Alimentos y salud, lo que más subió en Neiva
En Colombia, los grupos de bienes y servicios que más subieron de precio entre enero y noviembre de 2014 fueron los alimentos y la educación. En total, la inflación fue de 3,38% durante este periodo y Neiva está por encima de esa media nacional.

Los alimentos y la salud fueron los grupos de bienes y servicios en que más se incrementaron los precios entre enero y noviembre de 2014 en Neiva. El alza fue de 5,05% y 3,74% de acuerdo con más reciente informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Mientras tanto, la diversión fue el único indicador que presentó rebajas, siendo de 0,46%, y el vestuario, otros gastos y las comunicaciones los que lo acompañan en las carestías menores. El porcentaje promedio de aumento de costos durante el periodo reseñado en la capital del Huila fue de 3,47%, por encima de la media nacional que cerró en 3,38%. Es decir, una diferencia de un punto aproximadamente.
Neiva entre las diez con más inflación
La inflación es el aumento generalizado de los precios y Neiva en este indicador ocupa posiciones no muy alentadoras. Tiene un porcentaje de aumento (3,47%), en lo corrido del año, que está por encima de ciudades como Pereira (2,75%), Quibdó (2,11%) y muy cerca de Ibagué (3,61%) y Bogotá (3,49%). En general, tiene el octavo incremento más alto.
No obstante, en noviembre de 2014 se encuentra entre los más bajos, 0,06%, específicamente el quinto menor. Popayán, Cúcuta y Cartagena fueron las únicas ciudades que en este mes registraron disminuciones en el IPC. Cali, Pasto, Neiva Pereira, Montería, Barranquilla y Bucaramanga son las ciudades con cifras cercanas (Ver cuadro 2).
La inflación colombiana subió en 2014
El promedio de las variaciones de los precios de los bienes y servicios que componen la canasta familiar que es adquirida por los hogares colombianos para su consumo registró en noviembre de 2014 un crecimiento del 0,13%, superior en 0,35 puntos porcentuales frente al registrado en el mismo mes de 2013 cuando llegó a -0,22%.
Cuatro grupos de bienes y servicios presentaron variaciones superiores al IPC en el mes de noviembre de 2014: comunicaciones (0,61%); diversión (0,53%); vivienda (0,19%) y otros gastos (0,15%). Entre tanto, en lo corrido del año 2014 se registró una variación de 3,38%. Esta tasa es superior en 1,71 puntos a la presentada en el año inmediatamente anterior.
Personas con menores ingresos percibieron mayores alzas
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane- determina el porcentaje de aumento de precios de los diferentes grupos de bienes y servicios entre las personas con ingresos altos, medios y bajos.
En Neiva durante enero y noviembre de 2014 fueron la de los bajos la que experimentaron alza mayor (3,89%), seguido de los medios (3,49%) y altos (2,25%).
Sin embargo, en el undécimo mes del año, fueron los de ingresos altos los que más sintieron los incrementos (0,08%), luego los bajos (0,07%) y finalmente los medios (0,05%).
Ciudades con mayores alzas
Enero- noviembre 2014
Ciudad Inflación (%)
Valledupar 4,08
Bucaramanga 4,07
Ibagué 3,61
Pasto 3,59
Cali 3,54
Riohacha 3,54
Bogotá 3,49
Neiva 3,47
Montería 3,35
Tunja 3,31
Ciudades con menor inflación
Noviembre 2014
Ciudad Inflación (%)
Popayán -0,05
Cúcuta -0,04
Cartagena -0,01
Cali 0,04
Pasto 0,04
Neiva 0,06
Pereira 0,06
Barranquilla 0,07
Montería 0,07
Bucaramanga 0,08
Alzas en Neiva
Enero-Noviembre 2014
Alimentos 5,05%
Salud 3,74%
Educación 3,53%
Vivienda 3,48%
Transporte 2,51%
Comunicaciones 1,76%
Otros gastos 1,64%