domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-01-06 08:16

Alimentos, lo que más encareció el costo de vida en Neiva en 2015

La inflación de 2015 fue la más elevada de los últimos siete años. Las capitales con mayor inflación fueron Manizales, Sincelejo, Barranquilla, Pasto y Cartagena, entre otras. La capital del Huila estuvo por encima del promedio nacional (7,20%).

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 06 de 2016

 width=

Neiva estuvo entre las capitales con mayor inflación en 2015, según el DANE.

 

Durante el año pasado, Neiva estuvo en el grupo de capitales con una inflación por encima del promedio nacional (6,77%). Las ciudades con mayor carestía fueron, entre otras, Manizales (7,97%), Sincelejo (7,78%), Barranquilla (7,65%), Pasto (7,58%), Cartagena (7,40%) y la capital del Huila (7,20%).

Así lo reveló anoche el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en su informe  del Índice de Precios al Consumidor en donde aseguró que la inflación acumulada de 2015 llegó a 6,77%, superior en 3,11 puntos porcentuales a la registrada en diciembre de 2014 (3,66%).

De hecho, la inflación de 2015 es la más elevada de los últimos siete años. La última vez que hubo un indicador tan elevado fue en 2008 cuando llegó a 7,67 por ciento. En los años siguientes (2009-2014) ha oscilado entre 1,94% y 3,73%.

“El grupo de gasto que registró la mayor variación positiva fue alimentos (10,85%) en contraste la menor la registró vestuario (2,99%). El subgrupo que presentó más variación fue hortalizas y legumbres (41,53%), en contraste la menor fue calzado (2,36%)”, dijo el DANE.

Los gastos básicos con mayores incrementos en los doce meses fueron: tomate (79,55%); cebolla (60,92%); fríjol (53,28%); otros tubérculos (47,21%) y yuca (44,92%). Las principales bajas se presentaron en combustible para vehículos (-7,34%); otros servicios de telefonía (-0,24%) y periódicos (-0,22%).

 width=

El grupo de alimentos fue el que más influyó en la carestía de Neiva el año pasado.

 

Inflación de diciembre de 2015

La entidad afirmó que en diciembre de 2015, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0,62%. Esta tasa es superior en 0,35 puntos porcentuales a la registrada en diciembre de 2014, que fue de 0,27%.

El grupo de gasto que registró la mayor variación positiva fue diversión (1,28%) y el de menor variación fue educación (0,04%). El subgrupo que presentó más variación mensual fue tubérculos y plátanos (8,60%), en contraste la menor fue hortalizas y legumbres (-0,63%).

“Los gastos básicos con mayores incrementos en el mes fueron: papa (15,73%); bus intermunicipal (10,94%); turismo (5,46%); carnes frías y embutidos (5,24%) y plátano (4,52%). En contraste las principales bajas se registraron en otras hortalizas y legumbres frescas (-6,92%); yuca (-5,81%); otros tubérculos (-3,92%); tomate de árbol (-3,32%) y cebolla (-1,91%)”, anotó el DANE.

 width= La inflación de 2015 es la más alta de los últimos siete años en el país.

 

La capital del Huila

Para el caso de Neiva, la inflación de 2015 llegó a 7,20 por ciento, 0,43 puntos porcentuales más alta que el promedio nacional y acompañando a ciudades como Manizales, Sincelejo, Barranquilla, Pasto, Cartagena, San Andrés, Riohacha, Armenia, Popayán, Pereira, Cali, Medellín, Florencia y Montería, que también registró crecimientos por encima.

Por debajo del promedio se situaron Valledupar (6,76%), Ibagué (6,73%), Santa Marta (6,70%), Bogotá D. C. (6,62%), Villavicencio (6,56%), Quibdó (6,27%), Tunja (6,07%); Bucaramanga (6,02%) y Cúcuta (5,58%).

El grupo de gasto que más influyó en la carestía en la capital del Huila en 2015 fue Alimentos (12,91%), seguido de Otros gastos (6,47%), Salud (6,11%), Vivienda (4,72%), Comunicaciones (4,35%), Educación (4,10%), Transporte (2,89%), Diversión (2,72%) y Vestuario (2,11%).