lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-09-12 08:38

Alerta por posible cobro de IVA a huevos y pollo

Fenavi le pide al Gobierno que no grave con un IVA del 5 por ciento al pollo y los huevos en la próxima Reforma Tributaria.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 12 de 2016

El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores, Andrés Valencia, hizo un llamado de urgencia al Gobierno Nacional para que se abstenga de imponer un IVA del 5 por ciento al pollo y los huevos. 

El líder gremial aclaró que dicho cálculo se realizó con base en lo que sería el aumento máximo propuesto, para ambos alimentos, por la Comisión de Expertos Tributarios.

Valencia advirtió que gravar con IVA ambos productos tiene un impacto directo sobre la inflación, lo que causaría un incremento del 2 por ciento en dicho indicador durante el primer año.

“Tendría un impacto de por lo menos 1.3 billones de pesos adicionales, que deberían pagar los consumidores colombianos por el simple hecho de gravar con IVA del 5 por ciento al pollo y al huevo”, explicó.

Es decir, que si tomamos en cuenta la inflación actual que es de 8.10 por ciento año corrido a agosto y sumamos los dos puntos adicionales que causaría esta medida, la inflación llegaría a 10.10 por ciento. Evidentemente superior a la meta de inflación del Banco de la República que es de 3 por ciento con un rango de entre 2 y 4 por ciento.

“Nosotros queremos que la estructura tributaria de exentos para la canasta familiar se mantenga, no le vemos una mayor ganancia desde el punto de vista del recaudo tampoco, básicamente lo que se debe hacer es gravar más otros productos o a más personas”, añadió el presidente de Fenavi.

Sin embargo, el gremio esperará a la presentación oficial del proyecto de Reforma Tributaria Estructural ante el Congreso para presentar un documento con sus observaciones al respecto.

Déficit fiscal

Andrés Valencia también llamó la atención sobre el déficit fiscal del país y señaló que de no presentarse una Reforma Tributaria, este indicador aumentaría hasta 5.5 por ciento del PIB en el 2020.

“Esto es casi 4 puntos por encima de la Regla Fiscal para ese año, que es de 1.4 por ciento del PIB”, explicó Valencia.

El presidente de Fenavi dijo que son conscientes de la necesidad de la Reforma Tributaria, pero piden que sea equitativa y que “haya de alguna manera una creatividad tributaria que le permita al Estado recibir los recursos que necesita, que haya mayor progresividad, pero que no genere mayor inequidad en especial para las familias más pobres”.