Ajustan esquema de compra del café pergamino seco
El nuevo esquema de compra permitirá que los granos que queden por debajo de la malla 14 y encima de la malla 13, sean reconocidos como excelsos y los granos por debajo de malla 13 sean pagados a mejor precio

Ante la afectación en los rendimientos y el mayor incremento del porcentaje de granos averanados, los integrantes del Comité de Cafeteros del Huila y su director ejecutivo, Jorge Montenegro, solicitaron a la Gerencia General de la Federación Nacional de Cafeteros estructurar un esquema de compra de café para este primer semestre, que permita reconocer el valor de los granos averanados que estén por encima de los porcentajes normalmente reconocidos en el sistema actual, liquidados sobre el factor 94, para el café pergamino seco.
“El ajuste permitirá que los cafés con problemas serios de afectación y porcentajes superiores al 6% de granos de pasilla, sean compensados de acuerdo con el valor que presente las muestras, para esto es importante que el caficultor beneficie muy bien su café (averanados y pasillas) con el objetivo de que la taza no tenga defectos”, expresó Montenegro Polanía.
Explicó que el nuevo esquema de compra permitirá que los granos que queden por debajo de la malla 14 y encima de la malla 13, sean reconocidos como excelsos y los granos por debajo de malla 13 sean pagados a mejor precio, pues la Federación Nacional de Cafeteros a través de las cooperativas y Almacafé se propone comprar el café independiente de su factor de rendimiento.
“La articulación del Comité Departamental de Cafeteros, Comités Municipales, el Servicio de Extensión, las cooperativas de cafeteros, Almacafé, difundiendo y explicando ésta nueva medida con el apoyo de los medios de comunicación, buscará que los ingresos de este ajuste lleguen directamente a los productores. Pero para que toda esta estrategia comercial funcione, además del esfuerzo mancomunado entre las entidades que conforman la Federación Nacional de Cafeteros, también se requiere del compromiso del caficultor a la hora de beneficiar su producto, con el objetivo de que el resultado final sea una buena taza, exigencia principal de los clientes de Federación”, concluyó el director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila.