viernes, 18 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-01-31 08:14

Alcaldes deben terminar este año obras con dinero del Fondo de Regalías

En el Huila, las iniciativas que están siendo financiadas con los recursos del FNR son 15 en Tarqui, Íquira, Gigante, Palermo, Colombia, Tello, La Plata, Oporapa, Baraya, Paicol, Teruel, Neiva y Pitalito. Todas suman $23.047 millones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 31 de 2014

Los 15 proyectos que se están desarrollando en el Huila con recursos del Fondo Nacional de Regalías (FNR) en liquidación deben ser ejecutados en su totalidad este año. Así lo afirmó ayer el Departamento Nacional de Planeación (DNP) advirtiendo que si este plazo no se cumple, los mandatarios tendrán que reintegrar los recursos ya girados.

Actualmente en el departamento hay 15 proyectos con recursos de este fondo que todavía no han sido ejecutados plenamente. En su momento, cuando el FNR estaba activo aprobaron para estas iniciativas $23.047 millones de los cuales han girado a la fecha $15.032 millones.

Sin embargo, todavía hay un saldo pendiente para estas obras que se ubican en los municipios de Tarqui (2), Íquira, Gigante, Palermo, Colombia, Tello, La Plata, Oporapa (2), Baraya, Paicol, Teruel, Neiva y Pitalito.

Los proyectos abarcan los sectores de vivienda rural (Paicol, Teruel, Tarqui, Gigante, Palermo, Colombia, Tello, Oporapa y Baraya), energía (Tarqui e Íquira), educación (La Plata y Oporapa) y salud (Neiva).

Suspensión de giros

Algunos casos como el de Tarqui, en donde fue aprobada en 2009 una iniciativa para la “construcción de vivienda nueva en sitio propio tipo B que beneficia a 65 familias de la zona rural del municipio de Tarqui, departamento del Huila” por $179’664.950. De esa suma fueron girados $575’731.960 y el saldo pendiente asciende a $143’932.990.

La ejecución física de esta obra está en el 78 por ciento, pero actualmente, según el DNP están suspendidos, de manera preventiva, los recursos.

Lo mismo sucede en Oporapa con las obras del proyecto de “construcción de vivienda nueva en sitio propio tipo B que beneficia a 100 familias de la zona rural del municipio de Oporapa, departamento del Huila”.

Esta iniciativa tiene un costo total de $1.189’014.624 y hasta la fecha han sido girados solo $356’704.387 debido a que el DNP suspendió el desembolso del resto del dinero. Es decir que la ejecución física está en el 40 por ciento. 

Cifras nacionales

A nivel general el Fondo Nacional de Regalías en liquidación, tiene a su cargo el cierre de 1640 proyectos. De ellos, un tercio, 517, están en proceso de ejecución por parte de alcaldes y gobernadores de los 32 departamentos del país.

Para estos, el Departamento Nacional de Planeación, encargado de la liquidación del FNR, ya ha girado $1,5 billones, quedando un saldo pendiente para girar de $941.437 millones.

“El DNP recuerda a alcaldes y gobernadores que deben terminar las obras antes del 31 de diciembre del presente año. De lo contrario tendrían que reintegrar los recursos ya girados. Por ello, la entidad hace un llamado, en particular, para acelerar la ejecución de 238 proyectos que presentan un nivel de ejecución menor al 50 por ciento, y que atienden necesidades de agua potable, saneamiento básico, transporte, vivienda rural, energía y educación”, indicó la entidad ayer en un comunicado.

Proyectos fundamentales

Entre estos proyectos se destacan el de la zona rural del municipio de Sampues, donde la rehabilitación de las vías Bosa Navarro- Costa De Oro-Siloe; San Luis - Ceja Grande y Segovia - Los Pérez, mejorarán la movilidad de 35.000 pobladores. Igualmente, las obras para controlar la erosión y las inundaciones de los ríos Cauca y Magdalena harán más próspera la vida de los casi cinco millones de habitantes.

Finalmente, el plan maestro del alcantarillado sanitario de Fosca y la construcción de viviendas en reparación de los daños causados por la ola invernal en Cotorra, se suman a los proyectos cuya terminación es fundamental para el país. El DNP considera de gran importancia poder así liquidar con eficiencia el antiguo Fondo Nacional de Regalías y concentrar los esfuerzos en el desarrollo del nuevo Sistema General de Regalías. 

El Departamento Nacional de Planeación tiene en seguimiento el cierre de 1640 proyectos de inversión, financiados con recursos del Fondo Nacional de Regalías. 

FRASE PARA DESTACAR: Fondo Nacional de Regalías en liquidación, tiene a su cargo el cierre de 1640 proyectos. De ellos, un tercio, 517, están en proceso de ejecución por parte de alcaldes y gobernadores de los 32 departamentos del país.

Proyectos financiados por el FNR en el Huila

 

Proyecto                                 Vigencia              Ejecutor              Valor aprobado                Saldo

Electrificación rural                    2008                      Tarqui                  $85’263.181        $59’228.226

Electrificación rural                    2008                      Íquira                  $396’234.333     $81’837.316

Vivienda nueva rural                  2009                      Tarqui                  $719’664.950     $143’932.990

Vivienda rural ola invernal          2009                      Gigante               $1.148’673.792  $229’771.008

Vivienda rural ola invernal          2009                      Palermo              $1.335’667.200  $267’164.766

Vivienda rural ola invernal          2009                      Colombia            $694’546.944     $486’182.861

Vivienda rural ola invernal          2009                      Tello                   $1.078’789.776  $215’782.530

Construcción colegio                  2009                      La Plata               $1.174’199.451  $234’952.236

Vivienda nueva rural                  2009                      Oporapa              $1.189’014.624  $832’310.237

VIS ola invernal                         2009                      Baraya                $1.078’074.240  $215’630.629

Vivienda rural ola invernal          2009                      Paicol                   $490’905.600     $98’235.996

Vivienda rural ola invernal          2009                      Teruel                  $1.227’264.000  $245’471.169

Centro de salud                         2010                      Neiva                   $2.736’000.000  $1.915’200.000

Alcantarillado                             2011                     Empitalito              $7.592’404.301  $1.519’456.973

Construcción colegio                  2011                      Oporapa               $2.100’673.968  $1.470’471.778

 

Fuente: Departamento Nacional de Planeación

Cifras generales del FNR

El Departamento Nacional de Planeación tiene en seguimiento el cierre de 1640 proyectos de inversión, financiados con recursos del Fondo Nacional de Regalías, en depósito en el mismo, y FAEP (a que se refería la Ley 781/02), de estos, 517 proyectos por valor de $2,5 billones se encuentran en ejecución con un saldo pendiente de giro de $941.437 millones, en 12 sectores, principalmente en agua potable y saneamiento ambiental, transporte, vivienda, energía y educación.

Así mismo, 1102 proyectos por valor de $2,2 billones se encuentran en proceso de cierre y pendiente de giro $255.663 millones. El saldo, corresponde a 21 proyectos que fueron desaprobados.

“Señores ejecutores de recursos, como el Fondo Nacional de Regalías está en liquidación, es importante culminar la ejecución de estos proyectos y entregar la información necesaria, de lo contrario podrían verse investigados y tendrían que devolver los recursos girados”, concluyó la entidad.

Cifras de obras financiadas con regalías en el Huila

- Proyectos:          15

- Aprobados:        $ 3.047 millones

- Girados:            $ 15.032 millones

- Saldo:               $ 8016 millones

 

Fuente: Departamento Nacional de Planeación

Sistema de regalías está cumpliendo meta de redistribuir recursos: Minhacienda

El Ministerio de Hacienda informó que durante 2013 fueron beneficiados los 32 departamentos y 1046 de los 1102 municipios del país con recursos de los fondos de Compensación y Desarrollo Regional del sistema General de Regalías (SGR), para la realización de proyectos de agua y saneamiento básico, vivienda, salud, infraestructura, y ciencia y tecnología, entre otros sectores.

“Esta cifra contrasta con tan solo 74 entidades territoriales beneficiadas en el 2010 por el Fondo Nacional de Regalías del anterior sistema”, destacó el funcionario.

Añadió que bajo el fundamento de una verdades política de redistribución regional, en la que no solo reciban las zonas productoras de recursos minero-energéticos, se aprobaron 2280 proyectos de inversión, con recursos diferentes a las regalías directas. “De esta manera, estamos contribuyendo a llevar oportunidades de progreso y desarrollo a todas las regiones del país”.