sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-07-16 07:58

Agroexpo terminará este fin de semana

El próximo lunes Agroexpo cerrará sus puertas. La feria agropecuaria más importante de América Latina se realiza en el Centro Internacional de Negocios -Corferias- en Bogotá. Aquí algunas de las novedades del evento.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 16 de 2015

Crece producción de cordero en Colombia

En menos de 10 años Colombia pasó de 9 a 23 clases de ovinos y es el renglón pecuario de más crecimiento en el país. El cordero se ha convertido en una fuente de rentabilidad y alternativa de negocio. La agremiación que convoca a los productores, Asoovinos, cuenta actualmente con 150 asociados luego de nuevo años de creación para producir, transformar y comercializar el mercado ovino.

Una de las ventajas de la producción de cordero es que sus ciclos de vida son más rápidos comparados con otras especies. “En un año el cordero se cría, se levanta y sale para comercialización, lo que lo hace una alternativa ganadera interesante”, explica Juan Carlos Tapias, uno de sus socios fundadores. Los departamentos que tienen participación en este renglón productivo están presentes en la Costa Atlántica, Antioquia, Valle, santanderes, Cundinamarca, Tolima y están incursionando con éxito en los Llanos.

Cuando inició el gremio hace nueve años sólo contaban con 9 razas de ovinos, ahora gracias a la genética cuentan con 23 razas entre las que se destacan Katahdin, Dorpe, Hampshire, Santa Inés, Dorpe, entre otras. La carne sigue siendo el producto premium considerado como gourmet y saludable, su piel también viene siendo utilizada en marroquinería y las vísceras son muy apetecidas en el sector gastronómico.

Las labores y frutos del campo en un estand de Agroexpo

Este año algunas de las alternativas interactivas en Agroexpo, la feria agropecuaria más importante de Latinoamérica que se realiza en Corferias (Bogotá) es el stand de Procultivos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia -ANDI-, pues a través de historias de campo, fotografías, testimonios de productores y diversión, los asistentes podrán resolver las inquietudes sobre desarrollo, productividad y competitividad agrícola.

En un área de 130 metros cuadrados, donde se destacan sus 25 años de existencia, Procultivos ANDI busca que a partir de tecnologías de la comunicación, los visitantes del evento ferial aprendan de una forma vivencial todas las tareas que diariamente realizan los agricultores en el campo colombiano. El eje principal de las actividades es el productor agrícola, a quien se rinde un homenaje especial, además conocer de dónde vienen los alimentos que llegan a las mesas de los colombianos y otros productos de origen agrícola que se usan a diario, como biocombustibles y textiles.

Las aplicaciones móviles para ganaderos

Las aplicaciones a la orden de los ganaderos permiten ofertar y demandar en el sector pecuario desde su celular. En el marco de Agroexpo, Grupo Arve será el encargado de poner a disposición de ganaderos y productores del campo las Apps Agrocontactos, un paquete agropecuario de seis aplicaciones que buscan generar conectividad en el sector y mayor productividad.

Se trata de las apps de Ganado, Equinos y Finca, que son una plataforma para avisos clasificados bovinos, ecuestres y negocios del sector mediante posicionamiento georreferenciado (GPS). Con estas tres apps móviles el productor ganadero podrá vender solo con un clic. Gracias a la plataforma, se podrán mostrar fotos, video y descripción de lo que se ofertará. 

El usuario podrá visualizar ítems como precios de fincas, valores de lote, especie, tipo de ganado, número de animales, raza, color, edad (meses), sexo, departamento en el que se encuentra ubicado, peso promedio, pesos totales, número de hierro, clasificación, y tipo de alimentación.  Paralelo a ello, también podrán adquirir una estación meteorológica de fácil instalación y la cual le reportará de forma permanente el comportamiento meteorológico de la finca y cualquier alerta que requiera lo cual tiene costo.

Por último la aplicación TVGAN hace que los ganaderos estén en permanente contacto con los lotes que se encuentren en venta de ganados disponibles certificados por Fedegán en toda Colombia.