Agricultores ya se pueden inscribir a Colombia Siembra
El Plan que pretende sembrar un millón de hectáreas en el país, Colombia Siembra, ya tiene una plataforma para que los agricultores que deseen participar en esta política puedan inscribirse.
La plataforma virtual es la única forma de registro que existe para el Plan y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha llamado la atención para que los productores con se dejen engañar con falsos intermediarios y formularios impresos. El proceso es gratis.
El sistema de registro es para que los productores, gremios, asociaciones, federaciones, cooperativas y otros grupos interesados en participar en esta política del Gobierno Nacional se inscriban. Según explicó el jefe de la cartera agropecuaria, Aurelio Iragorri Valencia, el objetivo de esta plataforma de inscripción es recopilar información actual sobre el sector productivo agropecuario e identificar a los productores interesados en participar y documentar los predios en donde está la producción; así mismo, evaluar las proyecciones de crecimiento y la potencialidad real de aumento en área y producción.
Para ello se dispuso en la web del Ministerio (www.minagricultura.gov.co) una plataforma mediante la cual los interesados pueden obtener información sobre Colombia Siembra; además, en la misma, podrán diligenciar un formulario de inscripción. “Este es un procedimiento de inscripción muy fácil de realizar y gratis, que se hace simplemente ingresando a la página web del Ministerio o al link de la plataforma http://colombiasiembra.minagricultura.gov.co/Home/Register.
¿Qué es Colombia Siembra?
Colombia Siembra es la política agropecuaria del Gobierno Nacional que representa una apuesta por un “nuevo renacer del campo colombiano”. Esta iniciativa propiciará, entre el 2015 y el 2018, la siembra de un millón de hectáreas con el objetivo de aumentar la oferta de productos agropecuarios para el país y fomentar las exportaciones agropecuarias con valor agregado, a través del aumento no solo del área sembrada sino también de la productividad.
Aurelio Iragorri Valencia ha insistido en que el Plan beneficiará a todos los actores del agro (agricultura familiar, finqueros y agroempresarios), brindándoles instrumentos financieros adecuados a las necesidades de sus actividades productivas. “Colombia Siembra creará un ambiente favorable para impulsar las inversiones que se requieren en las nuevas áreas, paquetes tecnológicos, soluciones de agua, infraestructura, maquinaria, investigación y transferencia tecnológica”, sostiene.