lunes, 21 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-08-31 07:13

Almacenes Yep tendrá tarjeta para pagar semanal

En conversación con DIARIO DEL HUILA, Juan Carlos Lopera Yepes, gerente generalde Almacenes YEP, habló de los nuevos proyectos de la empresa. Tenderos huilenses yclientes en general se beneficiarían de dos especialmente.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 31 de 2014

¿En qué consiste la estrategia de marca propia y de proveer a otros almacenes?

La idea es que la marca reconocida en el Huila por todos los clientes y comerciantes la podamos llevar y sacarla no solo en los Yep sino a todo el departamento con todas las condiciones de calidad y de precio en cada uno los almacenes para que sean consumidos con esas características.

¿Qué deben hacer los tenderos para vender los productos del Yep?

Pueden vender los productos de nuestra marca Yep en su estantería y lo van a hacer como si fuera en el Yep. Simplemente se comunican con nosotros, vienen a hacer un acuerdo de compromiso de comercio de esos productos y nosotros los suministramos y vamos a colaborar con la exhibición y comunicación de los mismos.

¿Esta estrategia es piloto en el Huila o ya se ha desarrollado en otros departamentos?

No la hemos venido trabajando en otras partes, es piloto para el Huila y es de Yep para los huilenses.

¿Cuántos productos tiene Yep con marca propia?

Tenemos quinientos productos y estamos desarrollando doscientos más que debemos tener listos antes de final de año.

¿En las ventas de los almacenes cuánto representan las de productos tradicionales y las de marca Yep?

En este momento, la marca Yep representa el 20% y viene creciendo porque cada vez el cliente lo reconoce, debe llegar a un cuarenta por ciento.

Tienen diversidad de productos de marca propia, ¿qué puede decir de la calidad para que la gente confíe y sustituya las marcas ya reconocidas?

Primero hacemos unos análisis antes de que salga un producto con la marca nuestra, un estudio en términos físicos­ químicos de casi tres meses al interior de la compañía. Además de eso se realizan pruebas de laboratorio y personales de sabor y de calidad en las presentaciones. Luego salimos y empezamos a desarrollarlo. Hay cambios de presentaciones hasta que encontramos el ideal. Una vez sale lo llevamos al público que lo ve y empieza a crecer la demanda a medida que lo van comprando, entendiendo, hasta llegar a niveles como los que estamos. El cliente va probando y le va gustando el producto.

Se ha hablado de una tarjeta de puntos, ¿qué puede comentar de la novedad de pagos semanales?

Es un proyecto que tengo en la cabeza hace más de cinco años, lo estamos desarrollando. El tema es que los bancos tradicionales no tienen sino el modelo de pago mensual, lo estamos trabajando por fuera y con nuestro sistema de información ver cómo podemos hacer los cortes, se está tratando de visualizarlo a través de mensajes de texto para que la gente tenga sus cortes semanales y pague la platica que tiene que pagar en ese periodo. Además acumula puntos. Tiene la oportunidad de comprar a medida que le entre su dinero.

¿Tienen alguna fecha de entrada en vigencia del proyecto?

El proyecto lo queríamos lanzar para el mes de noviembre pero no nos alcanza el tiempo porque es muy difícil y la marca propia nos está absorbiendo mucho trabajo. Creo que para el mes de enero o febrero debemos estar haciendo los primeros pilotos en el almacén, siempre nos gusta hacerlo en el Huila porque la gente aquí nos quiere y si tenemos algún error también nos lo aceptan. Como seres humanos y como compañía tenemos mucho que aprender.

Un 2014 que se espera termine bien

¿Cómo le ha ido al Yep en ventas durante lo corrido del año 2014?

Nos ha ido bien y siempre vemos el vaso medio lleno. Tuvimos varios problemas este año, no hubo madres porque se las llevaron las elecciones; padres se lo llevó el Mundial; nos fue muy bien en el tema de licores, la cerveza fue una locura lo que se vendió. Lo queríamos mejor el primer semestre pero este segundo, agosto empezó espectacular y creemos que nos va a ir muy bien.

¿Tienen proyectos de apertura de almacenes en el Huila o en otras regiones?

Tenemos dos proyectos de dos almacenes para este año. Sin embargo, como nos focalizamos en el tema de marca propia, si éste empieza el desarrollo como lo estoy viendo, nos iríamos mucho más a apoyar la gente, todo el tema de estantería y el capital de trabajo que tenemos lo pondríamos a disposición de nuestros tenderos y el desarrollo del Huila.

¿Cuáles son esos dos proyectos?

Estamos hablando de Puerto Boyacá y de Acacías, Meta, pero los puedo posponer para el año entrante.

Ustedes querían entrar en el negocio de construcción para halar hacia los supermercados Yep...

El tema es que sí hay unas estructuras de construcción que son procesos aparte de familia. Además eso necesita muchísimo capital de trabajo y no alcanza para todo. No tenemos papá rico en el extranjero, somos aquí nosotros no más.