domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-04-04 03:28

Algecireños tienen moderna oficina y tres corresponsales del Banagrario

El sàbado fue la reinauguración de la oficina del Banco Agrario en Algeciras. César Augusto Cortés Otero, gerente de la Regional Sur de la entidad, expresó que el municipio tiene, a la fecha, 2500 créditos a igual número de productores de café por $12.500 millones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 04 de 2016

- El alto ejecutivo invitó a los productores a acercarse a las oficinas del Banco para recibir asesoría de qué programas del Gobierno Nacional aprovechar para recibir los subsidios y los incentivos antes de que se agoten o los aprovechen en otras regiones.

¿Por qué reinaugurar la oficina del Banco Agrario en Algeciras?

La reinauguración de la oficina corresponde a la respuesta del Banco a un municipio que tiene una dinámica comercial y agropecuaria muy importante. Algeciras, para nosotros, es un municipio donde tenemos un volumen de clientes muy significativo. Estamos hablando de más de 8000 clientes entre activos e inactivos, de los cuales, más de la mitad tienen relación vigente con nosotros, es decir, que son activos.

¿Qué tantos créditos tienen ustedes en este municipio?

El volumen de cartera colocada en Algeciras es cercano a los $32.000 millones. Estos volúmenes de las cifras son una demostración de la dinámica que tiene este municipio. No en vano en el departamento lo llaman la “Despensa agrícola”. Con la producción de café, de frutales, la ganadería, los cultivos de plátano y banano, principalmente, es una localidad altamente productiva.

Entonces, ¿la oficina les quedó pequeña para atender ese volumen de clientes?

Eso nos llevó, entonces, a tomar la decisión de reubicar la oficina, que venía funcionando en un local que nos había facilitado la Alcaldía en comodato, pero que ya nos resultaba muy pequeño para atender el volumen de clientes que estaba llegando a la sucursal.

Por eso ubicamos otro local e hicimos una inversión muy importante en esta nueva infraestructura, que fue la que inauguramos ayer.

 

¿También tiene que ver con que Algeciras es uno de los municipios del Huila más golpeado por la violencia?

Eso, aunado a que Algeciras ha sido muy golpeado por la violencia y en este nuevo escenario de paz y posconflicto que se avecina, queremos nosotros como Banco Agrario, refrendar nuestro compromiso con este propósito del Gobierno Nacional y acompañar con esta inversión al municipio y su gente, productores agropecuarios, campesinos y comercio. También queremos seguir apoyándolos en sus proyectos de desarrollo.

¿Cómo estuvo la jornada de ayer en la “Despensa agrícola del Huila”?

Todo el día estuvimos adelantando lo que nosotros denominamos brigadas comerciales integrales, en las que estuvimos aprobando operaciones de crédito a los clientes que se acercaron a la nueva oficina. También atendimos a los productores que tienen obligaciones con el banco y que presentaron algún tipo de dificultad a futuro para cancelar normalmente sus obligaciones. Los escuchamos para ofrecerles las diferentes alternativas que tenemos para garantizar que los productores puedan honrar finalmente sus compromisos crediticios con el Banco.

Fue una cruzada integral de crédito y cartera y, obviamente, ofrecimos los productos del portafolio financiero del Banco: nuestra tarjeta de crédito Agroinsumos, la tarjeta débito, los seguros masivos a través de nuestro portafolio de Bancaseguros.

¿El Banco Agrario adapta los horarios en los municipios a las necesidades de los agricultores?

En Algeciras trabajamos de martes a sábado y los horarios son en jornada continua porque normalmente un campesino llega y no para su actividad como lo hacemos quienes dependemos de un empleo y estamos en una ciudad como Neiva, donde paramos nuestras actividades al mediodía y volvemos a las 2:00 p.m.

En el campo, los agricultores que llegan de las veredas a la cabecera municipal, siguen de corrido en su mediodía esperando terminar sus diligencias y volver a su finca. Por esa razón tenemos estos horarios.

¿Pero implementarán algún sistema para atenderlos los días en que estén cerradas las oficinas?

Estamos previendo que en el término de unos 60 días estaremos implementando tres corresponsales bancarios que entrarán a apoyar el servicio que ofrece el Banco, de manera que el lunes, que no hay servicio, puedan ir a los corresponsales que serán aliados estratégicos nuestros y ofrecerán los servicios ese día, incluso después de las horas de cierre.

¿Qué otros indicadores hacen que Algeciras sea tan importante para el Banco Agrario?

A hoy tenemos aproximadamente 2500 créditos en cabeza de igual número de productores cafeteros que ascienden a una cartera total de 12.600 millones de pesos. Esto denota la dinámica tan importante que tiene el café en este municipio y el acompañamiento financiero que ha venido haciendo el Banco a este sector de la economía.

En la actividad frutícola estamos hoy con 680 operaciones de crédito vigentes por una suma cercana a los 4700 millones de pesos, un poco más de la tercera parte del rubro de café, lo que también da la significancia que tiene la fruticultura para Algeciras.

¿Y en actividades pecuarias?

En ganadería estamos cerca a los 600 clientes con créditos vigentes por un valor aproximado de 4500 millones de pesos. En plátano-banano, principalmente el segundo, estamos por el orden de los 370 clientes con una cartera vigente de 2800 millones de pesos.

Hay otras actividades como caña panelera, algunos renglones hortícolas como el tomate de mesa que, en general, estamos hablando de unos 6000 agricultores con créditos en el Banco por un valor total de $32.000 millones.

Esa es la cifra que permite evidenciar el compromiso que ha tenido el Banco Agrario para con el municipio de Algeciras, para con sus productores, sus campesinos y que estamos refrendando con la inauguración de las nuevas instalaciones.

¿Los productores del Huila están aprovechando los incentivos y subsidios que ha autorizado el Gobierno Nacional?

Estamos ad portas de recibir la autorización de empezar a contabilizar los desembolsos de operaciones de créditos de programas especiales del Gobierno Nacional, que vienen con tasas subsidiadas para los productores y con Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) también por parte de recursos del presupuesto nacional.

Ya la Regional Sur cuenta con más de $1000 millones aprobados en créditos a los productores por estas líneas que están a la espera de ese banderazo que nos debe dar Finagro. Creemos que la semana entrante estaremos contando ya con esa vía libre y yo creería que la invitación que debemos hacer ahora es que todos los productores agropecuarios que tengan en sus decisiones de este año realizar inversiones en infraestructura y en las diferentes líneas de modernización agropecuaria, que cuenten con la posibilidad de disponer de los ICR, que se acerquen al Banco Agrario, que hablen con los gerentes, nosotros somos los principales asesores con los que ellos pueden contar para acceder a estos recursos.

¿Qué hacer para que los agricultores aprovechen más la denominada Línea Especial de Crédito (LEC)?

Aquellos que están adelantando actividades productivas, que cuentan con líneas subsidiadas del Gobierno Nacional, básicamente lo que se denomina Línea Especial de Crédito (LEC), contarán con tasas de interés del DTF + 0 o del DTF + 1 dependiendo de si se trata de un pequeño, mediano o gran productor y si está o no inscrito en el programa que ha venido promoviendo el señor ministro de Agricultura, Colombia Siembra.

El mensaje para todos los algecireños y para los productores del Huila es que es hora de acercarse a las oficinas del Banco, hablar con los gerentes, compartir con ellos cuáles son las iniciativas productivas que están en curso, qué decisiones de inversión van a realizar para que los asesoren. Creemos que estos recursos tendrán una gran demanda a nivel nacional y es importante que no dejemos para más tarde y los recursos ya estén agotados.

¿En el Huila hay dificultades con la normalización de cartera por cuenta del fenómeno de El Niño?

El mensaje es para los agricultores que, siendo muy buenos pagadores, que se han caracterizado por pagar sus créditos, por mantener una buena cultura de pago y que estén en una situación de dificultad transitoria o hayan sido afectados por el fenómeno de El Niño y sus producciones se hayan disminuido en calidad o volumen y no tengan los recursos para cancelar la totalidad de las próximas cuotas que se avecinan, que se acerquen al Banco, que nos cuenten y nosotros estamos en capacidad de trabajar con ellos algunas fórmulas que les permitan honrar las obligaciones sin quedar en mora ni quedar reportados.

Cartera de la oficina de Algeciras.

A febrero de 2016

Sector           Obligaciones           Saldo                                     %

Café               2448                          $12.601’045.406              39,60

Frutales        680                            $4648’008.995                 14,61

Ganadería    581                            $4.518’298.336                14,20

Banano         365                            $2.784’813.274                8,75

Consumo      738                            $1.125’525.787                3,54

Caña panelera 122                                   $905’871.062                    2,85

Otros             927                            $5.238’904.172                16,46

Total general 5861                       $31.822’467.032              100

Fuente: Banco Agrario de Colombia.