sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-07-13 07:55

Almacenes YEP busca superar dificultades económicas

DIARIO DEL HUILA conoció un documento con membrete de Almacenes Yep S.A. y firmado por Jesús Alirio Yepes Salgado, actual gerente, en el que se acoge a la ley de insolvencia 1116 de 2006 a la cual acuden las empresas cuando no pueden pagar a sus acreedores. De igual forma, habló con dos de ellos quienes afirman que las deudas con ellos son la causa de la falta de mercancía en los sucursales de esta compañía. Exclusivo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 13 de 2015

Rafael Rodríguez y otro comerciante que pidió ocultar su identidad, dicen que Almacenes Yep S.A. les debe aproximadamente 74′.000.000 de pesos por facturas de frutas y verduras. A ellos les llegó una carta donde la empresa ícono en el Huila y con 56 años de existencia dice haberse acogido a una ley que le permite detener las obligaciones con acreedores- incluso pausar los casos judiciales de cobranza- hasta que se recuperen de la crisis económica.

"La compañía se vio obligada a allanarse ante la Superintendencia de Sociedades, a una solicitud de reorganización empresarial en los términos de la ley 1116 de 2006, interpuesta por el Banco Colpatria S.A., radicada el pasado 29 de mayo de 2015, cuya finalidad es proteger el patrimonio de la empresa, de modo que la misma pueda continuar operando y cumpliendo con la totalidad de sus compromisos", indica el oficio con fecha de junio 26 de 2015 fue enviado a través de un correo corporativo a los proveedores.

La carta contiene la firma de Jesús Alirio Yepes Salgado, gerente actual de la compañía que tiene veinte sucursales en el país (en los departamentos de Huila, Caquetá, Cundinamarca, Boyacá, Meta, Caldas y Putumayo). En ella destaca la trayectoria de la firma comercial, "responsable con el compromiso de sus obligaciones tanto con sus clientes, proveedores y empleados" pero declara que desafortunadamente factores tanto internos y externos afectaron el flujo de caja y generaron una situación de cesación de pagos.

De igual forma, persuaden sobre la intención de la empresa de recuperarse y recibir el apoyo de sus acreedores para hacerlo. "El objetivo fundamental de los accionistas, administradores y trabajadores de Almacenes Yep S.A., es lograr con ustedes un entendimiento que nos permita, mediante la celebración de un acuerdo de reorganización que proteja la actividad operacional  y que garantice la capacidad financiera para cumplir con el pago de las obligaciones", explica.

Los síntomas: la escasez, los pagos atrasados

Hace varios meses atrás en las sucursales de Almacenes Yep no se ve una cosa distinta a la escasez. Los clientes en el Huila,  por ejemplo, se preguntan qué sucedió con la empresa. Los proveedores aseguran que las deudas hacia ellos han impedido que haya mercancía en los estantes. El pago parece incierto y más aun con el oficio señalado.

"La empresa la dejaron acabar, los mismos empleados dicen ′la empresa se la robaron′ porque desde hace unos tres años para acá se fue cayendo. A los proveedores inicialmente nos pagaban cada semana, después a los quince días, a los veinte, luego al mes y nos dejaban una o dos facturas atrasadas. En este momento me están debiendo cuarenta facturas. Mi caso está en el juzgado civil de Villavicencio", relató un comerciante de Villavicencio que dice surtió a la cadena de supermercados desde hace veinte años. "No se bajaron las ventas sino que ellos se descuidaron, todos los proveedores les cerraron las puertas automáticamente. Dijeron ′no hay mercancía porque no están pagando′", agregó.

Ante el poco surtido en las sucursales que es evidente en Neiva, Garzón, Pitalito y Florencia- por hablar de los más cercanos- advierte que en el Meta existe una situación igual o peor. "En Granada, Acacías y Yopal están acabados completamente. Además yo tengo un carro que les presto como servicio de transporte de carga para esos almacenes y también empezaron a quedar pendientes los pagos. Me deben 50′000.000 de pesos, ínfimo frente a lo que deben a otros proveedores, por ejemplo llegan a deber quinientos millones de pesos", comentó.

A Rafael Rodríguez, de Boyacá, las cuentas sin pagar le suman cerca de 24′000.000 de pesos por concepto de frutas como pera nacional, curuba, manzana de agua, mango de azúcar, entre otras frutas.  "Hace tres meses nos dijeron que no tenían con qué pagarnos. A partir de eso algunos empezaron a retirarse, otros continuaron", expresó.

"Uno de los dueños nos dio a cara"

Los proveedores consultados por el DIARIO DEL HUILA indican que son varias las ocasiones en las que se han dirigido a la sede principal de Almacenes Yep en Bogotá pero la respuesta sigue siendo la misma: no hay dinero para pagar. "Nos reunimos proveedores y fuimos hasta el punto de pago y ese día nos firmaron un papel donde supuestamente nosotros le dábamos el 5% sobre la deuda que teníamos y nos pagaron la mitad y el resto no. Cuando se firmó ese papel fue el señor Luis Eduardo Zamora que era el jefe de logística en ese momento y no le dio copia a nadie", cuenta el señor Rodríguez.

Dentro de su relato de la situación de no pago dice que luego ′les dio la cara uno de los dueños′ y menciona a Jesús Yepes quien sería el mismo que firma la carta referenciada al inicio de este artículo. "La disculpa de él es que se quebraron porque un primo quien era el que estaba con la gerencia en ese momento, el señor Lopera, se llevó la plata, al parecer él había quebrado al almacén. El que fue a la reunión fue Jesús Yepes, uno de los dueños, nos dijo que había confiado, que Lopera había dejado la gerencia tirada y que no tenía plata para pagarnos. Tengo entendido que se acogieron a una ley que los ampara", contó.

El proveedor boyacense haría referencia a Juan Carlos Lopera, ex gerente de la compañía. DIARIO DEL HUILA intentó comunicarse telefónicamente con él desde finales de abril para conocer la versión oficial de la situación de los almacenes, sin recibir respuesta. Confirmado el número a través del sistema de chat Whatsapp por su foto de perfil, siempre dejó los mensajes en visto. Ayer, quien respondió la llamada afirmó que el teléfono era propiedad del Yep.

Lo que dijo el gerente de Almacenes Yep Neiva

El 30 de junio de 2015 el DIARIO DEL HUILA publicó una entrevista con José Luis Flórez, gerente de Almacenes Yep en Neiva, quien comentó que un proceso de cambio en la dirección de la compañía (nuevo gerente, Jesús Alirio Yepes Salgado)  estaba generando el desabastecimiento en las sucursales y que a mediados de julio se empezarían a normalizar los supermercados.

Así mismo, admitió que están pasando por una situación ′un poco compleja′ pero que esperan recuperarse. Y en efecto, el documento en el que la firma dice que se acoge a la ley 1116, se solicita el apoyo "para volver a ser la empresa donde los colombianos pueden realizar ′sus mejores compras′". En la versión web de la publicación fueron muchas las personas que comentaron positivamente sobre la empresa y que confían en que logre superar las dificultades por las que está pasando.

¿Cuál es la ley 1116, Régimen de Insolvencia Empresarial?

De acuerdo con el artículo 1 de la ley 1116 de 2006 (cual se establece el) fija que la finalidad del Régimen de insolvencia es la protección del crédito y la recuperación y conservación de la empresa como unidad de explotación económica y fuente generadora de empleo, a través de los procesos de reorganización y de liquidación judicial. La norma fija tiempos de negociación entre deudores y acreedores liquidar una sociedad por la vía judicial de manera más rápida.

Según un artículo de El País de Cali, "entre el 2007 y el 30 de enero del 2015, un total de 1053 empresas han acudido a dicho amparo, de los cuales 520 procesos han sido autorizados y 206 finalizados con éxito". La Superintendencia de Sociedades apoya para que las compañías realicen sus pagos tanto a proveedores, empleados y la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales.