Almacenes Yep entró en proceso de liquidación
DIARIO DEL HUILA dialogó con Ciro Alfonso Beltrán Becerra, promotor designado por la Supersociedades en septiembre de 2015 para el proceso de reorganización del Yep, quien reveló que el viernes anterior, en una audiencia, se decretó la liquidación judicial de la empresa.

La deuda real de Almacenes Yep asciende a $152.000 millones. La liquidación duraría aproximadamente un año. En este tiempo, habría que calcular la deuda que se generó en el proceso de reoganización y el valor del patrimonio para estimar hasta dónde se pueden honrar las obligaciones de la compañía.
¿Cuál es la más reciente decisión que se tomó con respecto a Almacenes Yep S. A.?
El viernes pasado, en audiencia de resolución de objeciones, se decretó la liquidación judicial de la empresa solicitada por la Junta Directiva y el representante legal de Almacenes Yep.
¿Qué pasará con la empresa?
Esto significa que a partir del viernes de la semana pasada la empresa cesa su capacidad jurídica. Es decir, no puede seguir desarrollando su objeto social y de manera inmediata, se debe adelantar la liquidación pronta y ordenada de su patrimonio para pagar las obligaciones que tiene pendientes.
Entonces, ¿no fue exitoso el proceso de reorganización que había empezado en septiembre de 2015?
Correcto. Digamos, la empresa atravesaba por múltiples dificultades y los propios dueños, sus administradores, determinaron que era imposible seguir en medio de la crisis que se tenía y no se pudo conseguir la recuperación de los negocios de la empresa. El contrato de operación y administración no alcanzó a tener los ingresos necesarios para cubrir los gastos operacionales tanto del operador como de Almacenes Yep y, por consiguiente, los ingresos no lograron cubrir esos gastos que tenía que hacer y se estaban acumulando nuevamente a la empresa en este proceso de reorganización. Por esa razón, los administradores y los dueños pidieron la liquidación judicial para no tener más afectaciones respecto de los diferentes actores económicos que ya están viéndose perjudicados por el proceso de insolvencia de Almacenes Yep.
¿Y su papel como promotor ya terminó?
Para esto, la Superintendencia de Sociedades designó un liquidador judicial que no soy yo, es una persona inscrita en la lista oficial de liquidadores y promotores de la Supersociedades.
¿En qué consistió su trabajo como promotor designado por la Superintendencia de Sociedades?
Se trabajó en dos frentes. Uno, en todo el proceso de graduación y calificación de la deuda que tenía Almacenes Yep antes de entrar en insolvencia. Eso buscaba establecer la deuda real de la empresa, que fue reconocida en la audiencia del viernes 6 de mayo.
¿Y el otro frente?
El otro frente en el que se trabajó fue en el de la recuperación del negocio, la reactivación de la cadena de supermercados. Esta fue la parte que no se logró y por eso, finalmente, la empresa decidió pedir la liquidación judicial ante la Superintendencia de Sociedades.
¿A cuánto asciende la deuda de Almacenes Yep?
La deuda real reconocida en la audiencia del viernes asciende a $152.000 millones.
¿Qué es lo que sigue ahora con la cadena de supermercados?
El promotor lo que busca es la recuperación de la empresa, en la fase recuperatoria. Eso no se logró, no fue viable el acuerdo de reorganización entre acreedores y empresa; entonces, ahora viene la liquidación del patrimonio. Aquí no se puede seguir desarrollando el objeto social, sino que se trata de conformar todo el patrimonio que se pueda conseguir, que sea propiedad de la empresa, establecer las deudas que se han venido acumulando posteriores al proceso de reorganización y empezar a hacer todos los trámites de liquidación para honrar hasta donde sea posible las deudas que fueron calificadas el viernes pasado, igualmente, honrar las obligaciones posteriores al proceso de reorganización y atender los costos de la liquidación.
¿Cuánto podría durar el proceso de liquidación de Almacenes Yep?
Un proceso de liquidación podría demorarse alrededor de un año. En este caso, la deuda grande, que es la de la reorganización, ya está graduada y achicada. Lo que habría que hacer ahora es calificar y graduar la deuda pos (generadas en el proceso de reoganización), que son unas obligaciones pequeñas pero que han venido acrecentándose, hacer el inventario y valorarlo porque con eso es que se le va a pagar a los acreedores, hasta donde alcance. Eso es lo que se llama la prenda general de acreedores. Tiene que estar sujeta a un inventario y a un avalúo, que lo hace un perito designado por la Superintendencia de Sociedades para establecer cuál es el valor de esos activos y con eso, mirar hasta dónde se pueden honrar las obligaciones.
Reorganización fallida
La Superintendencia de Sociedades, a través del auto 400-011366, admitió en reorganización a la sociedad Almacenes YEP S. A., cuyo objeto social es la compra y venta de mercancías nacionales y extranjeras, así como de bienes raíces. Eso fue en septiembre de 2015.
La solicitud de admisión al proceso de reorganización fue radicada por Colpatria Multibanca, Colpatria S. A., en calidad de acreedor de la compañía, que declaró que Almacenes YEP S. A., con domicilio en Bogotá, tenía cuatro obligaciones incumplidas con esa entidad por $6952 millones
De acuerdo con la Supersociedades, los acreedores de YEP indicaron en su momento que a mayo 31 de 2015, la sociedad tenía 1170 acreencias vencidas a más de 90 días y 111 demandas en ejecución.
Las causas de la insolvencia, según el expediente, se atribuyeron a disminución de la demanda por el entorno económico, incremento en la competencia, pérdida de mercado, alta carga prestacional y pensional, alto endeudamiento, altos costos y/o gastos operacionales de ventas, conflictos en la administración, disminución de ventas y falta de capital de trabajo, entre otras.
Como promotor fue designado Ciro Alfonso Beltrán Becerra, profesional que se encuentra inscrito en la lista de auxiliares de la justicia de la Superintendencia de Sociedades.
De acuerdo con los más recientes informes financieros, Almacenes Yep tuvo en 2014 ingresos operacionales por $169.623 millones, con un descenso del 10% frente a los $188.611 millones registrados en 2013.
Las ganancias netas, entre tanto, crecieron 56%, al pasar de $1365 millones en 2013 a $2129 millones en 2014.
Al cierre de 2014, la sociedad reportó un activo de $161.392 millones, un pasivo de $120.887 millones y un patrimonio de $40.504 millones.
Grandes sueldos y gastos innecesarios
Joel Alejandro Yepes, hijo del fundador de Almacenes Yep, don Manuel Yepes, explicó que la crisis se debió a los empleos en la parte administrativa, de ejecutivos y grandes sueldos, exceso en publicidad y gastos innecesarios. “Quiero dar fe una vez más de que la familia Yepes Cardona, toda la vida fue una familia ciento por ciento trabajadora y responsable de todos sus actos”, expresó en un escrito inédito intitulado “Familia Yepes: empuje y comercio”.
En el texto, sostuvo que “Sería muy grato que el doctor Juan Carlos Lopera nos hiciera claridad sobre los manejos de nuestros bienes, ya que sus balances presentados y firmados por el revisor fiscal Gonzalo Vargas Patiño eran totalmente falsos, ya que con motivo del último balance de 2014 en el cual nuestra empresa Lejayc había tomado la determinación de vender sus acciones y nunca encontramos respuestas de la gerencia ni del revisor fiscal, ni se presentó a consideración a junta directiva y no obtuvimos respuesta nunca”.
Recordó la difícil situación que se presentó el año pasado cuando recibía “innumerables llamadas de proveedores acudiendo a mí para que les colaborara con el pago de sus facturas vencidas más de 60 días y en los bancos, obligaciones vencidas, esto dio pie a que la empresa se encontrara en quiebra por su mal manejo”.
Según Joel Yepes, las deudas que les dejó Juan Carlos Lopera fueron: en Bancos $60.000 millones; a proveedores $40.000 millones; nómina empleomanía $10.000 millones; impuestos $10.000 millones; entre muchos otros rubros.