longitud: 85,6 km
Inversión: $1,97 billones
Estado: acta de inicio - Consorcio: Estructura Plural Villavicencio 3
APP IP CONTRATADAS
4. Cesar - La Guajira
Longitud: 350,3 km
Inversión: $370.549 millones
Estado: firmado contrato con Consorcio: Construcciones El Cóndor S.A. El 12de agosto de 2015 se firmó acta de inicio.
5. Cambao – Manizales
Longitud: 256 km
Inversión: $1,3 billones ($527.000 millones son para inversión y $807.000 millones para mantenimiento de la misma).
Estado: contratada – Consorcio: alternativas viales
APP IP ADJUDICADAS
6. Antioquia – Bolívar
Longitud: 490 km
Inversión: $1,13 billones
Estado: aprobada en Conpes – Consorcio: Construcciones El Condor S. A.
Firma del contrato: octubre 14
7. Girardot – Neiva
Longitud: 193 km
Inversión: $800.000 millones
Pliegos publicados el 13 de julio
Firma del contrato: octubre 30
APP IP APROBADAS
8. Bogotá – Girardot
Longitud: 151,81 km
Inversión: 1,7 billones
Estado: aprobada Consejo de Ministros
Proponente: Infraestructura Concesionada S. A. S.
9. Vías del Nus
Longitud: 157,4 km
Inversión: $0,96 billones
Proponente: Estructura Plural Vías del Nus S. A. S.
Estado: aprobada en Consejo de Ministros